Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Otras especialidades > Página 2

Síndrome de Down: Mejoras en la marcha tras un programa de hipoterapia

Síndrome de Down: Mejoras en la marcha tras un programa de hipoterapia

El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente; por ello, este síndrome también se conoce como trisomía del par 21.

Leer más

Compuestos a evitar en productos cosméticos

Compuestos a evitar en productos cosméticos

RESUMEN

Si la gente se parara a leer atentamente la etiqueta de los productos de la cosmética industrial que a diario consumen y buscaran información sobre las implicaciones negativas que estos ingredientes tienen para la salud y los estudios científicos que así lo certifican, no dudarían en sustituirlos por una cosmética natural. Ingredientes que, con apenas unos meses de pruebas se lanzan al mercado en miles de productos de cosmética, sin saber cuál es su impacto real en la salud de los consumidores a largo plazo. De forma general, estos ingredientes debido a su toxicidad causan todo tipo de alergias e intolerancias, enfermedades de la piel, enfermedades autoinmunes, defectos congénitos, asma, impotencia sexual y cáncer. Además, la mayoría de estos tóxicos se acumulan en el organismo, puesto que no los podemos metabolizar, obstruyendo los conductos e impidiendo el correcto funcionamiento de regeneración y defensa.

Leer más

Estereotipos negativos y ansiedad ante el envejecimiento en estudiantes de licenciatura en Enfermería

Estereotipos negativos y ansiedad ante el envejecimiento en estudiantes de licenciatura en Enfermería

Objetivo: Identificar la presencia e intensidad de estereotipos negativos y su relación con ansiedad ante el envejecimiento en estudiantes de Enfermería. Métodos: Estudio descriptivo correlacional. Población integrada por 450 estudiantes de una universidad pública del norte de México. Muestra de 180 estudiantes con selección aleatoria estratificada con afijación proporcional por género, con una confianza de 95% basado en el cálculo sobre poblaciones finitas. Instrumentos: Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia el Envejecimiento y Escala de Ansiedad ante el Envejecimiento (Alfa de Cronbach 0.841 y 0.779, respectivamente).

Leer más

La ecografía como imagen de partes blandas

La ecografía como imagen de partes blandas

Resumen: el presente artículo va dirigido a recordar la técnica de la ecografía como diagnóstico en patologías de partes blandas, a través del empleo de ondas ultrasonoras emitido por un cabezal que a modo de traductor produce sonidos en forma de ecos que chocan con las estructuras anatómicas a las que vamos a dirigirlas, para a través de un monitor visualizarlas en imágenes. Es un método indoloro, no invasivo y no producimos irradiación sobre el paciente.

Leer más

Percepción de los estudiantes universitarios de Medicina en Machala ante la culminación del embarazo

Percepción de los estudiantes universitarios de Medicina en Machala ante la culminación del embarazo

Introducción. La culminación del embarazo tiene una estrecha relación con la influencia de factores sociales, culturales, históricos, políticos y económicos. Esta investigación trata de conocer cómo influyen diversos factores en la percepción de los estudiantes de Medicina de primer año ante la culminación del embarazo.

Leer más

Combatiendo las actitudes hacia la muerte

Combatiendo las actitudes hacia la muerte

INTRODUCCIÓN

El concepto de duelo, según la Real Academia Española, tiene varios significados:

  • Dolor, lástima, aflicción o sentimiento.
  • Demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien.
  • Reunión de parientes, amigos o invitados que asisten a la casa mortuoria, a la conducción del cadáver al cementerio o a los funerales.

Leer más

Estrés y ansiedad. Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson

Estrés y ansiedad. Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson

Resumen

El estrés se ha convertido en un fenómeno relevante y reconocido socialmente, siendo vinculado, con frecuencia al trabajo, al ritmo de vida y a las exigencias sociales. Las diferentes encuestas sobre condiciones de trabajo ponen de manifiesto que se trata de un fenómeno ampliamente extendido y son múltiples las fuentes de estrés que producen esta experiencia laboral, la cual va asociada con consecuencias negativas.

Leer más

Utilidades de la capnografía

Utilidades de la capnografía

Resumen:

La monitorización capnográfica es una monitorización continua no invasiva de la presión parcial de CO2 exhalado por el paciente a lo largo del tiempo. Ha de ser empleada conjuntamente con la oximetría para conseguir una correcta valoración del paciente. Las situaciones en las que esta monitorización ha demostrado ser útil son muy amplias, y es conveniente conocerlas ya que se trata de una técnica que implica un mínimo riesgo y que aporta una mejor y más temprana valoración del paciente crítico.

