Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Odontología y Estomatología > Página 5

Manejo clínico de mesiodens y tracción ortodóntica de incisivo central superior. Reporte de un caso

Manejo clínico de mesiodens y tracción ortodóntica de incisivo central superior. Reporte de un caso

 La maloclusion es definida por Proffit y Moyers como una alteración de los dientes que genera un problema funcional y estético para el individuo, referido por la protrusión dental u ósea, mal alineamiento dental y con alteraciones faciales.

Leer más

Rehabilitación oral y manejo de conducta en paciente pediátrico con TEA: reporte de un caso

Rehabilitación oral y manejo de conducta en paciente pediátrico con TEA: reporte de un caso

El trastorno del espectro autista es una condición neurobiológica del desarrollo que se presenta en la infancia y perdura a lo largo de la vida.

Leer más

Manejo de canino maxilar retenido con fuerzas ligeras, reporte de caso clínico en Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana

Manejo de canino maxilar retenido con fuerzas ligeras, reporte de caso clínico en Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana

Existe una gran incidencia de pacientes con órganos dentales impactados o retenidos, la mayoría de los casos son los caninos maxilares, desde el punto de vista ortodóntico, suelen ser un reto para el especialista lograr un diagnóstico y un tratamiento favorable para incluirlos en la arcada.

Leer más

Apicogénesis en centrales superiores con MTA e Hidróxido de calcio, tratamiento realizado en el posgrado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Reporte de un caso clínico

Apicogénesis en centrales superiores con MTA e Hidróxido de calcio, tratamiento realizado en el posgrado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: Reporte de un caso clínico

Cuando la vitalidad de la pulpa es diagnosticada, y una intervención endodóntica es necesaria en un diente donde el cierre apical no ha sido completo, un tratamiento conservador se deberá de realizar.

Leer más

Salud bucodental durante la gestación y sus consecuencias

Salud bucodental durante la gestación  y sus consecuencias

La gestación es uno de los momentos más importantes en la vida de toda mujer, y durante ella se producen numerosos cambios fisiológicos que afectan a la totalidad de los sistemas biofísicos y psicológicos de la mujer.

Leer más

Reporte de un caso clínico: granuloma piógeno oral presente en el embarazo

Reporte de un caso clínico: granuloma piógeno oral presente en el embarazo

El granuloma piógeno se lo define como un crecimiento tumoral producido en cualquier tejido dentro de la cavidad oral o piel. Cuando se presenta debe necesariamente ser analizado histológicamente.

Leer más

Estudio in vitro: Comparación de la eficacia antibacteriana entre la Clorhexidina al 2% y agua ozonificada en preparaciones cavitaria

Estudio in vitro: Comparación de la eficacia antibacteriana entre la Clorhexidina al 2% y  agua ozonificada en preparaciones cavitaria

Luego de la remoción mecánica o manual de la caries dental, las preparaciones cavitarias pueden contener bacterias viables, lo cual puede dar origen a un cuadro de recidiva de la enfermedad cariosa.

Leer más

Autopercepción de caries sobre desempeños diarios en escolares de Cañaribamba Cuenca – Ecuador

Autopercepción de caries sobre desempeños diarios en escolares de Cañaribamba Cuenca – Ecuador.

OBJETIVO: Determinar el impacto de la Caries Dental sobre los desempeños diarios en los escolares de 12 años de la parroquia Cañaribamba, Cuenca – Ecuador. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio de tipo descriptivo  trasversal, cuya muestra estuvo conformada por  116 escolares de 12 años  de la parroquia Cañaribamba del  Cantón Cuenca, se aplicó una ficha epidemiológica para el registro de datos.

Leer más

Placa dentobacteriana y el uso de antisépticos bucales

Placa dentobacteriana y el uso de antisépticos bucales

Resumen:

La implementación de métodos de control de placa es de suma importancia para eliminar o reducir los factores que generan enfermedades orales. La eliminación de la placa bacteriana se logra mediante una buena técnica de cepillado y el uso del hilo dental, sin embargo muchas veces no es suficiente y se debe complementar mediante el uso de métodos químicos. Existen herramientas químicas que combaten cualquier posibilidad de colonización e infección por parte de algún microorganismo.

