Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Psiquiatría > Página 11

Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis

Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis

Se han propuesto varios criterios sobre todo durante las últimas décadas, dependiendo del variable concepto que se tenga de la esquizofrenia. Actualmente existen dos manuales de criterios diagnósticos que, en lo esencial, son muy similares, y tienen por objeto tanto permitir un registro estadístico más o menos confiable, como mejorar la comunicación entre profesionales.

Leer más

Depresión en el hombre. El silencio de ellos

Depresión en el hombre. El silencio de ellos

Resumen.

Los hombres son más reacios para admitir que tienen depresión. Por lo tanto, el diagnóstico de la enfermedad puede ser más difícil de hacer que en las mujeres. La tasa de suicidio en el varón es cuatro veces mayor que las mujeres, sin embargo, los intentos de quitarse la vida son más comunes en el sexo femenino.

A partir de los 70 años de edad, la probabilidad de inmolación en el hombre aumenta, alcanzando el nivel máximo después de los 85 años.

Leer más

Presentación caso clínico. Depresión

Presentación caso clínico. Depresión

RESUMEN:

Presentamos el caso clínico de un hombre de 50 años, aquejado de una depresión grave, presentando los siguientes síntomas: tristeza, irritabilidad, anhedonia, pérdida acusada de peso, y apetito, insomnio, empeoramiento matutino entre otros síntomas. Analizaremos éste caso, y revisaremos su clínica y tratamiento.

Leer más

Eficiencia de dos modalidades de tratamiento para la neurosis de ansiedad

Eficiencia de dos modalidades de tratamiento para la neurosis de ansiedad

RESUMEN

Los Trastornos de Ansiedad, son una de las causas más frecuentes de consulta en la Atención Primaria de Salud, representando uno de los principales problemas de salud en la comunidad, para su solución contamos con dos alternativas terapéuticas, la acupuntura y el tratamiento medicamentoso.

Cualquier problema de salud que cuente con más de una alternativa terapéutica es susceptible de recibir la evaluación económica, instrumento que nos permitirá decidir cuál es la mejor solución, planteándonos como objetivo determinar la eficiencia de los tratamientos acupuntural y medicamentoso en pacientes portadores de neurosis de ansiedad.

Leer más

Tratamiento antidepresivo en pacientes bipolares tipo I. A propósito de un caso

Tratamiento antidepresivo en pacientes bipolares tipo I. A propósito de un caso.

El tratamiento de los episodios depresivos en pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar siempre ha sido controvertido, debido al riesgo de viraje a fase maníaca. La práctica clínica diaria emplea antidepresivos con bastante frecuencia, normalmente Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Son múltiples los estudios que avalan que los ISRS son la familia de antidepresivos que menos riesgo de viraje ofertan, frente a los IMAO y Tricíclicos, como por ejemplo el metaanálisis que realizó Peet en 1994.

Leer más

Factores ambientales y genéticos asociados a la esquizofrenia paranoide

Factores ambientales y genéticos asociados a la esquizofrenia paranoide

RESUMEN

A pesar de los esfuerzos realizados para identificar los genes específicos relacionados con la esquizofrenia, solo se ha podido establecer evidencia de susceptibilidad genética en el desarrollo de esta enfermedad razón esta que justifica la realización de un estudio analítico observacional de casos y controles en el área de salud “28 de Septiembre” de Santiago de Cuba durante el cuatrimestre enero-abril del 2011, que incluyo a 40 individuos con diagnóstico de esquizofrenia paranoide registrados en el servicio de Psiquiatría y seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado por sexo, así como a 80 controles sin este diagnóstico, para determinar los posibles factores ambientales y genéticos que pudieran haber influido en el debut de la enfermedad.

Leer más

Prevención del trastorno por estrés postraumático entre el personal de emergencias

Prevención del trastorno por estrés postraumático entre el personal de emergencias

RESUMEN

El Síndrome de Estrés Postraumático (en adelante SEPT), es una de las patologías a las que está expuesto el personal de Emergencias dadas las características del trabajo que este colectivo desempeña. Se presenta tras la exposición súbita a una situación de estrés lo bastante intensa y prolongada como para desbordar ampliamente las capacidades de integración cognitiva y emocional del sujeto.

