Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Psicología > Página 8

Alteraciones Psicológicas en enfermos renales crónicos

Alteraciones Psicológicas en enfermos renales crónicos en preparación para el trasplante renal

La Enfermedad Renal Crónica (ERC), es un problema de salud internacional por su gran impacto humano, social y generar enormes gastos a los sistemas de salud. Su prevalencia llega a un 16% de la población mundial en su etapa con necesidad de Terapia Renal de Reemplazo (métodos dialíticos o trasplante renal). Santiago de Cuba presenta la mayor tasa nacional de prevalencia en Hemodiálisis y Diálisis peritoneal (359,5). Su municipio cabecera tiene tasa similar a la de América Latina en 2009 527,73 pMP).

Leer más

O síndrome Wernicke-Korsakoff sobre o prisma da neuropsicologia

O síndrome Wernicke-Korsakoff sobre o prisma da neuropsicologia

Resumo

O presente artigo tem como objetivo abordar e descrever as diversas etapas do processo de avaliação neuropsicológica de um paciente com o síndrome Wernicke-Korsakoff. São ainda tecidas algumas considerações em torno do mesmo.

Leer más

Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad. Explicación y hallazgos de técnicas de registro y neuroimagen

Resumen:

Se presenta una revisión de las principales técnicas de neuroimagen y de registro neurofisiológico que se emplean en el estudio y diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH). Se pretende dar a conocer el uso y funcionamiento de las diferentes técnicas, así como los resultados hallados.

Leer más

Aproximación a la persona para la comprensión del fenómeno de la Resiliencia

Aproximación a la persona humana como aspecto esencial para la comprensión del fenómeno de la Resiliencia

El propósito de este trabajo documental, es disertar sobre la conceptualización de la persona humana en la comprensión del fenómeno de la resiliencia El ser humano es incapaz de definirse a sí mismo, tiene necesidad de alguien que trascendental a él le dé razón de su destino. Así, que la identidad surge de la alteridad. La persona existe en el sujeto humano, la persona humana se hace, se personaliza, cuando ejerce la libertad, que tiene relación con la acción de elegir lo que es considerado culminación del espíritu humano. Lo mencionado es esencial para comprender la resiliencia como capacidad humana universal, parte del proceso evolutivo, para hacer frente a adversidades de la vida, superarlas e incluso ser transformado por ellas.

Leer más

A Neuropsicologia e o comportamento desviante

A Neuropsicologia e o comportamento desviante

Resumo:

Neste artigo procura-se desenvolver uma abordagem teórica, porém com um grande pendor de aplicabilidade prática no que concerne à compreensão do papel da neuropsicologia na elucidação dos determinantes do comportamento desviante humano.

Abordar-se-ão também aspectos a serem considerados na avaliação neuropsicológica e na avaliação da simulação psicológica forense.

Apresentam-se vários modelos de guiões para avaliação forense em psicologia e saúde mental.

Leer más

Evaluación del diseño instruccional de la experiencia educativa de trastornos de la salud mental

Evaluación del diseño instruccional de la experiencia educativa de trastornos de la salud mental

El proyecto aula se ha denominado como estrategia institucional que propone guiar al maestro sobre su práctica docente y a la vez implementar acciones que respondan a motivar a los alumnos para que se responsabilicen  de sus aprendizajes. Por lo que se elabora un diseño instruccional que propone una enseñanza más cuestionadora, reflexiva e integradora, tomando en cuenta actividades diferentes y prácticas como estrategia para vincular el campo profesional y laboral.

Leer más

Enfermería en la intervención psicológica en catástrofes

Enfermería en la intervención psicológica en catástrofes

Resumen:

En los últimos tiempos, por desgracia, ha tomado auge la intervención sanitaria en catástrofes. En un mundo tan globalizado la conciencia social demanda cada vez más actuaciones efectivas y adecuadas para aminorar el daño. Dentro de estas intervenciones, se encuentran los cuidados psicológicos a las personas que han sufrido un desastre. Los profesionales de la Enfermería como parte del equipo multidisciplinar deben estar preparados y ser sensibles ante estos requerimientos.

