Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Nefrología > Página 5

Alteraciones vasculares en pacientes en hemodiálisis. Hipertensión e hiperlipemia

Alteraciones vasculares en pacientes en hemodiálisis. Hipertensión e hiperlipemia

RESUMEN:

La patología cardiovascular es muy relevante en pacientes con IRC, por ellos consideramos importante que el personal sanitario sea conocedor de las alteraciones de esta patología para un mayor manejo de la situación en caso de riesgo.

Leer más

Introducción a la IRC y su tratamiento

Introducción a la IRC y su tratamiento

Introducción:

Los riñones sanos limpian la sangre eliminando el exceso de líquido, minerales y desechos. También producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangre sana. Pero si los riñones están lesionados, no funcionan correctamente. Pueden acumularse desechos peligrosos en el organismo. Puede elevarse la presión arterial. Su cuerpo puede retener el exceso de líquidos y no producir suficientes glóbulos rojos. A esto se le llama insuficiencia renal.

Leer más

Nefropatía diabética. Comentario Bibliográfico

Nefropatía diabética. Comentario Bibliográfico

La nefropatía diabética  es la principal causa de enfermedad renal crónica en la población de los países desarrollados y en el resto del mundo. La enfermedad renal  es un problema de salud pública grave, con mortalidad alta, que conlleva hospitalizaciones frecuentes y un gasto excepcionalmente alto de recursos económicos.

Leer más

Diálisis peritoneal, un nuevo avance

Diálisis peritoneal, un nuevo avance

Objetivo principal: Análisis detallado de la técnica de diálisis peritoneal, así como la valoración de utilización de la misma, además de un estudio de la importancia de la enfermera en la docencia del paciente para mejorar su calidad de vida.

Leer más

Indicaciones, contraindicaciones, y ventajas e inconvenientes de la diálisis peritoneal en relación con la hemodiálisis

Indicaciones, contraindicaciones, y ventajas e inconvenientes de la diálisis peritoneal en relación con la hemodiálisis

Resumen

La diálisis peritoneal (DP) es una técnica de diálisis intraabdominal, en la que se utiliza el peritoneo como membrana dializante, por medio de un catéter, se accede a la cavidad peritoneal, facilitando la realización de la técnica.

Leer más

Diálisis peritoneal. Catéter, cuidados y complicaciones

Diálisis peritoneal. Catéter, cuidados y complicaciones

Introducción.
Se trata de un método que permite eliminar productos de metabolismo, sustancias tóxicas, así como el exceso de líquidos, disminuyendo el edema, cuando los riñones son incapaces de hacerlo. Es una forma de reemplazo renal que prolonga la supervivencia del paciente hasta alcanzar mejores objetivos (trasplante renal) y a su vez permite conservar la membrana peritoneal funcionante (diálisis) y vital (protección visceral).

Leer más

Enfermedad renal crónica: calidad de vida, funcionalidad familiar y adherencia terapéutica

Enfermedad renal crónica: calidad de vida, funcionalidad familiar y adherencia terapéutica

El objetivo del estudio es comparar estadísticamente la relación entre la calidad de vida y funcionalidad familiar de los/as personas que padecen enfermedad renal crónica terminal en terapia sustitutiva de la función renal con la adherencia al tratamiento en un grupo de pacientes en la Provincia de El Oro, Ecuador.

Leer más

Infecciones urinarias de vías altas

Infecciones urinarias de vías altas

Resumen.

La infección de vías urinarias altas ocurre mediante la migración de los patógenos desde el exterior, por todo el aparato urinario en sentido inverso al que realiza la orina. Todas las infecciones urinarias (IU) son más frecuentes en mujeres que hombres por sus diferencias anatómicas. Según la situación el medio en el que ocurre la infección podemos encontrarnos distintos microorganismos causantes, siendo el más frecuente Escherichia coli.

Leer más

Funcionalidad Familiar y Adherencia Terapéutica en Pacientes Hemodializados

Funcionalidad Familiar y Adherencia Terapéutica en Pacientes Hemodializados

La adherencia al tratamiento por la que cursa un paciente en hemodiálisis es un proceso difícil; estudios mencionan que el buen funcionamiento familiar influye positivamente en la compensación de las enfermedades crónicas.

Leer más

Incidencias clínicas más frecuentes en una Clínica de Diálisis durante el año 2015

Incidencias clínicas más frecuentes en una Clínica de Diálisis durante el año 2015

Resumen: El objetivo de nuestro estudio es identificar cuáles son las complicaciones más frecuentes (1) a las que se ve sometido un paciente sometido a terapia hemodialítica puesto que es el tratamiento de elección en la mayoría de los pacientes renales.

Leer más

Cambios en la perspectiva de vida de los pacientes en diálisis peritoneal

Cambios en la perspectiva de vida de los pacientes en diálisis peritoneal

La enfermedad renal crónica (ERC) afecta gradualmente la función de los riñones, hasta que finalmente éstos ya no pueden cumplir con sus tareas en el organismo, que son vitales para mantener la homeostasis. La primera terapia de remplazo renal empleada en México es la diálisis peritoneal (DP), porque es la de más fácil acceso económico; y además resulta más cómodo para los pacientes poder dializarse de manera ambulatoria.

