Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Laboral > Página 2

Hipoacusia por exposición laboral al ruido

Hipoacusia por exposición laboral al ruido

La hipoacusia  es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Se produce por una pérdida de la función del oído interno. Como resultado de la exposición a niveles elevados de ruido industrial se produce hipoacusia profesional y se considera uno de los riesgos laborales más comunes.

Leer más

Síndrome de burnout relacionado con la Enfermería

Síndrome de burnout relacionado con la Enfermería

RESUMEN:

El síndrome de burnout es un trastorno muy frecuente en el medio hospitalario y que hoy en día es cada vez más conocido y diagnosticado. Este trastorno ha tomado tanta importancia que la OMS lo ha catalogado como un riesgo laboral. Esta afección implica casi siempre a profesionales que requieren un contacto directo con las personas y que tienen una filosofía humanística del trabajo; pero por desgracia no sólo afecta al personal que lo padece; sino que secundariamente afecta también a los usuarios que son atendidos por los que sufren dicha afección.

Leer más

Cuadro legislativo de la atención enfermera en una cámara hiperbárica en Francia

Cuadro legislativo de la atención enfermera en una cámara hiperbárica en Francia

Resumen

La seguridad en el empleo es prioritaria a la hora de abordar cualquier profesión. La atención enfermera en medios hiperbárico, junto a otros autores sanitarios, según la legislación francesa, es responsable de velar por la salud del personal técnico y sanitario y la de los pacientes durante todo tratamiento a base de oxigenoterapia hiperbárica.

Leer más

Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería

Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería

Resumen:

Los profesionales de Enfermería son especialmente vulnerables a sufrir el síndrome de burnout o del quemado, debido a la relación tan estrecha que se establece con los pacientes y las demandas físicas y emocionales a las que a menudo son sometidos.

Leer más

Un problema actual: estrés laboral y Síndrome de burnout

Un problema actual: estrés laboral y Síndrome de burnout

El estrés laboral y el síndrome de estar quemado o de burnout es una de las condiciones más frecuentes que afectan al trabajador en su vida laboral.  Esta condición puede empeorar el estado de salud del trabajador sino se realiza una intervención profesional adecuada y a tiempo. En este trabajo recogemos los aspectos más destacados del estrés laboral y el síndrome de burnout.

Leer más

La tuberculosis como riesgo biológico para el profesional sanitario y sus medidas preventivas

La tuberculosis como riesgo biológico para el profesional sanitario y sus medidas preventivas

Resumen: La tuberculosis, como enfermedad reemergente desde hace varias décadas, en todas sus formas, supone un gran riesgo biológico para los profesionales de la salud en contacto con el bacilo causante. Las medidas de prevención, los protocolos de aislamiento, así como el diagnóstico y tratamiento precoz de los casos, son la principal estrategia a seguir por el colectivo sanitario para tener un correcto control y evitar la infección tuberculosa.

Leer más

Evaluación de los riesgos psicosociales vinculados al trabajo a turnos y nocturno en el personal sanitario

Evaluación de los riesgos psicosociales vinculados al trabajo a turnos y nocturno en el personal sanitario

Las alteraciones de los patrones psicosociales son un problema de salud actual, en el que se deben optimizar los recursos y poner en marcha estrategias adaptativas a los diferentes trabajos y a las diferentes personalidades para evitar riesgos y pérdidas innecesarias. Los objetivos de este estudio se centran en dar a conocer los factores de riesgo, la alteración de los patrones psicosociales y sus consecuencias.

Leer más

Síndrome de Burnout en médicos del Hospital General Teofilo Davila De Machala

Síndrome de Burnout en médicos del Hospital General Teofilo Davila De Machala

El Síndrome de Burnout constituye un tipo de estrés laboral que se observa en profesionales de la salud que mantienen contacto directo y constante con otras personas, afectando directamente con el desempeño profesional de las personas y cómo las perciben los usuarios.

Leer más

Protección de la maternidad en el ámbito laboral: legislación vigente

Protección de la maternidad en el ámbito laboral: legislación vigente

Gran parte de nuestra vida se desarrolla en el ámbito laboral. Las condiciones ambientales y psicosociales a las que estamos expuestos pueden producir ocasionalmente un deterioro de nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la salud laboral como salud ocupacional. Este término hace referencia a la actividad que promueve la salud de las personas en su ámbito laboral.

