Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Psicología > Página 7

Avaliação neuropsicológica. Funções verbais e funções executivas

Avaliação neuropsicológica. Funções verbais e funções executivas

Tal como referem Lezak, Howieson e Loring (2004), mencionado por Valencia e Delgado (2013), a neuropsicologia caracteriza-se por ser uma disciplina que engloba conhecimentos da psicologia e da neurologia de modo a estudar a relação entre o funcionamento cerebral e o comportamento. Nesta linha, Hecaen (1963), cit in Siksou (2008) refere que esta disciplina define-se “como um domínio particular da neurologia cujo interesse é partilhado pelos neurólogos, pelos psiquiatras, pelos psicólogos e pelos neurofisiólogos”.

Leer más

Causas exógenas y endógenas de la ansiedad al tratamiento odontológico. Revisión de la literatura

Causas exógenas y endógenas de la ansiedad al tratamiento odontológico. Revisión de la literatura

Introducción: El dominio de las causas asociadas a la ansiedad al tratamiento odontológico tiene gran importancia para la práctica profesional, ya que a través de su abordaje se podría conocer la historia de esa ansiedad y su impacto en el paciente. Por tanto el odontólogo podrá ajustar la conducta apropiada que necesita el paciente que la padezca, reduciendo o disminuyendo así esta alteración psicológica y por consiguiente limitar las futuras consecuencias negativas que acarrearían para su salud bucal.

Leer más

El sabor es mi enemigo: Una mirada al interior de la anorexia y la bulimia

El sabor es mi enemigo: Una mirada al interior de la anorexia y la bulimia

La incidencia de trastornos alimenticios, tales como la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa, ha aumentado en las últimas décadas, constituyendo hoy en día un problema de salud pública que ha rebasado en muchas ocasiones los límites de sexo, edad, y situación socioeconómica. Ello debido a la influencia de la mercadotecnia, los medios de comunicación y las redes sociales, quienes transmiten como ideal de cuerpo una figura magra y esbelta, asociándolo a un estado de salud, felicidad y, prosperidad económica y social.

Leer más

Abuso de sustancias tóxicas y trastorno del comportamiento

Abuso de sustancias tóxicas y trastorno del comportamiento

RESUMEN

El consumo de cocaína aumenta cada año en nuestro país, sobre todo entre los adolescentes, quienes suelen consumirla asociada a otras drogas como el alcohol o el cannabis. De acuerdo con datos oficiales de la ONU y de la Fiscalía Antidroga, España ocupa ya el primer lugar en el mundo por el porcentaje de consumidores de cocaína.

Leer más

Trastornos alimenticios

Trastornos alimenticios

Es una enfermedad que se manifiesta a través de una conducta alimentaria.

Entre las enfermedades alimentarias se encuentran la obesidad, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.

La anorexia y la bulimia ocasionan trastornos de conducta como: Hiperactividad, irritabilidad, desconfianza… y trastornos de las relaciones personales.

Leer más

Terapia asistida con animales en trastornos del espectro autista

Terapia asistida con animales en trastornos del espectro autista

DEFINICIÓN DE TEA:

El trastorno del espectro autista consiste en una disfunción neurológica crónica, con fuerte base genética, que se manifiesta desde edades tempranas en una serie de síntomas basados en una triada de trastornos “Triada de Wing”

Leer más

Tratamiento cognitivo-conductual del Trastorno Obsesivo-Compulsivo de tipo masturbatorio

Tratamiento cognitivo-conductual del Trastorno Obsesivo-Compulsivo de tipo masturbatorio

La masturbación es la estimulación manual de los genitales externos con el fin de inducir el placer sexual. La masturbación se produce en ambos sexos y es hasta la adolescencia la forma más frecuente de la excitación sexual. Se convierte en patológica sólo por su exclusividad o su carácter público. En el presente estudio de caso clínico se reporta un adolescente de 13 años con problemas masturbatorios de manera excesiva en sitios públicos.

Leer más

Eficácia entre intervenções Psicoterápicas Breves e intervenções de média duração, junto a crianças em risco, nos bairros sócio – economicamente desfavorecidos de São Vicente, Cabo Verde

Eficácia entre intervenções Psicoterápicas Breves e intervenções de média duração, junto a crianças em risco, nos bairros sócio – economicamente desfavorecidos de São Vicente, Cabo Verde

Neste artigo apresentam-se os resultados de 40 alunos de duas escolas da Zona do Mindelo em Cabo Verde, classificadas como moradores de bairros socioeconómicos desfavorecidos.

