Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Neumología > Página 8

Neumonía

Neumonía

La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares, producida por una infección de uno o los dos pulmones, causada por bacterias, virus u hongos. También se puede desarrollar al inhalar líquidos o químicos.

Leer más

Derrame pleural

Derrame pleural

El derrame pleural consiste en una acumulación patológica de líquido en el espacio pleural. De forma natural suele haber una pequeña cantidad de fluido en la región, pero esta patología se produce cuando existe un exceso. El derrame también se le conoce como pleuresía o síndrome de interposición líquida.

Leer más

Bronquitis crónica

Bronquitis crónica

RESUMEN

Se ha realizado un plan de cuidados teórico en el ámbito de atención primaria para las mujeres fumadoras mayores de 45 años con bronquitis crónica. La metodología elegida se basa en artículos, libros y páginas web relacionadas con la salud y evidenciadas científicamente.

Leer más

Pleuritis tuberculosa. A propósito de un caso.

Pleuritis tuberculosa. A propósito de un caso.

La pleuritis tuberculosa es la manifestación extrapulmonar más frecuente de la infección. La mycobacteria invade la cavidad pleural rompiendo el foco caseoso unas 6-12 semanas tras la primoinfección. Los antígenos provocan una reacción de hipersensibilidad que  estimula la secreción de citoquinas y éstas activan a los macrófagos, de manera que se altera la permeabilidad de los vasos pleurales y forman granulomas. El derrame se produce como consecuencia de la inflamación de la pleura y la salida del líquido desde los nodos subpleurales al espacio pleural.

Leer más

Caso clínico. Neumoconiosis

Caso clínico. Neumoconiosis

Fundamento: Neumoconiosis es una condición pulmonar producida por la inspiración de partículas de polvo mineral, usualmente adquirida durante el trabajo con un riesgo alto como en la industria relacionada con el mineral. Los síntomas más comunes de neumoconiosis son tos y dificultad para respirar.

Leer más

Carcinoma de pulmón en un joven deportista. Una imagen típica en una edad de presentación atípica

Carcinoma de pulmón en un joven deportista. Una imagen típica en una edad de presentación atípica

RESUMEN

El cáncer de pulmón es una patología muy poco frecuente en pacientes menores de 40 años (menos del 5% del total de casos). En estos pacientes, el síntoma que motiva la consulta en el mayor número de ocasiones es el dolor torácico, existiendo controversia sobre si el diagnóstico ocurre en estos casos en estadíos avanzados y con peor pronóstico.

Leer más

Fisiología, diagnóstico y tratamiento del asma

Fisiología, diagnóstico y tratamiento del asma

RESUMEN

El objetivo principal del aparto respiratorio es aportar oxigeno y retirar dióxido de carbono de la sangre. Para ello, es preciso que el aire que ocupan los alvéolos, que es la fuente del oxigeno, se renueve constantemente (ventilación), que difundan los gases a través de la membrana alveolo capilar (difusión) y que la circulación pulmonar sea adecuada para que la sangre tenga ocasión de ponerse en contacto con el aire alveolar.

Leer más

El manejo del asma en el embarazo en Reino Unido

El manejo del asma en el embarazo en Reino Unido

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias caracterizado por síntomas como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y limitación del flujo aéreo respiratorio. La sintomatología del asma varía en intensidad y en el tiempo. Los síntomas y la limitación del flujo aéreo respiratorio del asma pueden resolverse espontáneamente o con tratamiento, sin embargo en algunos casos la limitación del flujo aéreo puede llegar a hacerse irreversible con el tiempo 1.

Leer más

Manejo de la crisis asmática en los colegios

Manejo de la crisis asmática en los colegios

Las crisis asmáticas en niños pueden llegar a ser muy graves. Partiendo de que el niño pasa gran parte del día en el ámbito escolar cabe preguntarse qué tipo de información ante una crisis asmática tiene el personal docente. Las encuestas actuales sobre la preparación que tiene el docente para actuar frente a una crisis asmática, no son muy alentadoras a nivel de la seguridad al individuo asmático ante una crisis. Es por esto que debemos preguntarnos ¿qué tipo de información recibe el docente al respecto?, ¿hay algún tipo de legislación que regule esta información al profesor? Mediante este escrito intentaré solventar las dudas que hay al respecto, basándome en una búsqueda bibliográfica sobre el tema y en la situación actual en los colegios españoles.