Leer más

Conociendo la capnografía

Conociendo la capnografía

Resumen:

La capnografía es un método de monitorización de gran utilidad en el manejo del paciente grave. Su uso, complementario a la oximetría de pulso y a la monitorización cardiaca, permite una mejor valoración de situaciones críticas, siendo ya recomendada en la mayoría de guías de manejo del paciente grave. La capnografía no ofrece sólo un valor numérico, sino que realiza una representación gráfica de la presión parcial de CO2 exhalado por el paciente.

Leer más

Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario

Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario

Objetivo: Analizar la calidad de la muerte en el Hospital San Jorge de Huesca antes de la implantación de un protocolo de sedación paliativa.

Método: Estudio observacional retrospectivo mediante la revisión aleatoria de 49 historias clínicas de un total de 388 pacientes ingresados durante al año 2007 y que fueron éxitus.

Leer más

¿Está el profesional sanitario preparado para atender un duelo perinatal?

¿Está el profesional sanitario preparado para atender un duelo perinatal?

Hoy en día los problemas relacionados con el embarazo que provocan la muerte del recién nacido son muy inusuales.

Sin embargo, a veces ocurre, y son las matronas el profesional sanitario que más cerca se va a encontrar de la mujer y su familia en ese proceso.

Leer más

Importancia de la autoestima en cuidadores de la salud

Importancia de la autoestima en cuidadores de la salud

La presente investigación da cuenta del nivel de autoestima que tiene una muestra de estudiantes de Enfermería. Autoestima se define como: “el proceso por medio del cual el individuo examina sus actos, capacidades y atributos en comparación con sus criterios y valores personales que ha interiorizado”. El objetivo fue el de: determinar el nivel de autoestima que tienen las y los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM.

Leer más

Determinación de los estilos de aprendizaje como búsqueda inicial de un aprendizaje significativo

Determinación de los estilos de aprendizaje como búsqueda inicial de un aprendizaje significativo

de 98 alumnos que cursan la unidad de aprendizaje de embriología, a los cuales se le aplica el cuestionario de Índice de Estilo de Aprendizaje de Felder, R. M. y Silverman, L. K. (1988), donde se incluyeron algunos datos sociodemográficos, que fueron analizados mediante el programa SPSS Versión 19.

Leer más

Xeroderma Pigmentoso (XP). Presentación de un caso

Xeroderma Pigmentoso (XP). Presentación de un caso

Fundamento: El Xeroderma Pigmentoso (XP) es una afección genética caracterizada por una extrema sensibilidad a la radiación ultravioleta, como la luz del sol. También es llamado melanosis lenticular progresiva. Es una entidad trasmitida por herencia autosómica recesiva y cuyo cuadro clínico son lesiones semejantes a pecas, hiperpigmentación, queratosis, lesiones malignas y cicatrices atróficas limitadas en su inicio a las zonas expuestas a la luz solar, hasta posteriormente generalizarse; antes de los 30 años tienen un alto riesgo de incremento de carcinoma celular, de células escamosas o melanomas.

Leer más

El paradigma de quien debe dar las malas noticias en salud

El paradigma de quien debe dar las malas noticias en salud

El dar malas noticias en salud representa hasta la actualidad un verdadero paradigma el cual hasta el momento no se protocoliza a nivel mundial quien debería ser el responsable de emitir una u otra información acerca del estado de salud, complicación o pronóstico de un paciente determinado, la información normalmente tiene dos niveles el que debe emitirse a la familia y aquel que debe ser indicado al paciente.

Leer más

Musicoterapia y deterioro cognitivo. Terapia y aplicación en ancianos con diagnostico de demencia

Musicoterapia y deterioro cognitivo. Terapia y aplicación en ancianos con diagnostico de demencia

ANTECEDENTES: Existen numerosos síntomas conductuales asociados a la personas con deterioro cognitivo, que dificultan la calidad de vida de pacientes, familiares y cuidadores. La gran variedad de intervenciones alternativas a los fármacos que existen en la actualidad permiten escoger entre la que mejor se adapte a la situación de cada individuo.

Leer más

Paternidad y pareja

Paternidad y pareja

Aunque el embarazo, parto y lactancia son procesos esencialmente femeninos, el papel del padre es muy importante como figura de apoyo y protección y constituye una figura esencial en el apego con el bebé. El padre puede y debe implicarse en los procesos de embarazo, parto y lactancia que suponen importantes cambios físicos y emocionales para la mujer, brindándoles apoyo y respeto en sus decisiones y protección frente a las agresiones e interferencias del entorno. Para ello es importante instruir a los niños desde pequeños para que, de adultos puedan apoyar a su pareja en estos importantes momentos.