Leer más

Niveles de contaminación acústica en los hospitales

Niveles de contaminación acústica en los hospitales

Introducción: El ruido es un factor de riesgo a tener en cuenta en el ámbito hospitalario. Este hecho es conocido desde hace tiempo, como demuestra una declaración de Florence Nightingale, en 1859. Dados los efectos adversos que puede provocar en la salud, se plantea realizar una revisión de los niveles de ruido en el hospital, puesto que la contaminación sonora es y ha sido, una queja frecuente tanto de los pacientes, como del personal del hospital.

Leer más

Apoyo social: estrategia de afrontamiento ante el estrés en el personal de salud

Apoyo social: estrategia de afrontamiento ante el estrés en el personal de salud

Resumen: Hoy en día las personas otorgan el mayor tiempo de su vida diaria a las actividades laborales, por lo que no es de sorprender que constantemente mantengan niveles elevados de estrés. El estrés es uno de los principales efectos que presenta el trabajador al ejercer de manera excesiva su desempeño laboral y la falta del apoyo social como estrategia de afrontamiento al estrés puede aumentar dichos niveles; es por ello que el presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar el uso del apoyo social como estrategia de afrontamiento ante el estrés en el personal de salud.

Leer más

Agresiones contra el profesional de Enfermería en el entorno laboral: una realidad poco conocida

Agresiones contra el profesional de Enfermería en el entorno laboral: una realidad poco conocida

La violencia es un fenómeno creciente que afecta a múltiples esferas de nuestra vida, incluyendo el ámbito laboral. Dentro de este último ámbito, la violencia en el entorno sanitario es una de las más prevalentes, y puede tener muy serias repercusiones a nivel individual (físicas y psicológicas) y organizacional. El personal de Enfermería es el sector más afectado por los sucesos violentos en el entorno sanitario. A pesar de ello, múltiples autores indican que podría existir una gran tasa de infradenuncia, por lo que se sospecha que el problema es mucho mayor de lo que a priori pudiera parecer.

Leer más

Conocimientos y prácticas de bioseguridad en personal de salud de segundo nivel de atención

Conocimientos y prácticas de bioseguridad en personal de salud de segundo nivel de atención

La bioseguridad es el conjunto de medidas destinadas a asegurar el control de los factores de riesgos laborales de agentes biológicos, físicos y químicos. La bioseguridad es un tema muy conocido dentro del área de la salud, sin embargo no siempre se reconoce su importancia por parte del personal de salud.

Leer más

Estilo de vida y problemas de salud de los docentes universitarios

Estilo de vida y problemas de salud de los docentes universitarios

Resumen

El estilo de vida es una forma particular de vivir; Es un término que se refiere a combinaciones de factores diferentes. Factores tangibles como la cultura, que se relacionan específicamente al perfil demográfico del ser humano, y los factores intangibles que se refieren a aspectos psicológicos como valores, preferencias y perspectivas.

Leer más

Prevención de pinchazos accidentales entre el personal sanitario

Prevención de pinchazos accidentales entre el personal sanitario

Los pinchazos accidentales, son la causa más frecuente de accidentes laborales entre el personal sanitario y en ocasiones, estos accidentes pueden transmitir enfermedades graves como el VIH o la Hepatitis C.

Leer más

Protocolo de Investigación. Calidad de vida percibida por las personas inmigrantes que trabajan en la recogida de la fresa en Moguer

Protocolo de Investigación. Calidad de vida percibida por las personas inmigrantes que trabajan en la recogida de la fresa en Moguer

La inmigración es un fenómeno relativamente reciente en nuestro país, aunque ha adquirido dimensiones muy importantes en los últimos años y representa actualmente un desafío para el sistema sanitario. La competencia intercultural de las instituciones sanitarias en general y su capacidad de atender del mejor modo posible a sociedades culturalmente diversas es aún escasa. Y, además, carecen de un modelo consensuado desde el que afrontar la diversidad. (1)

Leer más

Prevalencia del síndrome de burnout en los profesionales de atención primaria

Prevalencia del síndrome de burnout en los profesionales de atención primaria

El síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia, y negación de lo ocurrido (1, 2).