Leer más

Trasplante pulmonar y membrana de oxigenación extracorpórea

Trasplante pulmonar y membrana de oxigenación extracorpórea

RESUMEN

El trasplante de pulmón es una herramienta terapéutica en enfermedades pulmonares crónicas en estadios avanzados. En muchos casos los candidatos a trasplantes son pacientes con patologías asociadas entre otras fallo cardiaco habitualmente debido a hipertensión arterial pulmonar. En estos casos una opción de tratamiento durante todo el proceso es la membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO). La cual requiere una especialización para su uso y actualmente la ecocardiografía transesofágica es fundamental para el manejo y detección precoz de posibles complicaciones.

Leer más

Factores que afectan al aumento o disminución del CO2 espirado (etCO2) en la capnografía

Factores que afectan al aumento o disminución del CO2 espirado (etCO2) en la capnografía Es importante recordar que los valores normales de la EtCO2 en un adulto son entre 35-45 mmHg El aumento de los niveles de CO2 espirados puede deberse a diversos factores, es importante ver todos los datos del paciente en conjunto para …

Leer más

Actualización de conocimientos en la neumonía

Actualización de conocimientos en la neumonía

Resumen

Introducción: la neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen infeccioso, siendo una causa frecuente de fallecimiento en la población general.

Metodología: se ha llevado a cabo una revisión y búsqueda bibliográfica en las bases de datos más importantes.

Leer más

Evolución de un asma bronquial: caso clínico

Evolución de un asma bronquial: caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un varón de 30 años de edad con diagnóstico previo de rinoconjuntivitis y asma por sensibilización a pólenes y epitelio de gato. En los últimos meses ha presentado varios episodios, eminentemente nocturnos, de disnea para los que ha precisado broncodilatador (Salbutamol), así como disnea inducida por el ejercicio.

Leer más

Valoración clínica y técnicas diagnósticas en el cáncer de pulmón

Valoración clínica y técnicas diagnósticas en el cáncer de pulmón

Se entiende por cáncer de pulmón a todo el conjunto de neoplasias malignas con origen en las células que componen a las vías aéreas y el parénquima pulmonar, de este modo se excluye las metástasis pulmonares de otros tumores.

Leer más

EPOC

EPOC

RESUMEN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad que afecta la los pulmones, causando dificultad para respirar.

La principal causa de esta enfermedad es el humo del tabaco, que contribuye a una rápida perdida de la función pulmonar.

Leer más

La neumonía que camina. Neumonía por Mycoplasma pneumoniae

La neumonía que camina. Neumonía por Mycoplasma pneumoniae

Mycoplasma Pneumoniae es el principal patógeno productor de neumonías atípicas en todo el mundo. En la mayoría de los individuos afectados se observa una disociación clínico-radiológica, de ahí el nombre de “la neumonía que camina”.

Leer más

Revisión sistemática sobre el uso de Antibióticos en las exacerbaciones de EPOC

Revisión sistemática sobre el uso de Antibióticos en las exacerbaciones de EPOC

La enfermedad obstructiva crónica es un problema de salud global, sin cura actualmente y con elevada morbimortalidad. Cursa con clínica de disnea, tos y expectoración, constituye la cuarta causa de muerte en los hombres de los países de nuestro entorno y se prevé que su prevalencia siga aumentando. Unido a esta clínica es habitual que presenten pérdida de peso y desnutrición, anemia, enfermedad cardiovascular, osteoporosis, ansiedad y depresión, miopatía e intolerancia al ejercicio.

Leer más

Relación de los factores protectores y de riesgo y las formas de presentación del asma

Relación de los factores protectores y de riesgo y las formas de presentación del asma

Introducción: los niños con algún tipo de las formas de presentación del asma representan un grupo vulnerable y de importancia por las repercusiones que tendrán en la vida adulta al ser mal tratada esta patología por no ser abordada de manera integral, los factores protectores o de riesgo tienen gran influencia en su desarrollo ya que serán quienes actúen o no en el desarrollo de la misma.

Leer más

Tiempo de supervivencia, perfil clínico y valoración de la planificación anticipada de cuidados de pacientes con Enfermedades Respiratorias Crónicas ingresados en planta de larga estancia de Centro Sociosanitario Clínica Sant Antoni

Tiempo de supervivencia, perfil clínico y valoración de la planificación anticipada de cuidados de pacientes con Enfermedades Respiratorias Crónicas ingresados en planta de larga estancia de Centro Sociosanitario Clínica Sant Antoni

Dado el progresivo envejecimiento de la población, ha aumentado el porcentaje de ancianos afectos de enfermedades crónicas en fase terminal que acaban falleciendo en un hospital de agudos. Concretamente en aquellos pacientes con enfermedades respiratorias crónicas en fase avanzada (ERCA), se ha detectado una baja implantación de medidas paliativas, en primer lugar debido a que la identificación de los pacientes con enfermedad respiratoria crónica no oncológica en fase terminal no está aún bien establecida y protocolizada, así como la toma de decisiones en estos pacientes en el momento del fallecimiento.

