Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Odontología y Estomatología > Página 10

Estado de salud bucal en niños de primer grado

Estado de salud bucal en niños de primer grado

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el propósito de determinar el estado de salud bucal de los niños de primer grado en la Escuela Fe y Alegría del barrio Buen Retiro I Parroquia Chirica de la República Bolivariana de Venezuela en el año 2013. El universo estudiado fue la totalidad de los niños matriculados en primer grado – un total de 70 – .

La información recogida se basó en una encuesta de salud buco dental de la Organización Mundial de la Salud de la cual se escogieron los datos de interés, así como los hábitos deformantes y la higiene bucal. Se hizo un examen físico extraoral e intraoral para determinar las principales afecciones del complejo bucomaxilofacial, donde se obtuvieron como principales resultados: caries dental y maloclusión, observándose una gran afectación por caries dental tanto en la dentición temporal como en la permanente.

Leer más

Comportamiento de los traumatismos dentales en niños y su tratamiento

Comportamiento de los traumatismos dentales en niños y su tratamiento

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con el objetivo determinar la frecuencia de los traumatismos dentoalveolares y relacionar la evolución de los tejidos pulpares con el tiempo transcurrido entre el trauma y el tratamiento de urgencia, en niños de 6 a 11 años que asistieron a consulta de urgencia de la Clínica docente Capri, municipio Arroyo Naranjo, durante el período comprendido entre septiembre del 2011 julio del 2012.

Leer más

Estado de salud bucal en gestantes

Estado de salud bucal en gestantes

El embarazo es un estado fisiológico y durante este período hasta el parto, suceden una serie de acontecimientos totalmente nuevos, cuyo fruto es la creación de una nueva vida (1).

Las modificaciones en el organismo de la mujer tienen como finalidad preparar al cuerpo para albergar al nuevo ser, produciéndose cambios en la mucosa bucal y las encías desde el inicio del embarazo; las cuales se exacerban durante el segundo y tercer trimestre del mismo y remiten después del parto.

Leer más

Implementación de un modelo educativo en educación para la salud bucal en un grupo de niños

Implementación de un modelo educativo en educación para la salud bucal en un grupo de niños

La caries y la placa bacteriana son los principales padecimientos orales, los cuales pueden tener inicio a partir de la erupción del primer diente. Se estima que la prevalencia de caries en niños de entre 5 y 6 años es de un 40% aumentando hasta llegar a un 85% entre los 14 y 18 años de edad. La educación para la salud es el pilar importante en la prevención de padecimientos orales. Un buen instrumento para la transmisión y penetración de la educación sanitaria son los niños.

Leer más

Electroacupuntura. Efectividad en exodoncia dentaria. Repercusión en atención primaria de salud

Electroacupuntura. Efectividad en exodoncia dentaria. Repercusión en atención primaria de salud

Resumen:

La Medicina Natural Tradicional o actualmente llamada medicina integrativa, constituye un arsenal terapéutico disponible para tratar afecciones generales y estomatológicas; demostrándose en diversas investigaciones su efectividad; costo mínimo y pocos efectos adversos. La Electroacupuntura como técnica es empleada con éxito en el logro de la analgesia al realizar la exodoncia dentaria.

Leer más

Protocolo quirúrgico periodontal en ortodoncia osteogénica acelerada

Protocolo quirúrgico periodontal en ortodoncia osteogénica acelerada

RESUMEN

En los últimos años la ortodoncia asistida quirúrgicamente ha sido empleada para facilitar el movimiento dental. Se ha reportado el rápido movimiento de los dientes sin ningún resultado de resorción radicular, riesgo de necrosis pulpar u óseo. En la actualidad los procedimientos de corticotomía han sido modificados con el propósito de disminuir el riesgo de lesión de tejidos duros y blandos. En este caso se presenta un protocolo quirúrgico, que resulta efectivo y simple para el tratamiento de un paciente de 18 años de edad, con ausencia del diente #36.