Leer más

Enfoque actual de la frustración en los jóvenes universitarios

Enfoque actual de la frustración en los jóvenes universitarios

Resumen

Los estudiantes universitarios viven diariamente situaciones que los llevan a desarrollar no sólo habilidades para un campo laboral en un futuro, sino que generan diariamente herramientas para lograr sobrevivir en un ambiente cargado de frustraciones y estresores que afectan su salud, cuando las herramientas no son eficaces; el ser humano desarrolla algunas manifestaciones clínicas que entorpecen el desarrollo de la vida diaria, que se hacen evidentes a través de situaciones y comportamientos de insatisfacción.

Leer más

Técnicas de extracción sanguínea en urgencias y ansiedad del paciente

Técnicas de extracción sanguínea en urgencias y ansiedad del paciente

La sangre ha ocupado un lugar muy especial en la historia de la humanidad. Desde los tiempos remotos se le ha otorgado una vital importancia y un concepto místico. A pesar de ser un tejido de fácil acceso, resistió por muchas centurias a los esfuerzos de los investigadores por descubrir su verdadero significado fisiológico. Muy recientemente, apenas el siglo pasado, empezaron a entenderse los secretos de sus procesos patológicos. La sangre, además, es el tejido que más ha motivado la inventiva literaria, es el más vinculado con procesos religiosos y el que más impacto tiene en el pensamiento popular (1).

Leer más

Aspectos fisiopatológicos de la depresión en el síndrome coronario agudo. Pronóstico, evolución y perspectiva de tratamiento. Artículo de revisión

Aspectos fisiopatológicos de la depresión en el síndrome coronario agudo. Pronóstico, evolución y perspectiva de tratamiento. Artículo de revisión

Resumen:

El presente artículo revisa la evidencia en la literatura médica de que la depresión es un factor de riesgo para el desarrollo y la progresión de la enfermedad coronaria. La persistencia de los síntomas depresivos después de la hospitalización es un fuerte elemento de riesgo para la mortalidad después de los síndromes coronarios agudo. Varios mecanismos psicoinmunoneuroendocrinológicos explican la interacción entre la depresión y la enfermedad cardiovascular. Es necesario reconocer y tratar la depresión correctamente con el fin de mejorar la calidad de vida, y probablemente los resultados cardiológicos en estos pacientes.

Leer más

Trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes, relaciones con la psiconeuroinmunoendocrinología y vulnerabilidad temprana a los trastornos de ansiedad

Trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes, relaciones con la psiconeuroinmunoendocrinología y vulnerabilidad temprana a los trastornos de ansiedad

RESUMEN

En base a la revisión de literatura, presentar evidencia que permita destacar la importancia de:

•           La detección precoz del trastorno por estrés postraumático (TEPT) en niños y adolescentes.

•           El abordaje biopsicosocial y psiconeuroinmunoendocrinológico, tanto para su diagnóstico como para su tratamiento.

•           Conocer las particulares características del trastorno por estrés postraumático en ese grupo etario.

•           Reconocer los factores de riesgo e identificar factores de vulnerabilidad y resiliencia.

•           Conocer el impacto en el neurodesarrollo y su implicancia en el establecimiento de la vulnerabilidad a los trastornos de ansiedad y trastorno por estrés postraumático en particular.

Leer más

El estrés del paciente en la hospitalización

El estrés del paciente en la hospitalización

El hospital y la hospitalización producen estrés y se manifiesta a través de respuestas fisiológicas, emocionales y comportamientos desadaptativos. (Vermnon y cols., 1966; Cartwright, 1964; Raphael, 1969)

Por qué se produce dicho fenómeno. Para poder explicarlo podemos usar el modelo transaccional de Lazarus y Folkman (1984) para estos autores el estrés surge cuando se percibe un desequilibrio entre las demandas del ambiente y la capacidad de respuesta del individuo, en condiciones en las que fallar puede tener consecuencias negativas importantes.

