Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Otras especialidades > Página 5

La ley de plazos y las responsabilidades penales médicas en el aborto

La ley de plazos y las responsabilidades penales médicas en el aborto

Actualmente hay un gran debate en torno a la reforma que Alberto Ruiz Gallardón quiere aplicar sobre la actual legislación sobre el aborto la cual derogó el artículo 117 bis del Código Penal en la que se incluía la penalización del aborto desde el año 1985.

Aunque el ministro de Justicia asegura que ningún mujer irá a la cárcel por llevar a cabo un aborto, esto no la eximirá de ser llamada a declarar o que sea citada como testigo o imputada, como lo ya ocurrido en el famoso caso Isadora de 2007 en el que un total de veintiocho mujeres fueron llamadas a declarar tras la denuncia de una asociación ultra-religiosa a una clínica que presuntamente llevó a cabo abortos fuera de la legalidad.

Leer más

Efectos adversos de la resonancia magnética

Efectos adversos de la resonancia magnética

Resumen

Desde la introducción de la resonancia magnética como técnica diagnóstica, el número de pacientes expuestos a campos electromagnéticos ha aumentado drásticamente. No obstante, actualmente se desconocen los riesgos que el uso de esta técnica puede tener sobre los pacientes. El objetivo de esta revisión es aportar los resultados obtenidos en los experimentos más relevantes llevados a cabo en los últimos años.

Leer más

Adicción a internet en estudiantes de la Facultad de Enfermería

Adicción a internet en estudiantes de la Facultad de Enfermería. 

Resumen

Objetivo: Identificar si existe adicción al internet en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz.

Metodología: Estudio cuantitativo, y descriptivo, realizado a 163 estudiantes de la Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Veracruz, de edad, sexo y nivel socioeconómico indistinto. El muestreo fue probabilístico por conveniencia, se empleo el instrumento AD/INT (Adicción al internet). El análisis e interpretación de datos se respaldo en la estadística descriptiva.

Leer más

Participación comunitaria, estilos de vida y enfermedad mental

Participación comunitaria, estilos de vida y enfermedad mental.

Resumen.

En el presente trabajo, se pretende describir de una manera sintetizada la participación comunitaria de la población en un determinado espacio geográfico, haciendo los cuales tendrán el poder de influir en las elecciones que afectan sus vidas, definiendo y controlando las condiciones que intervienen en su estilo de relacionarse y actuar en los aspectos sociales, de salud, como los estilos de vida que tendría que adoptar para convivir en la sociedad comunal con los demás, haciendo énfasis en las intervenciones que tendría para relacionarse con los individuo y/o personas con enfermedad mental.

Objetivo: la descripción de la participación comunitaria en relación con los estilos de vida y la enfermedad mental. Siendo una investigación documental.

Leer más

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (III)

Afirmaciones erróneas en publicaciones médicas mejicanas (III)

Introducción

Cuando se compara lo dicho en algunas publicaciones médicas mejicanas con lo expresado sobre el mismo tema en publicaciones extranjeras, se encuentran contradicciones llamativas que es conveniente resaltar, por motivos puramente académicos; lo anterior ha dado pie a la publicación de dos escritos previos (1,2), y el hallazgo de nuevos casos, motiva el siguiente comunicado.

Leer más

Actuación del profesional de la salud ante un paciente fallecido. Investigación Médica

Actuación del profesional de la salud ante un paciente fallecido. Investigación Médica.

Durante el desarrollo de la práctica médica el profesional de la salud trata principalmente de prevenir enfermedades, en la población que atiende, lograr la curación de sus pacientes, y en el caso en que en que algunos no se puedan curar totalmente, al menos el médico trata de aliviar su dolencia y reconfortarlos en alguna medida.

Leer más

Redes sociales y las relaciones del cuidado humano

Redes sociales y las relaciones del cuidado humano

El tema de las Redes Sociales y el Cuidado Humano se enmarca en uno de los aspectos más estudiados y más significativos de esta etapa de transición, llamada por algunos investigadores como postmodernidad, caracterizada por grandes procesos o tendencias mundiales como la globalización, grandes avances científicos-tecnológicos, así como de grandes cambios o transformaciones sociales; llamada sociedad tecnológica, de la información y de la comunicación pero, paradójicamente, se percibe como una sociedad de crisis económica, crisis de la salud, ataques al medio ambiente, abandono del sueño de la generosidad y la solidaridad (1), como lo ha descrito el filosofo Leonardo Boff en su publicación saber cuidar, que la crisis actual es tan generalizada que afecta a la humanidad por el descuido o no cuidado con el que se abordan las situaciones más importantes de la vida (2).