Leer más

La calidad de la Historia Clínica en Estomatología. Un reto en la Misión Barrio Adentro

La calidad de la Historia Clínica en Estomatología. Un reto en la Misión Barrio Adentro

Resumen

Se realizó un estudio, descriptivo y transversal para valorar la calidad de la Historia Clínica Estomatológica en la Atención Primaria de salud en el estado Carabobo, República Bolivariana de Venezuela, de Agosto a Diciembre 2012. Para realizar este diagnóstico metodológico se utilizó el instructivo elaborado por el Departamento Nacional de Estomatología en la Misión Barrio Adentro. El universo estuvo constituido por 39 estomatólogos que constituyeron el total de los docentes del programa de especialidad de Estomatología General Integral en el estado Carabobo en el periodo evaluado.

Leer más

Pesquisa de lesiones pre-malignas y malignas en pacientes mayores de 35 años de edad

Pesquisa de lesiones pre-malignas y malignas en pacientes mayores de 35 años de edad

Resumen.

El Cáncer constituye uno de los mayores problemas de salud que afecta a la humanidad trayendo consigo no solo implicaciones físicas sino también psicológicas y sociales en pacientes mayores de 35 años de edad pertenecientes al consultorio 6 del área Mantilla municipio Arroyo Naranjo, La Habana Se realizó una investigación observacional descriptiva con el objetivo de determinar la prevalencia de lesiones pre-malignas y malignas a través de pesquisa.

Leer más

Factores de riesgo detectados en estudiantes de odontología

Factores de riesgo detectados en estudiantes de odontología

RESUMEN

En la Carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (FESI-UNAM) se encuentra un programa de promoción para la salud y protección específica de enfermedades llamado PROSALUD, el que promueve la salud e instruye a los universitarios para mejorar su calidad de vida mediante ferias de salud, entre otras acciones, en las Clínicas Odontológicas.

Leer más

Lesiones cancerizables de la mucosa oral

Lesiones cancerizables de la mucosa oral

RESUMEN

Las lesiones cancerizables de la mucosa oral son alteraciones que aparecen en la cavidad oral a veces inapreciables por los pacientes hasta la aparición de sintomatología (dolor). Es importante realizar un diagnóstico precoz de estas lesiones para evitar la aparición de cáncer oral.

Conocer la clínica, diagnóstico y tratamiento de las lesiones cancerizables de la mucosa oral es primordial y necesario para el personal sanitario de atención primaria (odontólogo y médico de familia) y realizar de esta forma la prevención de cáncer oral.

Leer más

Prevalencia de caries dentales en escolares de 6 a 12 años de edad atendidos en comunidades escolares

Prevalencia de caries dentales en escolares de 6 a 12 años de edad atendidos en comunidades escolares

RESUMEN

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de caries dental en escolares de seis a doce años de edad, la recolección de datos se efectuó en diferentes planteles educativos de una comunidad determinada. De estos planteles se obtuvo la autorización correspondiente de la parte directiva o encargados de los escolares para su participación en el estudio, para el desarrollo de esta investigación se utilizó como técnica el sistema internacional de detección y valoración de caries (ICDAS); es un sistema estandarizado basado en las mejores pruebas que deben conducir a mejorar la calidad de la información para fundamentar las decisiones sobre los cuidados adecuados, el pronóstico y el manejo clínico de la caries dental, tanto en nivel de salud pública e individual.

Leer más

Salud bucal en adolescentes de secundaria básica

Salud bucal en adolescentes de secundaria básica

RESUMEN

Se realizó una investigación sobre caries dental, maloclusiones y hábitos bucales deformantes en 203 adolescentes de la secundaria básica “Félix Varela” del municipio Santiago de Cuba, de ambos sexos, en el periodo de enero a junio del 2011. Para el diagnóstico se realizó un examen clínico, encontrándose que el componente de dientes obturados fue el que predominó, el 47,7% presentaban maloclusiones y un 26,6% que practicaban algún hábito bucal deformante.

Leer más

Principales afecciones del complejo bucomaxilofacial en niños de 5-6 años

Principales afecciones del complejo bucomaxilofacial en niños de 5-6 años

INTRODUCCIÓN

La salud no es un lujo, ha sido un derecho esencial en cada individuo, una responsabilidad de todos y por ello hay que maximizarla en el hombre y la sociedad.

