Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Odontología y Estomatología > Página 11

Enfermedades pulpares inflamatorias

Enfermedades pulpares inflamatorias.

RESUMEN

La emergencia endodóntica se define como aquella condición de dolor o inflamación, individuales o combinadas, que puede presentar un paciente y que hace que el mismo deje su rutina cotidiana y se vea forzado a asistir a una consulta estomatológica para buscar solución a su problema.

El manejo de estos pacientes implica una mayor responsabilidad y una mayor rapidez para solucionar la condición de dolor del paciente.

Leer más

Evaluación de conocimientos en educadores del nivel primario sobre modos de actuar en traumatismos dentarios

Evaluación de conocimientos en educadores del nivel primario sobre modos de actuar en traumatismos dentarios

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y trasversal con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos que tienen los educadores de la escuela primaria Marcos Martí del municipio Santiago de Cuba, concernientes a las medidas inmediatas que se deben aplicar ante un traumatismo dental.

Se les aplicó un cuestionario a los educadores, este cuestionario contenía casos imaginarios y preguntas sobre avulsión dentaria. Solo la minoría de los profesores obtuvo calificaciones entre 70 puntos y más, demostrando que el nivel de conocimientos que poseen es insuficiente. Por lo que recomendamos elaborar un programa de capacitación para elevar sus conocimientos sobre cómo actuar ante este tipo de accidente.

Leer más

Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en niños

Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en niños

Resumen

Se realizó una intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en niños de la Escuela Primaria Bella Vista II del Área de Salud Integral Comunitaria “Avenida Las Ferias”, en el período comprendido de Noviembre del 2010 a Julio del 2011.

El universo estuvo constituido por los 45 estudiantes de 5to grado de ambos sexos de dicho centro. La intervención educativa constó de 3 etapas: Diagnóstica, Intervención propiamente dicha y Evaluativa. Los resultados de la intervención fueron satisfactorios ya que se demostró su efectividad en la modificación de los conocimientos sobre salud bucal, logrando casi la totalidad de niños con conocimientos adecuados y con buena higiene bucal.

Leer más

Índices de caries dental en un grupo de escolares

Índices de caries dental en un grupo de escolares.

Resumen.

Conscientes del grave problema de salud pública, que representa la enfermedad bucal más común: la Caries Dental, se realiza la siguiente Investigación de tipo no experimental correlacional de corte transeccional. Tomado como población los niños que asistieron a solicitar atención dental por primera vez, durante un periodo de tiempo establecido, a la clínica del posgrado de odontopediatría.

La obtención de la muestra se realizó incluyendo a los escolares que cursaran el preescolar o la primaria, excluyendo únicamente aquellos en los que la información se presentaba incompleta. 142 conforman el universo.

Leer más

Comportamiento de lesiones cariosas en molares permanentes en pacientes de 5 a 18 años de edad

Comportamiento de lesiones cariosas en molares permanentes en pacientes de 5 a 18 años de edad

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de para determinar las lesiones cariosas presentes en los molares permanentes de pacientes de 5 a 18 años de edad, que acudieron a consulta durante el año 2012. El universo estuvo conformado por 215 pacientes de 5 a 18 años de ambos sexos que asistieron a la Clínica Estomatología José Luis Tassendy del Municipio Santiago de Cuba para atención estomatológica.

Para la recolección de la información se revisaron las Historia Clínicas de todos los niños comprendidos en ese grupo de edad confeccionadas durante el año 2012, seleccionando todas las que tenían al menos un molar permanente afectado por caries o tratado por haber padecido la enfermedad.

Leer más

Factores inherentes a la utilización de los servicios médico-odontológicos de la Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”

Factores inherentes a la utilización de los servicios médico-odontológicos de la Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”.