Leer más

Diálisis

Diálisis

Unos riñones sanos mantienen el equilibrio electrolítico del cuerpo, eliminan los productos de desecho finales del metabolismo que no se eliminan con la respiración y participan en el sistema endocrino produciendo eritropoyetina (implicada en la producción de eritrocitos) y calcitrol (implicado en la formación del hueso). (1)

Leer más

Divulgativo: Funcionalidad Familiar y Nefropatía en diabéticos tipo 2 en el primer nivel de atención

Divulgativo: Funcionalidad Familiar y Nefropatía en diabéticos tipo 2 en el primer nivel de atención

La diabetes mellitus es una condición crónica que se produce cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede usar insulina del páncreas, y se diagnostica por la observación de niveles elevados de glucosa en la sangre, que con el tiempo originan complicaciones de salud que amenazan la vida.

Leer más

Un recuento de la enfermedad renal crónica avanzada. Su efecto en el individuo y su familia

Un recuento de la enfermedad renal crónica avanzada. Su efecto en el individuo y su familia

La pérdida irreversible de la función del riñón denominada enfermedad renal crónica terminal que para el mantenimiento del paciente requiere terapia de reemplazo durante todo su tiempo de vida. Esta patología se asocia a diversas consecuencias psicológicas debido a la incapacidad que padecen los pacientes, sobre todo aquellos que está en los programas de hemodiálisis, esto determina una gran carga psicosocial en el individuo.

Leer más

Hidrotórax, ¿una complicación común en diálisis peritoneal?

Hidrotórax, ¿una complicación común en diálisis peritoneal?

El hidrotórax consiste en el paso de líquido peritoneal al espacio pleural a través de un defecto estructural peritoneopleural, congénito o adquirido. Su prevalencia es difícil de estimar, y varía desde el 1,6% y el 2,9%, hasta el 10% según las series Aparece con más frecuencia en mujeres y en el hemitórax derecho. (1,3,,7).

Leer más

Eritema Multiforme de etiología Farmacológica en la Enfermedad Renal Crónica Avanzada. A Propósito de un caso

Eritema Multiforme de etiología Farmacológica en la Enfermedad Renal Crónica Avanzada. A Propósito de un caso

El eritema multiforme es una enfermedad de la piel y las mucosas que se manifiesta con lesiones eritematosas y vesículo-ampollar. Las lesiones vesículo-ampollares y erosivas a nivel de la piel y la cavidad oral pueden ser causadas por un amplio grupo de patologías. La etiología de las mismas también puede ser muy variable, desde una causa traumática o química por contacto, hasta una causa autoinmune.

Leer más

Anemia en pacientes adultos con enfermedad renal crónica estadio V en hemodiálisis

Anemia en pacientes adultos con enfermedad renal crónica estadio V en hemodiálisis

La anemia en la enfermedad renal crónica significa deterioro en calidad de vida de pacientes con esta enfermedad, también es limitante en la efectividad del tratamiento y desencadenante de complicaciones fatales en esta población de pacientes.

Leer más

¿Tienen los pacientes añosos asistidos por cuidador, en diálisis peritoneal, peores resultados clínicos que los pacientes no asistidos?

¿Tienen los pacientes añosos asistidos por cuidador, en diálisis peritoneal, peores resultados clínicos que los pacientes no asistidos?

Los pacientes ancianos más frágiles y con necesidad de cuidador para realizar la diálisis podrían tener peores resultados clínicos en programa de diálisis peritoneal en comparación con los ancianos independientes.

Estudiamos a todos los pacientes mayores de 65 años, prevalentes a 1 de enero de 2014 en nuestra unidad de diálisis peritoneal.

Leer más

Estrategia pedagógica para el adulto mayor con factores de riesgo de Enfermedad Renal. Una propuesta

Estrategia pedagógica para el adulto mayor con factores de riesgo de Enfermedad Renal. Una propuesta

La Enfermedad Renal (ER), comparte con el resto de las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles (ECNT) factores de riesgo y elementos fisiopatogénicos comunes. Se clasifica en cinco estadios basados en el cálculo del filtrado glomerular con independencia de la causa por un período igual o superior a tres meses, la cual permite realizar un diagnóstico precoz e instaurar tratamiento temprano.

Leer más

Criptosporidiosis en trasplante renal inmediato. A propósito de un caso

Criptosporidiosis en trasplante renal inmediato. A propósito de un caso

La criptosporidiosis es una infección que afecta a las células del aparato digestivo. Está provocada por un protozoo intracelular, el Criptosporidium parvum. Clínicamente se manifiesta como un cuadro de diarrea acuosa, cursa de forma autolimitada en pacientes inmunocompetentes. No obstante, en pacientes inmunodeprimidos puede provocar alteraciones hidroelectrolíticas severas, desnutrición y comprometer la vida.

