Eficacia del mindfulness en el tratamiento del cáncer de mama. Revisión bibliográfica
Autora principal: Josefina Serra Prat
Vol. XV; nº 11; 524
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Psicología. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Psicología. Psicólogos
Eficacia del mindfulness en el tratamiento del cáncer de mama. Revisión bibliográfica
Autora principal: Josefina Serra Prat
Vol. XV; nº 11; 524
Síndrome del quemado o burnout dentro del personal de celadores. Métodos de apoyo, clínica y prevención
Autora principal: María Natividad Ortega Vaca
Vol. XV; nº 10; 462
Incidencia en la población anciana del nivel de depresión tras la institucionalización en una residencia
Autora principal: Irene Román Cuartero
Vol. XV; nº 9; 377
Hambre de otredad: cognición social en trastornos de la conducta alimentaria
Autor principal: Alejandro Parages Martínez
Vol. XV; nº 8; 304
Efecto de transferencia inconsciente en una rueda de reconocimiento.
Autor principal: Alejandro Muriel Hermosilla.
Vol. XV; nº 7; 259.
Interrelación entre memoria episódica y semántica según el modelo de Tulving.
Autor principal: Alejandro Muriel Hermosilla.
Vol. XV; nº 7; 264.
Apoyo psicológico en centros sanitarios
El momento de comunicar el diagnóstico a un paciente con una enfermedad grave o terminal, supone un duro golpe emocional. La persona en proceso de morir se suele sentir aislada emocionalmente ya que entra en un proceso de deterioro físico…
Agotamiento emocional en matronas. Estrategias de coping: prevención y control
Existe abundante evidencia científica que demuestra que el personal de enfermería y el colectivo de matronas está sometido a una elevada carga de estrés en el trabajo debido a condiciones fisiológicas, laborales, ambientales…
Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano”
La depresión es un importante problema de salud pública a nivel mundial, con graves implicaciones en la calidad de vida de los mayores y en su entorno familiar y social.
Autoeficacia y docentes exitosos: la experiencia frente al aula
El objetivo del estudio fue examinar la relación entre la autoeficacia docente y la experiencia en la enseñanza de los docentes. Se trata de un estudio descriptivo comparativo transversal donde se utilizó la escala autoeficacia docente en 40 docentes mexicanos pertenecientes a la carrera de enfermería de ECISALUD.
Terapias para la deprivación del alcohol
El consumo de alcohol es un problema de salud pública con una prevalencia de casos cada vez más elevada. Este problema desencadena a su vez trastornos como el síndrome de dependencia o el síndrome de abstinencia.
El comportamiento de algunos adolescentes frente a las adicciones
En el contexto que vivimos, observamos como la sociedad va cambiando, se ajusta, modifica y uno de los protagonista de esos cambios, son los adolescentes, los cuales viven, los mismos, impactando su quehacer cotidiano.
Validación del test de Hamilton para determinar síndrome depresivo en Loja – Ecuador, 2018
Se aplicó el test de Hamilton a 50 personas cuidadoras de personas con discapacidad grave y muy grave del grupo “Angelitos de Luz del Centro de salud Nº3 de Loja, 2018” de los cuales 16 son hombres y 34 mujeres, de entre 18 a 72 años.
Evaluación de un caso clínico mediante la técnica de la rejilla: una técnica constructivista
La técnica de la rejilla es un instrumento que pretende captar la forma en la que una persona da sentido a su experiencia en sus propios términos (Feixas y Cornejo, 1996). Es una propuesta en el marco de la teoría de los constructos personales de George Kelly.
El maltrato infantil: medidas para detectarlo
Actualmente, el maltrato infantil es uno de los temas que más controversia generan en la población mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge que una cuarta parte de la población adulta ha manifestado haber sufrido maltratos físicos de niños.
Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa
Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades de curso crónico, muy prevalentes en la sociedad.
Abordaje del impacto emocional en situaciones de emergencias
Las personas que se enfrentan a una emergencia, se ven expuestas habitualmente a situaciones altamente estresantes que afectan directa o indirectamente a su bienestar psicosocial y salud mental.
Título: Mindfulness como práctica de vida
Metodología: Basada en una estrategia de búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la bibliografía consultada en bases de datos, páginas web oficiales, libros, etc. pretendiendo dar una visión acerca de la lactancia materna.
Valoración subjetiva de la salud psicológica y étnica gitana
La cultura, no solamente comprende los valores que comparten los miembros de un grupo, las normas que acatan, y los símbolos o las manifestaciones de un pueblo, sino que también incluye la realidad vivida por las personas y concepciones del mundo, por lo que también alcanza las representaciones del cuerpo, la salud y la enfermedad. De tal manera la población gitana como perteneciente a una cultura propia presentará una percepción de salud particular.
RESUMEN
El diagnóstico de cualquier enfermedad y, concretamente de cáncer, provoca un gran impacto psicológico en el paciente de manera que puede ser necesaria la intervención de un profesional adecuadamente preparado para proporcionarle un apoyo emocional. La intervención pretende disminuir el sufrimiento y el dolor mediante el control de los síntomas y mediante la adquisición de herramientas para el autocontrol de la situación. Una buena experiencia y conocimiento por parte del profesional es indispensable para dar una respuesta adecuada a las necesidades de cada paciente.
Hoy en día existe un gran problema relacionado con la alimentación: la obesidad. Para las personas que la padecen es como un monstruo del que no pueden olvidarse en ningún momento por más que su mente lo intenta. Está presente en todas las facetas de su vida tanto a nivel de salud, como de relación, de apariencia, de bienestar social, etc.
RESUMEN
El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentemente diagnosticado en la infancia. Puede ser el motivo de dificultades académicas y escolares, así como el desencadenante de problemas emocionales y conductuales que interferirán en todos los aspectos de la vida del niño. Un diagnóstico precoz facilitará un correcto abordaje y una mejora en la calidad de vida de los afectados y de sus familiares.
La Gestión por Procesos es una herramienta con la que se analizan los diversos componentes que intervienen en la prestación sanitaria, para ordenar los diferentes flujos de trabajo de la misma, integrar el conocimiento actualizado y procurar cierto énfasis en los resultados obtenidos, teniendo en cuenta las expectativas que tienen ciudadanas, ciudadanos y profesionales, e intentando disminuir la variabilidad de las actuaciones en salud hasta lograr un grado de homogeneidad óptimo.
Resumen:
El presente artículo pretende abordar uno de las principales problemáticas de la Psicología de la Salud actual en relación a las enfermedades crónicas, motivado por la carencia de reportes científicos que permitan conocer cómo se modifican, influyen y expresan los factores psicológicos en las personas con patologías tales como la Enfermedad Crónica Renal (ERC).