Leer más

Limitación de la investigación en intervenciones quirúrgicas complejas versus ansiedad-estado del paciente

Limitación de la investigación en intervenciones quirúrgicas complejas versus ansiedad-estado del paciente

Determinar si la información estructurada prequirúrgica reduce los niveles de ansiedad-estado de los pacientes o por el contrario aumenta en ausencia del mismo, es un objetivo que todo profesional nos marcamos como parte de nuestra labor asistencial.

Así mismo, el dar unos cuidados individualizados viene impreso previamente saber en que estado se encuentra el paciente.

Leer más

Intervenciones quirúrgicas complejas. El paciente. Líneas de investigación

Intervenciones quirúrgicas complejas. El paciente. Líneas de investigación

Numerosos estudios analizan los efectos de intervenciones específicas, como puede ser la visita preoperatorio sobre la ansiedad del usuario quirúrgico o las intervenciones que se deben realizar para actuar sobre la ansiedad del paciente antes de la cirugía, pero ninguno de ellos, analizan las diferencias existentes de aquel usuario que no le proporciona una información pre quirúrgica sobre aquella que se le da bajo un protocolo previamente establecido (1) (2) (3) (4)

De ellos, algunos ensayos clínicos concluyen que dar una información detallada de todo el proceso disminuye la ansiedad, aunque también se precisa que depende de algunas variables como la edad, el sexo o el hecho de encontrarnos ante un paciente ya de por sí ansioso (5).

Leer más

Fundamentos teóricos de la familia como parte del paciente

Fundamentos teóricos de la familia como parte del paciente

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos definir la familia como “conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”.

Leer más

Efectos del ruido sobre el sueño en la persona

Ruido. Efectos del ruido sobre el sueño en la persona

El ruido, la contaminación acústica, se considera por la mayoría de la población de las grandes ciudades como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en su calidad de vida. El ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades. El objetivo fue identificar los efectos del ruido sobre el sueño de las personas, se recolectó información a través de estudios previos y bibliografía relacionada con el ruido y trastornos sobre el sueño.

Leer más

Introducción sobre estrategias de afrontamiento ante un problema de salud inesperado

Introducción sobre estrategias de afrontamiento ante un problema de salud inesperado

Ya es clásica la Teoría de la Compuerta de Melzack y Wall (1965) y sus desarrollos posteriores hasta llegar a la Teoría de la Neuromatriz. El desarrollo de estas teorías ha permitido la consolidación del paradigma del dolor como multidimensional, considerando tres dimensiones básicas las que configuran la experiencia álgica: la motivacional-afectiva, sensorial-discriminativa y la cognitiva-evaluativa, siendo el afecto una variable moduladora de la percepción álgica.

Leer más

Revisión. Alteraciones celulares en ovocitos mamíferos expuestos a estrés calórico

Revisión. Alteraciones celulares en ovocitos mamíferos expuestos a estrés calórico.

Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos en línea y se seleccionaron los artículos que correspondían a estudios realizados en mamíferos sobre estrés calórico y ovocitos. El estrés calórico tiene efectos negativos en la vida de los ovocitos así como en la tasa de división celular posterior. En este estudió se encontró que, a nivel celular, los principales organelos afectados son la mitocondria y el citoesqueleto; lo anterior tiene una amplia gama de consecuencias en la célula, entre ellas la estimulación del proceso de apoptosis y la alteración de la composición lipídica de la membrana celular.

Leer más

Estudio de las causas de un no uso de la Medicina Hiperbárica y Subacuática por el universo médico

Estudio de las causas de un no uso de la Medicina Hiperbárica y Subacuática por el universo médico.

La Medicina Hiperbárica y Subacuática (MHS) se originó históricamente en el tratamiento de las enfermedades relacionadas al buceo y luego a la navegación aérea y aeroespacial, llamadas patologías disbáricas.

Leer más

Nuevo paradigma científico. Desde una visión transdisciplinaria

Nuevo paradigma científico. Desde una visión transdisciplinaria

El nuevo paradigma deberá permitirnos superar el realismo ingenuo, salir de la asfixia reduccionista y entrar en la lógica de una coherencia integral, sistémica y ecológica, es decir entrar en una ciencia más universal e integradora, una ciencia verdaderamente interdisciplinaria y transdisciplinaria.

Leer más

El Día del Médico en Hispanoamérica. Fechas y motivos

El Día del Médico en Hispanoamérica. Fechas y motivos

Tanto a nivel local como mundial, se han especificado días del año para festejar a determinadas profesiones (médicos, enfermeras, etc.), para recordar la lucha contra ciertas enfermedades (diabetes mellitus, sida, etc.) e incluso a nivel social, para conmemorar a ciertos parientes…

Leer más