Leer más

Neumotórax bilateral simultáneo, una rara complicación de la acupuntura

Neumotórax bilateral simultáneo, una rara complicación de la acupuntura

El neumotórax consiste en la entrada de aire libre entre las pleuras visceral y parietal, lo cual puede derivarse de distintas etiologías, clasificándolo en espontáneo, traumático, iatrogénico y otros. La acupuntura es una técnica Oriental complementaria a la medicina tradicional empleada para tratar diversas patologías como dolor crónico, fibromialgia, depresión, insomnio, nauseas y vómitos asociados a procesos neoplásicos así como ayuda para dejar de fumar.

Leer más

Prevención de neumoconiosis en trabajadores de una empresa metalmecánica

Prevención de neumoconiosis en trabajadores de una empresa metalmecánica

Introducción:

Las enfermedades respiratorias laborales producen anualmente más de dos millones y medio de casos en el mundo, por tanto la protección personal constituye una barrera entre el hombre y el riesgo. El objetivo fue determinar las medidas de prevención de neumoconiosis.

Leer más

Neumotórax secundario asociado a Enfisema Subcutáneo severo: Reporte de un caso

Neumotórax secundario asociado a Enfisema Subcutáneo severo: Reporte de un caso

El Neumotórax se define como la presencia de aire en el espacio pleural. Los neumotórax pueden clasificarse en espontáneos o traumáticos, a su vez los espontáneos pueden clasificarse clínicamente en primarios o secundarios (1). Los primarios ocurrirían en individuos sanos mientras que los secundarios ocurrirían en individuos con una patología pulmonar subyacente (2) (3). Los neumotórax espontáneos serian el resultado de la ruptura de bullas o vesículas subpleurales y constituirían una causa común de enfermedades respiratorias (1).

Leer más

Diagnóstico etiológico de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad grave por hemocultivo

Diagnóstico etiológico de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad grave por hemocultivo

Objetivo: Describir el agente etiológico de los pacientes con neumonía de la comunidad grave egresados de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Docente Infantil Norte “Juan de la Cruz Martínez Maceira», de Santiago de Cuba.

Leer más

Lista de verificación para fármacos nebulizados con sistema de nebulización tipo “jet”

Lista de verificación para fármacos nebulizados con sistema de nebulización tipo “jet”

La administración de fármacos nebulizados es una práctica muy frecuente a nivel hospitalario. Con el objetivo de mejorar está práctica diaria se ha elaborado una lista de verificación “checklist” que puede servir de herramienta de control para llevar a cabo esta técnica de una forma correcta y adecuada, mejorando así la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Leer más

Varón con fiebre, tos y dolor pleurítico

Varón con fiebre, tos y dolor pleurítico

RESUMEN

Se trata de un varón de 35 años de edad sin antecedentes personales ni familiares de interés que consulta por fiebre de 38,6º, tos con expectoración escasa ,dolor pleurítico y disnea de moderados esfuerzos. Había recibido tratamiento antibiótico por posible neumonía sin mejoría diez días antes. Ante la persistencia del síndrome constitucional y el aumento de la disnea precisa asistencia en el Servicio de Urgencias. Se diagnosticó de neumonitis por hipersensibilidad.

Leer más

Tratamiento del cáncer de pulmón. La cirugía, sus complicaciones y otros recursos terapéuticos

Tratamiento del cáncer de pulmón. La cirugía, sus complicaciones y otros recursos terapéuticos

RESUMEN:

La esperanza de vida del cáncer de pulmón sin tratamiento es muy escasa, por lo que la instauración de medidas terapéuticas, tras el diagnóstico temprano, se hace imprescindible si queremos aumentar la supervivencia de los pacientes. Revisaremos las principales alternativas terapéuticas del cáncer de pulmón, destacando la cirugía como el principal tratamiento curativo. Analizaremos sus principales complicaciones, sin olvidarnos de otros recursos como la quimioterapia y la radioterapia.

Leer más

Factores pronósticos en la supervivencia del cáncer de pulmón

Factores pronósticos en la supervivencia del cáncer de pulmón

RESUMEN:

El pronóstico del cáncer de pulmón dependerá de numerosos factores dependientes del propio tumor, del estado del paciente y de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de su entorno. Revisaremos los principales elementos que intervienen en su definición y la forma en la que contribuyen al pronóstico global.

Leer más

Neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea

Neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea

Resumen: Se presenta un caso clínico de un niño de 3 años de edad, sin antecedentes patológicos relevantes, que desarrolló un neumomediastino espontáneo en un primer episodio de disnea, situación que es rara en Pediatría.

Leer más