La salud es un componente y propósito central de bienestar, constituyendo un elemento intrínseco del desarrollo como objetivo y actor (1).

Leer más

Evaluación de la calidad en el servicio imagenológico de la Escuela Provincial de Estomatología

Evaluación de la calidad en el servicio imagenológico de la Escuela Provincial de Estomatología

Resumen

La Escuela Provincial de Estomatología es la clínica dental de mayor fluencia de pacientes en la provincia de ahí la importancia de realizar un estudio descriptivo transversal en el servicio imagenológico de esta entidad con el objetivo de evaluar su calidad.

Se realizaron pruebas de control de calidad en 2 equipos periapicales de marca ASTEX y un ortopantomógrafo de marca TOSHIBA encontrándose problemas técnicos principalmente en solo dos. Se demostró que la inclinación inapropiada del localizador respecto a las películas provoca una mayor retrodispersión en el paciente.

Leer más

Flúor, efectos benéficos, y colaterales

Flúor, efectos benéficos, y colaterales

Introducción

El flúor (del lat. fluere, flujo) (*1), es un halógeno (metaloide); en 1529, Georgius Agrícola (1496-1555), en su obra De re metallica, describe el fluoruro sódico (espato (*2) flúor), al que llama flúor lapis (piedra fluida) (*3) por su bajo punto de fusión (902 °C).

En 1670, Enrique Schwanchardt (o Schwandhard, o Schwanhardt), observa que por acción del ácido sulfúrico sobre el espatoflúor, se obtiene un líquido corrosivo que ataca el vidrio (46,50). En 1768 Marggraf, investigó las reacciones del fluoruro de calcio con el ácido sulfúrico.

Leer más

Caracterización del estado de salud bucal de pacientes diabéticos

Caracterización del estado de salud bucal de pacientes diabéticos

Breve resumen

Se realizó un estudio epidemiológico observacional descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar el estado de salud bucal de un grupo de pacientes diabéticos perteneciente al Grupo Básico de Trabajo Nº 1 del Policlínico Docente Universitario ¨José Martí¨ de Santiago de Cuba en el período comprendido desde septiembre a diciembre del 2012.

El universo estuvo constituido por 162 pacientes de ambos sexos, mayores de 15 años. La recolección de la información se hizo a través de la historia clínica individual, se utilizaron variables cualitativas y cuantitativas. Las medidas resúmenes fueron el índice, el porcentaje y el promedio. Más de la mitad de los pacientes diabéticos estudiados se clasificaron como enfermos a predominio del sexo femenino, con gran afectación por las periodontopatías en correspondencia con el aumento de la edad y una higiene bucal regular, requiriendo la mayoría tratamiento de periodontología y rehabilitación protésica.

Leer más

Comportamiento de las úlceras traumáticas provocadas por prótesis dental

Comportamiento de las úlceras traumáticas provocadas por prótesis dental

RESUMEN

Fundamento: Una úlcera es definida como una solución de continuidad de la superficie epitelial que llega a comprometer todos los estratos epiteliales.

Objetivo: Determinar el comportamiento de las úlceras traumáticas y su relación con la prótesis dental.

Leer más

Propuesta de un objetivo general integrador para la enseñanza de las preclínicas básicas en la carrera de Estomatología

Propuesta de un objetivo general integrador para la enseñanza de las preclínicas básicas en la carrera de Estomatología

RESUMEN

Se elaboró un objetivo general integrador con el propósito de guiar la enseñanza integrada de las asignaturas definidas como preclínicas básicas: Microbiología, Farmacología y Patología General, teniendo como referentes teóricos la importancia que tiene para el profesor universitario el estudio de la capacidad de aprendizaje de sus estudiantes, la orientación adecuada del Proceso enseñanza aprendizaje y la estimulación de esta capacidad.

Tener en cuenta la flexibilidad, originalidad, independencia, y estabilidad de las acciones y procesos y en particular lograr un nivel de generalización y transferencias de los conocimientos adquiridos en las nuevas situaciones, sustentan la integración que nos proponemos.