Metade da amostra (20 alunos) foram sujeitos a psicoterapia breve: 5 sessões de 15 em 15 dias, e a outra metade foi sujeita a terapia convencional (20 sessões).

Leer más

O espelho por trás da dança movimento terapia

O espelho por trás da dança movimento terapia

A Dança Movimento Terapia (DMT) foi desenvolvida nos anos 40 com a ambição de que através da dança e do movimento corporal, o terapeuta acedesse ao íntimo do seu cliente ajudando-o a relacionar as suas emoções com o seu estado de saúde presente. Aplicada individualmente ou em grupo, a DMT é para todas as pessoas que pretendam melhorar a sua qualidade de vida independentemente da sua idade ou condição (física ou mental), sendo as sessões estruturadas consoante as características de cada uma.

Leer más

La percepción. Entradas de información y errores en el sistema de procesamiento humano

La percepción. Entradas de información y errores en el sistema de procesamiento humano

Resumen.

El desarrollo de interfaces entre hombres y máquinas y el de máquinas inteligentes que puedan interactuar en un entorno, pasa por el proceso de captar ese entono y asignarle significado. Ese significado se da por un proceso constructivo de interpretación de las variaciones energéticas recogidas por los receptores. A esto se añade el componente subjetivo del sujeto que percibe.

Leer más

Un abordaje socioeducativo en las adicciones: Escuela Familia y Sociedad

Un abordaje socioeducativo en las adicciones: Escuela Familia y Sociedad

El presente ensayo trata de un nuevo abordaje socioeducativo en las adicciones a las drogas, en el contexto de la familia, la escuela y la sociedad, mediante la formación temprana de estilos de vida saludables incompatibles con el consumo de drogas y en general podría ser aplicable a otra problemática social donde la educación compartida abierta a la vida, guarda sus mejores herramientas.

Leer más

La autopsia psicológica en la investigación criminal

La autopsia psicológica en la investigación criminal

Hace algún tiempo, cuando nos iniciábamos en este apasionante mundo de la investigación criminal, leímos las consideraciones de LeMoyne Snyder acerca de lo engañoso de la determinación del suicidio y sus planteamientos de que «generalmente lo que falta es el conocimiento del factor determinante, es decir, lo que acontecía en la víctima contemporalmente con la hora de su muerte» (1) y que «un fallecimiento no debe ser clasificado como suicidio hasta que se haya descartado cualquiera otra posibilidad que lo explique» (1) nos hicieron reflexionar en torno a la relevancia de la exploración psicopatológica del occiso.

Leer más

Ansiedad en pacientes sometidos a cirugía programada

Ansiedad en pacientes sometidos a cirugía programada

La ansiedad es una reacción compleja de la persona frente a situaciones y estímulos potencialmente peligrosos, o en muchos casos percibidos como cargados de peligro. La cirugía es percibida como agente estresor importante, si estas dos situaciones las unimos nos encontramos ante un problema que debemos solucionar y que podemos resolver desde una perspectiva biopsicosocial.

Leer más

Aplicación clínica de la Teoría de Identidad en personas con adicciones, violencia y depresión producto de la separación

Aplicación clínica de la Teoría de Identidad en personas con adicciones, violencia y depresión producto de la separación

Podemos decir, sin lugar a duda, que la mayoría de las enfermedades mentales en el día de hoy se producen, además del contenido de predisposición genética o problemas neurobiológicos, por la tensión emocional en que se vive y la incapacidad de afrontamiento de los estímulos rápidos, complejos, a razón variable y en cantidad no fácilmente manejable en la sociedad actual en proceso de cambios profundos para la adaptación.

Leer más

Neurociências, Psicofisiologia e Actividade Humana

Neurociências, Psicofisiologia e Actividade Humana

De forma sucinta podemos referir então que a psicofisiologia estuda uma dimensão corporal e uma dimensão mental (ou se quisermos psicoemocional). Miller (1978) sustenta que o corpo é o meio da experiência e o instrumento da acção, em que através das suas acções nós damos forma e organizamos a nossas experiências, bem como distinguimos as nossas percepções do mundo exterior das sensações que emanam do próprio corpo.

Leer más

Enfoque biosocial de la menopausia

Enfoque biosocial de la menopausia

La menopausia constituye el elemento más importante del climaterio femenino; en la mayoría de las mujeres cubanas aparece entre los 46 y 55 años, lo cual coincide con lo establecido clásicamente (47,9 ± 5,0 años). En esta época, como resultado del cese de la función ovárica y la consiguiente deprivación de estrógenos, la mujer sufre una serie de modificaciones clínicas y sociales que afectan tanto la calidad de vida como su expectativa; por lo que se realizó un estudio sobre estos cambios agrupándolos en síntomas clínicos, ginecológicos-sexuales, psicológicos y su repercusión social, recomendando al final un grupo de acciones encaminadas a resolver esta situación.