Leer más

Relación entre edad, sexo y miedo dental

Relación entre edad, sexo y miedo dental

Resumen

El conocimiento de los factores asociados al miedo al dentista podría ayudarnos a entender este fenómeno que afecta de manera negativa a la salud de los pacientes, y a diseñar intervenciones con el objetivo de reducir el miedo. Uno de los factores a estudiar es la edad y el sexo.

Autora: Eugenia María Díaz Almenara. Doctora en odontología, Universidad de Sevilla. SAS.

Leer más

Extracción de incisivo inferior para tratar el apiñamiento inferior. Caso clínico

Extracción de incisivo inferior para tratar el apiñamiento inferior. Caso clínico

Autora: Eugenia María Díaz Almenara. Doctora en odontología, Universidad de Sevilla. SAS.

Resumen

La recidiva del apiñamiento anteroinferior supone un problema para el dentista tras el tratamiento de ortodoncia, ya que éste se puede presentar independientemente de la maloclusión y del plan de tratamiento realizado. Este trabajo presenta un caso clínico representativo de extracción de un incisivo inferior como plan de tratamiento para la corrección de un apiñamiento anteroinferior, como alternativa terapéutica obteniéndose muy buenos resultados tanto funcionales como estéticos.

Leer más

Incisivo central retenido horizontalmente. Manejo clínico

Incisivo central retenido horizontalmente. Manejo clínico

Autora: Eugenia María Díaz Almenara. Doctora en odontología, Universidad de Sevilla. SAS.

Resumen

Las retenciones dentarias ocupan un lugar importante en la odontología clínica y en la consulta diaria debido a su alta frecuencia, la patología que provocan y la importancia de su clínica. Supone un problema para la estética y la oclusión en la etapa de dentición permanente.

Palabras clave: retraso erupción, incisivo central, retención.

Leer más

Consumo de cannabis y miedo al dentista

Consumo de cannabis y miedo al dentista

La marihuana, preparada a partir de la planta Cannabis sativa, es la droga ilícita más ampliamente utilizada en los Estados Unidos y de amplio consumo en España. El consumo de marihuana se ha asociado con efectos psicosociales y de salud adversos, incluidos los efectos sobre los tejidos orales. La literatura periodontal tiene referencias limitadas a los efectos bucales y dentales del consumo de cannabis (1).

Leer más

Exposición de canino superior retenido. Reporte de un caso

Exposición de canino superior retenido. Reporte de un caso

*C.D. Garfias Romero Diana Yalin ** MO. Fontes García Zureya *** C.D. E.P. García Yeomans Andrés *** Dra. Bojórquez Anaya Yolanda.

* Residente del posgrado en Periodoncia, Facultad de Odontología Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California

** Coordinadora del posgrado de Periodoncia, Facultad de Odontología Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California

***Profesor del posgrado en Periodoncia, Facultad de Odontología Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California

Leer más

Alargamiento de corona en zona estética – reporte de un caso

Alargamiento de corona en zona estética – reporte de un caso

RESUMEN

La armonía dentogingival se puede conseguir mediante el alargamiento de corona quirúrgico, ya que permite aumentar la longitud coronaria supracrestal y restablecer el espesor biológico para balancear la necesidad estética y restaurativa con salud periodontal. En el siguiente reporte se presenta un caso clínico donde se realizó alargamiento de corona con elevación de colgajo y osteotomía en sector anterior superior, mostrando resultados favorables a los 15 días postoperatorios, logrando establecer un adecuado espacio biológico y obteniendo una apariencia y rehabilitación estética.

Leer más

Alargamiento de corona con fines estéticos. Reporte de un caso

Alargamiento de corona con fines estéticos. Reporte de un caso

RESUMEN

En la actualidad, la exigencia de los pacientes sobre resultados que influyan en su apariencia con un alto nivel estético va en aumento; esto obliga al odontólogo a tener mayor capacidad para la planeación y desarrollo del manejo interdisciplinario y lograr así el nivel de satisfacción exigido. Los procedimientos de alargamiento de corona clínico permiten festonear la encía y ajustar una nueva altura de los dientes, sus indicaciones incluyen caries, desgaste oclusal, malformación dentaria, traumatismos, erupción pasiva alterada y exostosis. El presente artículo muestra la planeación para mejorar la estética con un caso de alargamiento de corona y remodelado óseo como tratamiento estético periodontal.