Resumen

La utilización de los servicios de salud es un proceso complejo y dinámico, intervienen diversos factores, entre quienes buscan atención y ofrecen los servicios. Desde esta perspectiva se determinaron los factores inherentes a la utilización de los Servicios Médicos-Odontológicos de la Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”, para lo cual se diseñó un estudio descriptivo transversal; la muestra estuvo constituida por 322 profesores.

Leer más

Modificaciones de los conocimientos sobre salud bucal en gerontes de un consultorio

Modificaciones de los conocimientos sobre salud bucal en gerontes de un consultorio.

RESUMEN: Se efectuó una intervención educativa sobre salud bucal en 30 gerontes pertenecientes al consultorio Nº 47 del policlínico “José Martí” del Municipio Santiago de Cuba durante el segundo semestre del 2010 a los cuales se les aplicó una encuesta confeccionada al efecto. Para validar la información obtenida se utilizaron el porcentaje como medida de resumen y la técnica de Mc Nemar para medir la modificación de conocimientos en este caso.

La acción educativa reveló que la mayoría de ellos, tenían nociones erróneas sobre los aspectos evaluados (higiene bucal, uso y mantenimiento de prótesis) o en muchos casos los desconocían antes de la intervención, de modo que la actividad creativa desarrollada fue oportuna y eficaz, con valor significativo, pues salvo algunas pocas excepciones, atribuibles a muy avanzada edad, los restantes asimilaron la información correcta sobre salud bucal.

Leer más

Estado gingival de adolescentes

Estado gingival de adolescentes del consultorio La Naya. Caracas. 2010

Resumen:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal para determinar el estado gingival de adolescentes del Sector La Naya, ASIC Santa Cruz del Este, Caracas, República Bolivariana de Venezuela en el período de abril- diciembre del 2010. El universo estuvo constituido por 162 adolescentes dispensarizados en el Consultorio Médico Popular La Naya, seleccionándose una muestra de 101.

La información se obtuvo a través de un formulario y una encuesta de educación para la salud y fue procesada con el programa SPSS 17, utilizando índices y porcientos como medidas de resumen. La investigación reveló una alta prevalencia de la gingivitis crónica (65.3%) a predominio del sexo masculino y de su forma moderada (53%).

Entre los factores predisponentes que más incidieron figuraron la higiene bucal deficiente (80.1%) y la caries dental (78.2%). Se recomienda realizar acciones educativas dirigidas a la prevención de las alteraciones periodontales y a elevar el nivel de conocimientos sobre salud bucal.

Leer más

Fibromialgia y odontología. Manejo clínico odontológico

Fibromialgia y odontología. Manejo clínico odontológico

La Fibromialgia es una enfermedad que afecta entre el 3 y el 5% de la población mundial está caracterizada por dolor músculo – esquelético generalizado y características similares a algunos problemas de trastornos témporo-mandibulares, la correcta anamnesis y examen clínico facilitan su detección y la factibilidad de auxilio en el tratamiento, mediante el uso de placas blandas miorrelajantes. Es un síndrome por el cual las personas experimentan dolor en todo el cuerpo, que se sensibiliza en las zonas cercanas a las articulaciones, los músculos, tendones y otros tejidos blandos adyacentes, poco pesquisado y tratado en Odontología y muchas veces confundido al no realizar un correcto examen previo.

Leer más

Efecto del Tabaco en pacientes con enfermedad periodontal. Revisión Bibliográfica

Efecto del Tabaco en pacientes con enfermedad periodontal. Revisión Bibliográfica.

Resumen: Este artículo hace una revisión bibliográfica sobre el efecto del tabaco en la enfermedad periodontal, así como de los efectos adversos del tabaco sobre el periodonto. Los fumadores tienen mayor pérdida ósea, bolsas periodontales más profundas, mayor pérdida de inserción, incluyendo mayor recesión gingival que los no fumadores. El efecto del tabaquismo sobre los tejidos periodontales es dosis-dependiente. Se revisaron 12 artículos que cumplieron con los criterios de selección.