Leer más

Evaluación del estado de ansiedad y depresión en el paciente oncológico hospitalizado

Evaluación del estado de ansiedad y depresión en el paciente oncológico hospitalizado

Resumen

El paciente oncológico presenta a menudo afectación del estado emocional que se ve incrementado si precisa ingreso hospitalario. Las causas son multifactoriales y van a depender del pronóstico de la enfermedad, de la calidad de vida, de la agresividad del tratamiento, del apoyo familiar, etc. Con este trabajo mostramos como afecta el diagnóstico del cáncer y su tratamiento al estado anímico y emocional del paciente

Leer más

Pasiflora tintura en la sedación de pacientes hipertensos previo a la extracción dentaria

Pasiflora tintura en la sedación de pacientes hipertensos previo a la extracción dentaria

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Clínica estomatológica Santiago Hernández del Hospital Clínico quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley a 25 pacientes hipertensos que necesitaron realizarce extracciones dentarias en el período comprendido desde noviembre de 2012 hasta abril de 2013. El grupo más representativo fue el 45 a 59 años y el sexo el femenino. Se logró la sedación de la mayoría de los pacientes estudiados.

Leer más

Aplicación de auriculoterapia en pacientes con ansiedad

Aplicación de auriculoterapia en pacientes con ansiedad

Resumen

La oreja reacciona a los malestares de los órganos internos por medio de zonas determinadas, pues es una extraordinaria zona corporal en la cual se refleja todo nuestro organismo de manera precisa casi sin posibilidad de error por lo que se realizo un estudio de intervención prospectivo en el consultorio 44 del policlínico 28 de septiembre con el objetivo de mostrar la efectividad de la aplicación de la auriculoterapia en pacientes con ansiedad, durante el primer trimestre del año 2012.

Leer más

Trastornos mentales y la familia

Trastornos mentales y la familia

RESUMEN

La familia es la organización humana básica que asegura la continuidad de la propia especie, la transmisión de la información necesaria para la supervivencia y la cultura. Como tal organización social que rodea al individuo a lo largo de su desarrollo tendrá crucial importancia tanto a la hora de hablar de factores etiológicos de la enfermedad mental como cuando vayamos a referirnos al impacto que la patología psiquiátrica de uno de sus miembros va a provocar en el núcleo familiar.

Leer más

Danza del vientre y embarazo

Danza del vientre y embarazo

RESUMEN:

En este artículo hemos realizado una recopilación bibliográfica y un análisis posterior de los beneficios que se obtienen en la práctica de la danza oriental durante el embarazo. Así, hemos descubierto que dichos beneficios no son sólo físicos, sino que además existen numerosas ventajas psíquicas y emocionales para aquellas mujeres que practican dicha danza milenaria.

Por otra parte, esta danza no es un descubrimiento actual sino que desde antaño se bailaba en torno la concepción y al parto. Así, la práctica habitual de la danza durante el embarazo, propiciará que el momento del parto sea más natural, disminuyendo la posibilidad de instrumentalización durante éste así como dolores y secuelas asociadas.

Leer más

Alternativa Metodológica para educar la sexualidad

Alternativa Metodológica para educar la sexualidad

RESUMEN

Objetivo: Elaborar una alternativa metodológica consistente en un Sistema se acciones que favorezcan la educación de la sexualidad hacia la comprensión de una crítica social, para la formación integral del estudiante de la Carrera de Psicología.

Métodos: Para la elaboración y aplicación de la Alternativa metodológica se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se realizó un diagnóstico sobre la subjetividad de los estudiantes: patriarcal, heterosexista y homofóbica. Fue validado el sistema de acciones educativa en dos grupos de seis y siete estudiantes cada uno, del curso de la modalidad semipresencial de la carrera de Psicología, del 6to año de la Universidad de Oriente en el curso escolar 2009-2010.

Leer más

Violencia en el noviazgo y seis factores asociados

Violencia en el noviazgo y seis factores asociados

Resumen

En las últimas dos décadas la violencia se ha convertido en uno de los temas de mayor trascendencia en Latinoamérica, esto se debe al aumento de casos presentados y la severidad de ellos; si bien la violencia se vive de distintas formas y en una gran variedad de contextos, en el noviazgo desarrolla una problemática particular, la cual requiere estudiarse. En este artículo se llevó a cabo una revisión del estado del arte sobre la violencia en el noviazgo, los tipos y grados en que se presenta, así como seis de los factores que se asocian a esta problemática, con la finalidad de mostrar un panorama actual, que inspire el desarrollo de futuras investigaciones para la generación de programas que permitan una intervención efectiva. Para ello se realizó la revisión y análisis de diversos documentos escritos y electrónicos con distintos enfoques.

