Quilotórax en Adultos como expresión de Linfoma No hodking de Células B. Reporte de Caso Clínico
Autor principal: Igor Dlujnewsky
Vol. XV; nº 18; 921
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Neumología. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Neumología. Neumólogos
Quilotórax en Adultos como expresión de Linfoma No hodking de Células B. Reporte de Caso Clínico
Autor principal: Igor Dlujnewsky
Vol. XV; nº 18; 921
Tromboembolismo pulmonar
Autor principal: Dr. Luis Mariano Benavides Arguedas
Vol. XV; nº 17; 896
Prueba diagnóstica de alfa-1-antitripsina en una consulta de enfermería de neumología
Autora principal: María del Mar Ayala Estévez
Vol. XV; nº 15; 750
Nódulo pulmonar solitario
Autor principal: Dr. Luis Mariano Benavides Arguedas
Vol. XV; nº 15; 752
Revisión de las opciones de soporte ventilatorio no invasivo para pacientes en insuficiencia respiratoria aguda
Autora principal: Dra. Beatriz Rojas Madriz
Vol. XV; nº 15; 761
Uso de ultrasonografía en el punto de atención para el diagnóstico de neumotórax a tensión en una zona de recursos médicos limitados
Autor principal: Emmanuel Cortés Marín
Vol. XV; nº 15; 763
Bronquiolitis por virus respiratorio sincitial. Profilaxis con Palivizumab
Autora principal: Sonia Santafé López
Vol. XV; nº 14; 730
Edema agudo de pulmón: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento
Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi
Vol. XV; nº 13; 627
Derrame pleural recidivante en paciente con neoplasia de pulmón, a propósito de un caso
Autor principal: Manuel Maestre Moreno
Vol. XV; nº 12; 552
Perfil de paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica hipercápnica reagudizada en el Hospital Royo Villanova
Autora principal: Pilar Pardos Val
Vol. XV; nº 11; 509
La importancia de las pruebas de función respiratoria en el paciente asintomático y receptor de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
Autora principal: Ana Isabel Pastor Tudela
Vol. XV; nº 9; 361
Gafas nasales de alto flujo en Insuficiencia Respiratoria Aguda. Caso clínico
Autor principal: María Marín Ibáñez
Vol. XV; nº 8; 292
Desarrollo de aspergilosis invasiva pulmonar en paciente con infección por gripe A.
Autora principal: Olga Marín Casajús.
Vol. XV; nº 7; 280.
Tromboembolismo pulmonar, a propósito de un caso
El tromboembolismo pulmonar (TEP) es el proceso que surge de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar debido a una embolia proveniente del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores y región pélvica.
Tromboembolismo pulmonar bilateral, a propósito de un caso
Mujer de 38 años con disnea de esfuerzo desde hace 2 meses que en los últimos días es de mínimos esfuerzos, ha presentado 2 episodios sincopales, el último hace 3 días.
Tratamiento de la bronquiolitis aguda en urgencias
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria común registrada en urgencias, pero ante la falta de suficiente evidencia científica de diferentes medidas terapéuticas, el tratamiento se basa en medidas de soporte respiratorio, adecuada hidratación y nutrición, y antipiréticos.
Sobre la importancia del control de los pacientes con terapias inhalatorias
Para los pacientes diagnosticados de EPOC y en tratamiento con diferentes inhaladores la enseñanza en el manejo de los mismos y la vigilancia a través de las visitas domiciliarias sobre las técnicas que se deben de emplear dependiendo del tipo de inhalador, resultan fundamentales para certificar una correcta administración de los mismos y con ello asegurarnos de los beneficios que tienen para la salud de los pacientes.
Protocolo de actuación en paciente con aspiración subglótica
La neumonía asociada a ventilación mecánica es una de las principales complicaciones que presentan los pacientes ingresados en Uci.
Caso clínico: Gripe NH3 en paciente con Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Varón de 60 años que acude al servicio de urgencias por presentar aumento progresivo de su disnea habitual hasta llegar a tener disnea en reposo el dia de su llegada a urgencias.
Técnica de la toracocentesis
En ocasiones nos encontramos ante un paciente con derrame pleural ya sea por heridas de arma blanca, operaciones u otras, que hacen que se altere la mecánica respiratoria o interfiera en la recuperación del paciente, es por ello que se hace necesario el uso de una técnica para evacuar este líquido de la cavidad pleural, esta técnica es la toracocentesis.
Autores:
Eva Mª Castro Rizos. DUE HU Reina Sofía. Córdoba.
Isabel Ortiz Ramírez. DUE HU Reina Sofía. Córdoba.
María José Álvarez Padilla. DUE HU Reina Sofía. Córdoba.
RESUMEN
La presentación atípica de las enfermedades es frecuente en los pacientes de edad avanzada. Los procesos frecuentemente se acompañan de deterioro en la capacidad funcional y una disminución del nivel de independencia para las actividades básicas diarias. La pérdida de la autonomía a veces puede acaparar toda la atención enmascarando otros síntomas.
RESUMEN
Los quistes broncogénicos son las lesiones quísticas más frecuentes localizadas en el mediastino. Su diagnóstico suele ser incidental, ya que la mayoría están asintomáticos. El tratamiento curativo es quirúrgico y está indicado para evitar la aparición de complicaciones así como la degeneración maligna.
RESUMEN
El Test de Adhesión a los Inhaladores (TAI) es un nuevo cuestionario dirigido a pacientes con asma o EPOC que, de forma sencilla y fiable, permite identificar al paciente con baja adhesión, establecer la intensidad de la adhesión: buena, intermedia o mala; y por último orientar sobre el tipo o patrón de incumplimiento del paciente: errático, deliberado o inconsciente.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como una obstrucción crónica y progresiva al flujo aéreo, manifestada clínicamente por alguno de los siguientes síntomas: tos, expectoración, disnea o ruidos respiratorios, generalmente de larga evolución y habitualmente, con antecedentes de tabaquismo. Aunque afecta sobre todo a los pulmones, también produce importantes consecuencias sistémicas
El asma es un cuadro muy frecuente durante el embarazo aparece entre un 3-12% de los embarazos.
La influencia del embarazo en el asma es diversa, un tercio de las gestantes mejoras otro tercio empeoran y el último tercio permanecen estables.
INTRODUCCIÓN
Durante el embarazo se producen una serie de cambios en el aparato respiratorio que facilitan la aparición de infecciones respiratorias y una mayor gravedad de estas, siendo una importante causa de morbimortalidad materna y fetal.
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, los cuales están formados por pequeños sacos, denominados alvéolos, que en las personas sin patología respiratoria, se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.
INTRODUCCIÓN
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco.
Objetivos
La vía inhalada es el tratamiento de elección para la administración de fármacos en el paciente asmático, por lo cual es de gran importancia una correcta técnica en la toma de dicha medicación y un correcto uso en los dispositivos existentes en el mercado para el buen control del asma. Evaluar la técnica inhalatoria en cualquier sistema que utilice el paciente asmático.