Leer más

La mutilación genital femenina en oriente y occidente

La mutilación genital femenina en oriente y occidente

RESUMEN

El objetivo de esta revisión es conocer la multitud de causas que han llevado a lo largo de la historia a realizar mutilaciones en los genitales las mujeres y ampliar la visión de lo que fue y sigue siendo hoy en día.

Leer más

Células madre del cordón umbilical

Células madre del cordón umbilical

Las células madre son las encargadas de dar origen al resto de células de nuestro organismo, de las que derivarán todas las estructuras. Las características principales de dichas células son que se renuevan de forma ilimitada y que además se pueden someter bajo condiciones fisiológicas o experimentales para dar lugar a células con funciones especiales.

Leer más

Infertilidad. Cambios en la relación de las parejas

Infertilidad. Cambios en la relación de las parejas

La infertilidad se define como “la incapacidad para concebir un embarazo después de un año de relaciones sexuales regulares sin el uso de ningún método anticonceptivo”. Ésta afecta en su vida emocional, sexual y marital a las parejas; aunque los efectos sobre la vida sexual de la pareja son más pronunciados en las mujeres.

Leer más

Protocolo de Investigación. Calidad de vida percibida por las personas inmigrantes que trabajan en la recogida de la fresa en Moguer

Protocolo de Investigación. Calidad de vida percibida por las personas inmigrantes que trabajan en la recogida de la fresa en Moguer

La inmigración es un fenómeno relativamente reciente en nuestro país, aunque ha adquirido dimensiones muy importantes en los últimos años y representa actualmente un desafío para el sistema sanitario. La competencia intercultural de las instituciones sanitarias en general y su capacidad de atender del mejor modo posible a sociedades culturalmente diversas es aún escasa. Y, además, carecen de un modelo consensuado desde el que afrontar la diversidad. (1)

Leer más

Enfoques onto-epistemológicos y paradigmas de investigación. Ensayo

Enfoques onto-epistemológicos y paradigmas de investigación. Ensayo

CONSIDERACIONES INICIALES

Hoy día nos encontramos en una modulación de la realidad. Estamos pasando del paradigma de la sociedad industrial característica de la modernidad, al paradigma de la sociedad del conocimiento característica de la postmodernidad conformada en conjunto por la globalización, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s). La modernidad nace de la confianza absoluta de la razón humana, por tanto, es un discurso sobre lo real, lo racional y lo objetivo, y se orienta hacia una mentalidad pragmática, preocupada, sobre todo, por la eficacia, el lucro y el afán por la competitividad.

Leer más

Drogas y religión

Drogas y religión

Resumen

El uso de los psicofármacos de origen natural es tan antiguo casi como la humanidad misma. Por ejemplo, los seres humanos han cultivado el cannabis en el transcurso de la historia como fuente de fibra textil, aceite de semillas y alimento también se ha utilizado durante miles de años como planta medicinal, con registros escritos que datan de 2737 a.C. como psicotrópico y como una herramienta de carácter espiritual.(1) .Pero este flagelo se ha incrementado de diversas formas haciendo estragos en la juventud principalmente por lo que se debe conocer toda vía por la cual se pueda inducir a los jóvenes a su consumo.

Leer más

El médico, entre la ley y la vida

El médico, entre la ley y la vida

A diario en mi desempeño profesional me veo enfrentada a diversas situaciones que desembocan en una disyuntiva a la cual todos los médicos le huimos. Una de esas situaciones ha aumentado desde el fallo dela corte en donde nos “obligan” a realizar procedimientos abortivos en los casos en que ellos lo consideran necesario.

Leer más

Trastornos del sueño en pacientes con fibromialgia

Trastornos del sueño en pacientes con fibromialgia. Relación con el dolor, depresión, apoyo familiar y estrategias de afrontamiento

Fundamento y objetivos. En la Fibromialgia están alterados factores físicos, psicológicos y sociales. El objetivo de este estudio es evaluar las alteraciones en el sueño que se producen en los pacientes con Fibromialgia, y compararlas con los resultados de una población control, así como comprobar los trastornos que se producen en el sueño de los pacientes con Fibromialgia como consecuencia del dolor, depresión y ansiedad, falta de unas adecuadas estrategias de afrontamiento y falta de un adecuado apoyo familiar, todo ello originado por la propia enfermedad.

Leer más