Leer más

La BioNeuroEmoción® aplicada a un caso de cáncer de mama

La BioNeuroEmoción® aplicada a un caso de cáncer de mama

Resumen

La BioNeuroEmoción® (BNE) es un método terapéutico, introducido en Cuba en el 2009. Este método, tiene en cuenta que la enfermedad no es estática ni proviene de fuera, sino que es la respuesta biológica a un conflicto psico-biológico que la mente no ha podido resolver a nivel inconsciente. Este novedoso método busca la emoción oculta inconsciente, para ser cambiado por la persona de manera consciente. La presentación de este caso tiene como finalidad demostrar las ventajas de dicho método terapéutico.

Leer más

Neuropsicología de la navegación espacial

Neuropsicología de la navegación espacial

Resumen

Los vertebrados disponen de diferentes sistemas de navegación y orientación espacial, los cuales se sustentan en diferentes bases cerebrales. El hipocampo es la estructura cerebral más estudiada en relación a la navegación espacial alocéntrica. El descubrimiento de las células de lugar (que se disparan cuando un animal se sitúa en un lugar determinado) y las dificultades de orientación espacial de animales con lesión en el hipocampo han puesto de manifiesto su importancia en la navegación a gran escala y en la representación de las relaciones espaciales basadas en un marco de referencia alocéntrico.

Leer más

Neuropsicologia: enquadramento da disciplina e suas contribuições para a Doença de Alzheimer

Neuropsicologia: enquadramento da disciplina e suas contribuições para a Doença de Alzheimer.

Resumo

A Neuropsicologia é o estudo científico da relação entre a estrutura e o funcionamento cerebral e o comportamento humano, focando-se essencialmente em investigar a relação entre diferentes lesões cerebrais e os défices ou efeitos psicológicos subjacentes às mesmas, ou seja, o papel dos sistemas cerebrais particulares nas formas complexas de actividade mental. A Neuropsicologia nasce a partir de duas grandes áreas: a Psicologia e a Neurologia. Todavia, o seu enquadramento geral envolve de uma forma mais específica uma enorme variedade de disciplinas e subdisciplinas que, ao longo dos tempos, vão contribuindo para a sua solidificação. O termo demência é usado para descrever várias alterações cerebrais que resultam numa severa e progressiva perda de memória.

Leer más

Estudio correlativo entre los test de inteligencia emocional y el sistema límbico avalado por la RMN

Estudio correlativo entre los test de inteligencia emocional y el sistema límbico avalado por la RMN

Introducción:

En este proyecto la principal fuente de consulta a nivel de investigación, han sido las teorías de Antonio Damasio, Neuroinvestigador sobre inteligencia emocional (IE). Hemos estudiado un número muy elevado de pacientes “asintomáticos”; personas que no sufran anomalías en la configuración del hipocampo. Estas suelen ser alteraciones congénitas (agenesia del cuerpo calloso, lisencefalía, prosencefalía), y mayormente epilepsias.

Leer más

Ludopatía. Una enfermedad familiar

Ludopatía. Una enfermedad familiar

Resumen

Desde que los juegos de azar existen han causado cambios en la sociedad, así también problemas de salud en casos extremos, se calcula que existe una prevalencia de 2.5 a nivel global de ludópatas, sin contar a los que se encuentran en riesgo. Sin embargo, la ludopatía en muchas ocasiones no se presenta sola, sino que acarrea consigo problemas tanto para el jugador como para quienes lo rodean. Muchas veces la familia sufre igual o más que el jugador, es necesario crear y entender el perfil típico del jugador y las afectaciones que los actos del ludópata causa en la familia, así mismo como la familia debe afrontar esta enfermedad.

Leer más

Factores de riesgo en cuidadoras de casas hogar para menores

Factores de riesgo en cuidadoras de casas hogar para menores

Resumen.