Leer más

Conocimientos de salud bucodental en los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud

Conocimientos de salud bucodental en los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud

Resumen

Se realizó un estudio cuasi experimental de tipo intervención grupal a estudiantes de primer año de la facultad de Tecnología de la Salud Salvador Allende de La Habana durante el transcurso del año 2012, con el propósito de aplicar un conjunto de acciones educativas sobre salud bucodental, pertenecientes al programa “Para que sonrías siempre a tu salud bucodental” y mejorar el nivel de conocimientos de los muestreados.

El universo lo constituyeron 203 estudiantes y la muestra 91 alumnos de ambos sexos, y edades comprendidas entre 18 y 24 años.

Leer más

Evaluación del cumplimiento de las metas de salud bucal, en la población menor de 19 años

Evaluación del cumplimiento de las metas de salud bucal, en la población menor de 19 años.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para describir el cumplimiento de las metas 1, 2, 3 de salud bucal enunciadas por la Organización Mundial de la Salud, así como la presencia de algunos factores de riesgo en la población menor de 19 años que acudió al servicio Odontológico de la Sala de Rehabilitación de Avenida Las Ferias del municipio Valencia, Estado Carabobo en el periodo de enero a marzo del año 2012.

El universo estuvo constituido por todos los niños y jóvenes que acudieron al servicio odontológico en el período de tiempo señalado. Existe un alto índice de caries tanto para la dentición temporal como para la dentición permanente y predominando como factores de riesgo la dieta cariogénica y la presencia de placa bacteriana.

Leer más

La Medicina Natural Tradicional. Actitudes y conocimientos en su uso por estomatólogos

 

La Medicina Natural Tradicional. Actitudes y conocimientos en su uso por estomatólogos

Resumen:

La Medicina Natural Tradicional constituye un arsenal terapéutico disponible para tratar afecciones generales y estomatológicas, se ha demostrado en diversas investigaciones su efectividad, incluyendo las urgencias, con costo mínimo y pocos efectos adversos. Sin embargo, también ha sido detectada desinformación y poco desarrollo de habilidades acerca de las diferentes terapias que conlleva a falta de confianza y al rechazo en su uso.

Leer más

Propuesta de evaluación de calidad de la prestación de los servicios estomatológicos

Propuesta de evaluación de calidad de la prestación de los servicios estomatológicos pertenecientes a la misión Barrio Adentro en Venezuela

Resumen

La metodología propuesta para evaluar la calidad de los servicios estomatológicos de la misión barrio adentro en Venezuela constituye un instrumento que admita elaborar una guía metodológica, constituyendo una herramienta útil para los profesionales, que permita identificar problemas y deficiencias surgidas en el proceso de atención, establecer estrategias para solucionar los mismos y garantizar prestaciones sanitarias óptimas a partir de los tres elementos del modelo de evaluación de la calidad, estructura, proceso y resultados, constituyendo una propuesta viable y dinámica para evaluar de forma holística el proceso de atención de los servicios estomatológicos, que permite una mejora continua de la calidad.

Leer más

Estado de salud bucal de los gerontes

Estado de salud bucal de los gerontes

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal de la población de 60 años y más de edad, de ambos sexos pertenecientes al consultorio Número 47 del área de salud “José Martí” de Santiago de Cuba durante el período de Febrero del 2005 a Junio del 2006, con el propósito de identificar los aspectos relacionados con el estado de salud bucal de los gerontes, para lo cual se confeccionó una encuesta con las principales variables a analizar y se obtuvo el consentimiento informado de ellos para participar en la investigación, donde se utilizaron el porcentaje y el índice como medidas de resumen.

De los resultados del trabajo se concluyó que prevalecieron el sexo femenino, las edades de 60 – 64 años y la familia extensa.

Leer más

Uso de Piercings orales y su repercusión en la salud bucal

Uso de Piercings orales y su repercusión en la salud bucal

RESUMEN

El auge de la moda del piercing está haciendo que cada vez más personas de “todo tipo” los estén usando. Estadísticas estiman que actualmente un 8 por ciento de la población mayor de 14 años lleva un piercing en alguna parte de su cuerpo.