El propósito de esta revisión es proveer al lector una revisión de la información disponible sobre la relación entre el tabaquismo y la enfermedad periodontal. El profesional puede usar esta información en la toma de decisiones sobre el tratamiento y dar recomendaciones al paciente fumador. Palabras clave: tabaco, tabaquismo/factor de riesgo, periodontitis, enfermedad periodontal, pérdida de inserción.

Leer más

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares

Asociación de caries dental, hábitos de alimentación y obesidad en escolares.

La caries dental es un proceso o enfermedad dinámica crónica que ocurre en la estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos que debido al desequilibrio entre la sustancia dental y el fluido de la placa circundante, trae como resultado una pérdida del mineral de la superficie dental, cuyo signo clínico es la destrucción localizada de tejidos duros.

Leer más

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

Valoración del estado nutricio y glucemia casual en pacientes odontológicos. Casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2)

RESUMEN

Introducción: Alteraciones en el estado nutricio y glucosa pueden ser marcadores de casos probables de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) serio problema de salud pública en la región.

Objetivo: Describir el estado nutricio y la glucemia casual en pacientes adultos que recibieron atención odontológica en las clínicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Mexicali de febrero a junio de 2010.

Leer más

Cone beam. Tomografía computarizada de haz cónico. Aplicaciones en odontología

Cone beam. Tomografía computarizada de haz cónico. Aplicaciones en odontología

Adriana Marra. Odontóloga. Especialista en Radiología Odontológica Profesora Adjunta de Diagnóstico por Imágenes I y II de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo. Investigadora Secretaria de Ciencia y Técnica Universidad Nacional de Cuyo.

Leer más

Situación de salud bucal en pacientes institucionalizados con retardo escolar y mental

Situación de salud bucal en pacientes institucionalizados con retardo escolar y mental

Sarai Millo López. Estomatóloga General Integral. Clínica Estomatológica de Candelaria, – Artemisa, Cuba.
Olga Lidia Álvarez Torga. Estomatóloga General Integral. MSc. ‡Policlínico Docente “Camilo Cienfuegos” de San Cristóbal, – Artemisa, Cuba.

Leer más

Evaluación de los conocimientos en Salud Oral. Revisión de la Literatura

Evaluación de los conocimientos en Salud Oral. Revisión de la Literatura

Aunque los factores biológicos son esenciales para la aparición de las enfermedades orales, el comportamiento de las mismas está determinado en gran medida por las conductas y actitudes individuales hacia el auto cuidado de la salud, al mismo tiempo estas conductas están reguladas por patrones culturales y de tradición popular, así como por el significado que el individuo le otorgue a la enfermedad.

Leer más

Estado del tejido marginal y las prótesis fijas provisionales “Espiga”

Estado del tejido marginal y las prótesis fijas provisionales “Espiga”

La imagen que un ser humano presenta a sus semejantes ha sido una de las preocupaciones que más repercusiones ha tenido sobre el desarrollo de las diferentes civilizaciones. Ninguna parte del cuerpo revela el carácter de la persona en igual proporción que el rostro.

Leer más

Educación para la salud bucal en las brigadas multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Un análisis desde la cotidianidad

Educación para la salud bucal en las brigadas multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Un análisis desde la cotidianidad

La presente tesis es un esfuerzo que sin la disposición y el apoyo especialmente de toda mi familia no se hubiera concluido. Agradezco que de forma incondicional, entendieran mis ausencias, los buenos y mis malos momentos.

Leer más

Prevalencia y severidad de las anomalías dentomaxilofaciales y necesidad de tratamiento ortodóncico

Prevalencia y severidad de las anomalías dentomaxilofaciales y necesidad de tratamiento ortodóncico

Las anomalías dentomaxilofaciales tienen impacto en los individuos y la sociedad, en términos de molestias, limitaciones sociales y funcionales. En este trabajo se trazó como objetivo fundamental determinar su prevalencia, severidad y necesidad de tratamiento ortodóncico,

Leer más