Las situaciones económicas, sociales y/o legales que enfrentan algunos padres o tutores, los lleva a tener la necesidad de dejar el cuidado de sus hijos ya sea de forma parcial o total a instituciones conocidas como “casas hogar”. En diversos estudios se menciona la actividad del cuidador como una profesión de alto riesgo debido a la exigencia requerida con relación al sujeto de cuidado en un ambiente con sobrecarga de trabajo (2) con poco tiempo libre para atender los asuntos personales y de convivencia social (16).

Leer más

Efectividad del tratamiento con digitopuntura en pacientes con disfunción sexual por ansiedad

Efectividad del tratamiento con digitopuntura en pacientes con disfunción sexual por ansiedad

Resumen

Se realizó una investigación empírica observacional, descriptiva, transversal sobre disfunción sexual por ansiedad en el Policlínico Eléctrico municipio Arroyo Naranjo Ano 2012. Los objetivos que perseguimos fue conocer la efectividad del tratamiento con Digitopuntura, además conocer la edad, y sexo más frecuentes con disfunción sexual se incluyeron las variables, edad, sexo, escolaridad, y los síntomas más frecuentes. En este trabajo se utilizó como terapia la Digitopuntura y los puntos siguientes Vg-20. R-2 Pc-6, H-3. C-7.E-36, B-6.

Leer más

Factores psicosociales relacionados con el VIH/SIDA adquirido por relaciones sexuales en pacientes adolescentes

Factores psicosociales relacionados con el VIH/SIDA adquirido por relaciones sexuales en pacientes adolescentes

Resumen:

A nivel mundial la epidemia del SIDA se ha convertido en un problema de salud, siendo los adolescentes uno de los grupos más vulnerables a la infección. En una revisión actual de investigaciones hechas en esta temática los resultados no identifican la esencia del fenómeno, considerándose necesario estudios de corte social que permitan la comprensión del mismo.

El objetivo del mismo fue: Identificar los factores psicosociales relacionados con el VIH/SIDA adquirido por relaciones sexuales en pacientes adolescentes que asisten a la consulta de Pediatría del IPK.

Leer más

Rasgos de personalidad en pacientes con psicodermatosis: vitíligo o alopecia areata

Rasgos de personalidad en pacientes con psicodermatosis: vitíligo o alopecia areata

Objetivo: identificar los rasgos de personalidad en los pacientes con diagnóstico de alopecia areata o vitíligo que acudieron al servicio de Dermatología, de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” (CHET). Valencia- Edo Carabobo. Enero – Mayo 2010.

Leer más

Las adicciones y los efectos adversos en Adolescente masculino

Las adicciones y los efectos adversos en Adolescente masculino

RESUMEN

Se realizó un estudio de Intervención educativa encaminada a modificar los conocimientos de los adolescentes masculinos sobre las Adicciones y los efectos adversos en el Policlínico Armando García durante el Período Enero 2011 –Enero 2012 con el objetivo de aplicar una estrategia capacitante.

El universo estuvo constituido por 30 Adolescentes y la muestra que se seleccionó, por el muestreo aleatorio, fue 20 de ellos, a los que se le aplicó un cuestionario sobre el tema, que trató la intervención para medir conocimientos antes y después de las mismas, realizándose en 3 etapas: primera, Diagnóstico, la segunda Intervención y la tercera, etapa de Evaluación.

Leer más

Características psicoemocionales de los pacientes del hogar geriátrico San Vicente de Paul

Características psicoemocionales de los pacientes del hogar geriátrico San Vicente de Paul

Resumen

Con la finalidad de Determinar las Características psicoemocionales de los pacientes del Hogar Geriátrico “San Vicente de Paul” Barquisimeto – Estado Lara. Municipio Iribarren, el estudio está enmarcado en un enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un diseño  e campo, con una muestra de quince (15) adultas mayores del Hogar Geriátrico “San Vicente de Paul”. Para tal efecto, previo consentimiento informado se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, con un instrumento tipo cuestionario de 18 ítems estructurados de forma que puedan ser respondidos según la Escala tipo Likert (nunca, algunas veces, casi siempre, siempre), los resultados obtenidos fueron reflejados en gráficos estadísticos, evidenciando.

Leer más