Leer más

Evaluación de riesgos del personal de Enfermería en área quirúrgica como una necesidad permanente

Evaluación de riesgos del personal de Enfermería en área quirúrgica como una necesidad permanente

Al hablar de riesgos laborales, la seguridad en área quirúrgica es un problema que atañe a la salud no solo del paciente, sino también del equipo que trabaja en estos espacios, tal es el caso del personal de Enfermería, quien nos ocupa en este estudio.

Leer más

El acoso moral como parte de la violencia psicológica en el trabajo. Su protección jurídica

El acoso moral como parte de la violencia psicológica en el trabajo. Su protección jurídica

En la última década del siglo XX y los inicios del siglo XXI se caracterizan por la notable influencia de la violencia psicológica y los estragos causados en la salud emocional y en el disfrute de un ambiente sano y saludable, que ha demandado la atención de los legisladores, investigadores, tribunales y los propios afectados.

Leer más

Perfil epidemiológico de los trabajadores de un Ingenio azucarero

Perfil epidemiológico de los trabajadores de un Ingenio azucarero

Los trabajadores de la industria azucarera en México presentan serios problemas de salud y de riesgos de trabajo en el ingenio estudiado, la tasa fue de 12.7 por cada 100 trabajadores, superior al promedio en el país (2.3 por 100) debido al tipo de proceso de trabajo que se desarrolla. Esta industria tiene un rezago tanto en su estructura física, como en su maquinaria, en época de zafra se labora las 24 horas del día sin descanso para los trabajadores.

Leer más

Enfermería del trabajo. Una realidad entre cuatro paredes

Enfermería del trabajo. Una realidad entre cuatro paredes

Resumen

La Enfermería del trabajo está cogiendo importancia en los últimos años ante las cuestiones  laborales y de salud físicas o psíquicas que padecen los trabajadores, en muchas ocasiones dentro de las oficinas de trabajo. El objetivo es analizar algunos trastornos que afectan a la calidad de vida de un trabajador. Para ello se ha llevado a cabo una revisión de literatura científica en bases de datos Cuiden, Medline Elsevier, Scielo, Cochrane y Google Scholar con los descriptores: salud laboral, riesgos laborales, condiciones de trabajo, salud ocular, lipodistrofia.

Leer más

Bioseguridad. Una disciplina con enfoque integral

Bioseguridad. Una disciplina con enfoque integral

La lucha contra las enfermedades infecciosas ha tenido un impacto positivo para la humanidad proporcionando beneficios sociales, económicos y políticos, entre los logros alcanzados están el diagnostico, la prevención y el tratamiento de ellas. Las enfermedades infecciosas tiene un alto impacto socioeconómico por sus efectos negativos en la salud y bienestar de los humanos, los animales y la producción agrícola forestal, cada vez existen más datos que indican que las enfermedades infecciosas tienen un papel importante en la composición y dinámica de la sociedad y los ecosistemas.

Leer más

Clima laboral en el personal de Enfermería de una Clínica de Medicina Familiar

Clima laboral en el personal de Enfermería de una Clínica de Medicina Familiar

A nivel mundial, el número de profesionales de Enfermería se ha incrementado en gran manera, cada día, son más los jóvenes y profesionales que deciden formarse y actualizarse. Esto, debido al gran número de escuelas, planes y programas de estudio han surgido, han revolucionado la forma de formar el recurso humano, y con ello, han transformado las formas de evaluar el hacer del personal, elevando los índices de calidad y evaluación.

Leer más

Factores motivacionales intrínsecos que promueven la satisfacción laboral del personal de Enfermería

Factores motivacionales intrínsecos que promueven la satisfacción laboral del personal de Enfermería

En el presente estudio, el objetivo fue determinar los factores motivacionales intrínsecos de satisfacción laboral del personal de Enfermería del Servicio de Emergencia de Adultos del Hospital Universitario Dr. Miguel Oraá. Guanare, Estado Portuguesa (marzo 2014). Fue una investigación de tipo descriptiva y de diseño no experimental, de campo y transversal. Se trabajó con un total de 25 enfermeras a las cuales se les aplicó un cuestionario de 20 preguntas con escala Likert.

Leer más