Leer más

Ansiedad preoperatoria y cirugía programada

Ansiedad preoperatoria y cirugía programada

El estado de ansiedad preoperatoria se debe al miedo a las circunstancias que rodean la intervención.

Objetivo: determinar los niveles de ansiedad preoperatoria y posquirúrgica en pacientes que serán sometidos a cirugía.

Leer más

El desafío histérico

El desafío histérico

La histeria de conversión continua representando un desafío para los profesionales de la salud mental, su denominación ha ido cambiando en las sucesivas clasificaciones, en la última (DSM-5) pasa a denominarse Trastorno Neurológico Funcional, dando cuenta de su especial dificultad para ser aprehendida y encuadrada dentro de un modelo teórico clínico estable y compartido.

Leer más

Síndrome de Ulises. Proceso migratorio

Síndrome de Ulises. Modelo de elaboración psicológica del proceso migratorio

Se ha asociado la emigración a diversas patología: síndrome de distrés crónico, trastornos depresivos, trastornos psicóticos, y el llamado Síndrome de Ulises. Éste se caracteriza por un estrés crónico, múltiple y de gran intensidad, y se va a manifestar con sintomatología polimorfa de cuatro áreas: depresiva, ansiosa, somatomorfa y disociativa.

Leer más

La Inteligencia Emocional para favorecer los procesos inclusivos y minimizar el efecto Bullying

La Inteligencia Emocional para favorecer los procesos inclusivos y minimizar el efecto Bullying

El presente trabajo de investigación para la innovación educativa, surge de la necesidad de desarrollar la inteligencia emocional y fortalecer las relaciones interpersonales, de esta manera minimizar el efecto bullying en los estudiantes del 1 grado sección “B” de la Unidad Educativa Colegio: “Rioclaro”, de la localidad de Barquisimeto en el Municipio Iribarren del Estado Lara.

Leer más

Depresión en el anciano

Depresión en el anciano

Se realizó una revisión bibliográfica acerca de la depresión en el anciano, su incidencia, diagnóstico clínico, particularidades en este grupo etáreo y  algunas consideraciones terapéuticas, ya que es, probablemente, el ejemplo común de enfermedad inespecífica y de presentación atípica, cuyo error diagnóstico repercute  negativamente, tanto  en  el paciente como en  el medio familiar.

Leer más

Prevenir el trastorno de estrés postraumático en niños

Prevenir el trastorno de estrés postraumático en niños

Los niños y los adolescentes a veces están expuestos a eventos traumáticos, pero los médicos que tratan a estos jóvenes para reducir el daño psicológico posterior no siempre realizan intervenciones basadas en la mejor evidencia disponible.

Una revisión sistemática evalúa las intervenciones utilizadas para reducir el daño psicológico en los niños y adolescentes expuestos a eventos traumáticos.

Leer más

Cambio psíquico en la sexta década de la vida

Cambio psíquico en la sexta década de la vida

Entendemos por cambio a la modificación de un estado psíquico. Los cambios pueden darse por modificación de las defensas o por complejización psíquica, ambos pueden combinarse, tomemos como ejemplo el destino de la desmentida, Freud (1927e) que se trata de una defensa normal hasta alrededor de los ocho años y, luego, cae con el desarrollo mental.

Leer más

Atención psicológica inicial en desastres y catástrofes

Atención psicológica inicial en desastres y catástrofes

RESUMEN:

Con este artículo pretendemos dar unas pautas de actuación claras y concisas para que el personal sanitario (Médicos, Diplomados en Enfermería, Técnicos en transporte sanitario) que participa activamente en la atención inicial a las víctimas de desastres y catástrofes puedan dar apoyo psicológico a las víctimas. Estas personas se encuentran viviendo una circunstancia vital que les hace ser muy susceptible de experimentar diversas reacciones psicológicas que en ocasiones pueden precisar intervención con el fin de evitar un afrontamiento ineficaz y consecuentemente, desarrollar problemas de salud mental.

Leer más

La técnica del dibujo de la familia

Funcionamiento familiar de niños diagnosticados con trastornos de conducta a través de la técnica del dibujo de la familia.

Se realizó un estudio de casos múltiples en los meses Septiembre-Octubre del 2012 con 4 niños del semi-internado Paquito González Cueto del Municipio Palma Soriano, diagnosticados como trastornos de conducta, con el objetivo de valorar la percepción que tienen los mismos sobre el funcionamiento de su familia.

Leer más