Leer más

Tratamiento de defecto óseo vertical con aloinjerto: caso clínico

Tratamiento de defecto óseo vertical con aloinjerto: caso clínico

RESUMEN

La enfermedad periodontal tiene como consecuencia la pérdida ósea y la aparición de defectos óseos verticales. La terapia periodontal reconstructiva tiene como objetivo, reparar de forma predecible a los tejidos periodontales de soporte del diente. El aloinjerto es un material inerte que proviene de individuos de la misma especie, empleado para el tratamiento de defectos óseos verticales. En este caso clínico tratado con aloinjerto fue posible observar el relleno óseo radiográfico en defecto vertical causado por periodontitis crónica localizada.

Leer más

Reposición de labio como tratamiento de sonrisa gingival: reporte de caso clínico

Reposición de labio como tratamiento de sonrisa gingival: reporte de caso clínico

La exposición gingival excesiva también llamada sonrisa gingival es un problema estético por el que acuden los pacientes a la clínica dental. Puede manejarse mediante una variedad de modalidades de tratamiento, según el diagnóstico realizado en el paciente.

Leer más

Alargamiento de corona en paciente con erupción pasiva alterada. Reporte de un caso

Alargamiento de corona en paciente con erupción pasiva alterada. Reporte de un caso

El alargamiento de corona es un procedimiento quirúrgico que consiste en eliminar tejido óseo o gingival con fines protésicos o estéticos. La erupción pasiva alterada (EPA) es una condición clínica producida por encía que se sobrepone en el esmalte de los dientes dando la apariencia de una corona clínica corta y es un factor que contribuye a la presencia de una sonrisa gingival.

Leer más

Índice de Masa Corporal y prevalencia de caries dental  en un grupo de niños

Índice de Masa Corporal y prevalencia de caries dental  en un grupo de niños

Se presenta resultado de investigación cuyo objetivo fue conocer la relación de la caries dental y el índice de masa corporal en los niños de 6 a 12 años, estudio realizado en la escuela primaria “América” T.M. de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se evaluó el peso y la talla para posteriormente obtener el índice de masa corporal (IMC), así como también se realizó la revisión bucal en los alumnos de dicha institución. Cabe mencionar que, para una mejor obtención de datos sobre la nutrición de los alumnos, se envió a los padres de familia una encuesta sobre el tipo de alimentación que llevan a cabo los alumnos dentro y fuera de sus hogares.

Leer más

Apicogénesis en diente joven por traumatismo, tratamiento multidisciplinario; reporte de caso

Apicogénesis en diente joven por traumatismo, tratamiento multidisciplinario; reporte de caso

Resumen

Al momento de la erupción, los dientes permanentes presentan una formación radicular incompleta, la pulpa dental es la responsable de culminar el proceso de formación radicular por medio de la producción de dentina a partir de los odontoblastos, si esta se ve afectada por traumatismos alterando su vitalidad puede causar una interrupción en la formación normal de la raíz dental interrumpiendo su apexogénesis.

Leer más

Manejo de paciente con parálisis cerebral infantil: reporte de un caso

Manejo de paciente con parálisis cerebral infantil: reporte de un caso

La parálisis cerebral puede ser descrita como una disfunción motora que se debe a una lesión encefálica que no es progresiva que incide tempranamente en un sistema nervioso central que está aún inmaduro, dada esta condición los pacientes que sean diagnosticados con dicha discapacidad han de requerir una atención integral y multidisciplinaria.

Leer más

Análisis preliminar de la relación microbiológica entre pacientes que padecen enfermedad periodontal y Diabetes mellitus Tipo 2 

Análisis preliminar de la relación microbiológica entre pacientes que padecen enfermedad periodontal y Diabetes mellitus Tipo 2 

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la enfermedad periodontal (EP) se encuentran entre las enfermedades más comunes del ser humano, y con frecuencia estos 2 problemas de salud están presentes al mismo tiempo en muchas personas.

Leer más

Correlación clínica y microbiológica de fistulas y abscesos bucales

Correlación clínica y microbiológica de fistulas y abscesos bucales en pacientes que acuden a servicio de salud dental en Unidad Médica Familiar No.39 de Tecate, Baja California, México

Las fistulas y abscesos odontogénicos incluyen un amplio grupo de infecciones agudas que se originan en los dientes o en el periodonto y son las causas principales para que los pacientes soliciten asistencia de emergencia en la clínica odontológica. La causa de las fístulas es, por lo tanto, un proceso infeccioso que provoca una colección localizada de pus y exudado en alguna parte del cuerpo.

Leer más