Leer más

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

La hemodiálisis (HD) es un procedimiento terapéutico de limpieza y depuración de la sangre que están recibiendo alrededor de un millón de personas en el mundo. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos que pongan en riesgo para los pacientes.

Leer más

Terapias continuas de depuración extrarrenal (TCDE) en adultos. Plan de cuidados estandarizado

Terapias continuas de depuración extrarrenal (TCDE) en adultos. Plan de cuidados estandarizado

Las técnicas de Tratamiento Sustitutivo Renal (TSR) consisten en pasar la sangre del paciente por un circuito extracorpóreo, en el que se incorpora un filtro semipermeable por el cual el plasma es depurado mediante ultrafiltración, con o sin difusión. Kramer en 1977 fue el primero en describir las técnicas continuas en pacientes inestables, para ello utilizó un circuito arterio-venoso.

Leer más

Prevención de complicaciones clínicas durante la sesión de hemodiálisis

Prevención de complicaciones clínicas durante la sesión de hemodiálisis

Resumen

La hemodiálisis  es un tratamiento sustitutivo de la función renal que se acompaña, a veces, de situaciones de riesgo potencialmente graves. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos especialmente de las complicaciones clínicas intradiálisis que ocasionan gran disconfort y riesgo para la seguridad del paciente.

Leer más

Comportamiento de pacientes de la tercera edad con insuficiencia renal crónica terminal tratamiento hemodialítico

Comportamiento de pacientes de la tercera edad con insuficiencia renal crónica terminal tratamiento hemodialítico

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de todos los pacientes de la tercera edad que recibieron tratamiento hemodialítico en el Servicio de Nefrología del Hospital Docente “Alberto Fernández Montes de Oca” de San Luis, Santiago de Cuba, desde junio de 2010 hasta junio de 2012, con el objetivo de valorar el comportamiento clínico de los mismos. Los datos primarios se extrajeron de las historias clínicas correspondientes, los que fueron plasmados en una encuesta confeccionada al efecto. Se utilizó como medida de resumen el porcentaje.

Leer más

Diálisis adecuada. Presentación de un caso

Diálisis adecuada. Presentación de un caso

La dosis de diálisis es en la actualidad un tema importante en cuanto a investigaciones médicas. El nefrólogo es la persona que indica el tratamiento dialítico y lo prescribe. La evolución y progresión del tratamiento dialítico ha sido positivo en sus más de 40 años de tratamiento crónico, aunque no se sabe con exactitud ¿cuál debe ser la dosis de diálisis, el tiempo, la frecuencia, el tipo de membrana y/o la utilización de líquido de diálisis?

Leer más

Embarazo y enfermedad renal crónica

Embarazo y enfermedad renal crónica – ERC. Presentación de dos casos

Resumen

Presentamos dos gestantes, con grado III y grado terminal de ERC. Se controlan riesgos. La gestante con grado III de ERC progresó al grado IV. La gestante en hemodiálisis evoluciona favorablemente. Se obtienen partos de 38 semanas en ambas, niños bajo peso pero buena vitalidad y evolución.

Leer más

Alteraciones Psicológicas en enfermos renales crónicos

Alteraciones Psicológicas en enfermos renales crónicos en preparación para el trasplante renal

La Enfermedad Renal Crónica (ERC), es un problema de salud internacional por su gran impacto humano, social y generar enormes gastos a los sistemas de salud. Su prevalencia llega a un 16% de la población mundial en su etapa con necesidad de Terapia Renal de Reemplazo (métodos dialíticos o trasplante renal). Santiago de Cuba presenta la mayor tasa nacional de prevalencia en Hemodiálisis y Diálisis peritoneal (359,5). Su municipio cabecera tiene tasa similar a la de América Latina en 2009 527,73 pMP).

Leer más

Prevención de caídas en el paciente sometido a hemodiálisis

Prevención de caídas en el paciente sometido a hemodiálisis. Propuesta de un plan de prevención

La seguridad del paciente durante el tratamiento con hemodiálisis (HD) es crucial para que la asistencia que recibe sea de calidad. Desde que el paciente llega a la Unidad de Hemodiálisis hasta que se marcha, una vez realizado el tratamiento, está expuesto a una serie de riesgos para su salud e integridad física, que son en su mayoría evitables. Uno de esos riesgos lo conforman las caídas.

Leer más

Comportamiento de pacientes con bacteriemia

Comportamiento de pacientes con bacteriemia

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con el objetivo de valorar el comportamiento de pacientes con bacteriemia en hemodiálisis por catéter temporal en el hospital “Alberto Fernández Montes de Oca”, del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, en el período comprendido entre mayo de 2011 – 2012. La muestra de estudio fue representada por 13 pacientes, determinándose las variables comprometidas en el estudio, se usó el porcentaje como medida de resumen, plasmándose los resultados en tablas.

Leer más