Sin embargo, la moda del piercing ha traído consigo complicaciones y diversos problemas de salud que cada vez son más frecuentes especialmente en el área de la salud bucodental. Se ha visto un incremento significativo en el uso de piercings orales.

Leer más

Estudio descriptivo sobre el nivel de conocimientos odontológicos de padres de niños con discapacidad y el estado de salud bucal de los niños

Estudio descriptivo sobre el nivel de conocimientos odontológicos de padres de niños con discapacidad y el estado de salud bucal de los niños

RESUMEN

El propósito de esta investigación fue evaluar la influencia del nivel de conocimientos sobre salud bucal de padres o apoderados, sobre el estado de salud bucal del niño con discapacidad y de esta manera obtener información para tener una base y así proponer un plan preventivo, eficaz y viable en el futuro sobre higiene bucal y medidas preventivas que ayude a los padres a aprender más sobre higiene bucal y métodos preventivos ya que, si se integra el conocimiento de los padres en sus niños adecuadamente, se podría lograr altos niveles de éxito en la prevención de enfermedades dentales. Se realizó una investigación de tipo descriptiva de corte transversal.

Leer más

Primer estudio de satisfacción del usuario externo del laboratorio de mecanica dental CURN 2011

Primer estudio de satisfacción del usuario externo del laboratorio de mecanica dental CURN 2011

RESUMEN

Introducción: La satisfacción del usuario, también llamado evaluación el impacto del servicio, el cual se puede hacer en forma directa o indirecta, en el primer caso se busca observar la eficacia del servicio al comparar el servicio realizado frente al servicio esperado, en términos de grado de cumplimiento del objetivo.

Materiales y Métodos: El estudio que se realizó fue observacional, descriptivo de corte cuali-cuantitativo, La población estuvo conformada por los estudiantes del programa de odontología que se encontraban realizando sus prácticas formativas asistenciales en la Clínica odontológica de la CURN, y que enviaron los trabajos a este, Para esta investigación se realizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia.

Leer más

Terapia rehabilitadora con prótesis inmediata

Terapia rehabilitadora con prótesis inmediata

Breve resumen

Se realizó un estudio retrospectivo transversal, aleatorizado y multicéntrico, para evaluar el tratamiento rehabilitador con prótesis inmediata, en pacientes entre 25 a 45 años que acudieron a la consulta de Prótesis de las Clínica López Peña y Hospital General ¨¨Juan Bruno Zayas en el período comprendido desde Septiembre del 2010 hasta Diciembre del 2012 de Santiago de Cuba.

La asignación de los pacientes se realizó de forma alterna, en 2 grupos: uno estudio, integrado por 35 pacientes, fueron tratados con prótesis inmediata y otro control, con 35 pacientes, a quienes se les indicó terapéutica convencional.

Leer más

Generalidades sobre la atencion odontologica del paciente con trastornos generalizados del desarrollo

Generalidades sobre la atencion odontologica del paciente con trastornos generalizados del desarrollo

PhD  Patricia Di  Nasso

Profesora Titular Efectiva cátedra Clínica del Paciente Discapacitado, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Doctorado (EEUU, 2009), Master en Atención Temprana (España, 2008), Magíster en Gestión de Organizaciones Públicas (Especialidad: Educación). Investigadora categoría 3, Especialista en Odontología Preventiva y Social (2005 y 2011), Recertificación de Especialidad otorgada por la Academia Nacional de Odontología (2011). Especialista en Docencia Universitaria. Directora del Centro de Atención Odontológica al Discapacitado.

Leer más

Prevalencia de traumatismos de corona de incisivos superiores

Prevalencia de traumatismos de corona de incisivos superiores

RESUMEN

Los traumatismos bucodentales son lesiones que se producen en los dientes, hueso y demás tejidos de sostén, como consecuencia de un impacto físico contra los mismos; la conservación de los tejidos dentarios constituye el objetivo primordial en este caso.

Una seria amenaza a este objetivo significa la frecuencia cada vez mayor de niños, adolescentes afectados que llega a constituir un problema estomatológico común que siempre debe ser considerado como una situación de urgencia a diagnosticar y tratar de inmediato, de forma rápida y certera por el Estomatólogo General Integral.

Leer más