La sintomatología del SEPT incluye alteraciones en el funcionamiento cognitivo, la expresión emocional, la actividad neurovegetativa y las relaciones interpersonales, siendo el síntoma más característico, específico y llamativo la intrusión persistente y repetitiva de imágenes, recuerdos, estados somáticos y fuertes emociones relacionadas con el trauma. También pueden padecerse otros signos, como hipervigilancia, sobresalto fácil, insomnio de conciliación y permanencia con pesadillas, irritabilidad y poca tolerancia a la frustración.

Leer más

Participación comunitaria, estilos de vida y enfermedad mental

Participación comunitaria, estilos de vida y enfermedad mental.

Resumen.

En el presente trabajo, se pretende describir de una manera sintetizada la participación comunitaria de la población en un determinado espacio geográfico, haciendo los cuales tendrán el poder de influir en las elecciones que afectan sus vidas, definiendo y controlando las condiciones que intervienen en su estilo de relacionarse y actuar en los aspectos sociales, de salud, como los estilos de vida que tendría que adoptar para convivir en la sociedad comunal con los demás, haciendo énfasis en las intervenciones que tendría para relacionarse con los individuo y/o personas con enfermedad mental.

Objetivo: la descripción de la participación comunitaria en relación con los estilos de vida y la enfermedad mental. Siendo una investigación documental.

Leer más

Trastornos psicóticos y Medicina Familia

Trastornos psicóticos y Medicina Familia

RESUMEN:

En éste artículo revisaremos los trastornos psicóticos, más frecuentes en Medicina de Familia, entre ellos la esquizofrenia, su concepto, etiología clínica y subtipos. Analizaremos

Los criterios de duración de la enfermedad y sus hipótesis etiológicas. Revisaremos otros tipos de trastornos psicóticos frecuentes en Medicina, como trastorno esquizofreniforme, trastorno esquizoafectivo.

Leer más

Trastorno dismórfico corporal en Cirugía Plástica. Revisión de la literatura

Trastorno dismórfico corporal en Cirugía Plástica. Revisión de la literatura

El trastorno dismórfico corporal, es un trastorno somatomorfo caracterizado por la preocupación excesiva de un paciente relacionada con un defecto físico imaginario en su apariencia corporal. Se estima una prevalencia de aproximadamente 0.5 a 0.7% en la población general y hasta un 3% en la población psiquiátrica, el 5% corresponde a mujeres que solicitan algún procedimiento quirúrgico estético. Los pacientes con TDC (trastorno dismórfico corporal) son extremadamente despectivos con respecto a su apariencia, excediendo los limites de una evaluación objetiva, tienen una obsesión con su apariencia física la cual puede conducirlo a un aislamiento social, ocasionándole una preocupación extrema que se hace presente la mayor parte del tiempo, llevando a este a una eventual interferencia con su vida profesional y personal.

Leer más

Psicosis lúpica. Presentación de un caso

Psicosis lúpica. Presentación de un caso.

Resumen.

Introducción: El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) se conoce desde hace mas de 150 años, conociéndose en la actualidad como una enfermedad autoinmune del tejido conectivo y etiología aún desconocida, que adopta diferentes expresiones clínicas e inmunológicas, caracterizadas por la presencia de múltiples auto-anticuerpos que participan en la lesión tisular La incidencia anual y la prevalencia dependen de factores genéticos, geográficos y ambientales, puede aparecer desde la niñez pero predomina la edad fértil y el sexo femenino.

La prevalencia de manifestaciones neurológicas en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es alta, y su presencia constituye un signo de mal pronóstico contribuyendo a elevar la mortalidad. El lupus neuropsiquiátrico es una enfermedad de difícil diagnostico, representa un reto diagnostico para el clínico. Las manifestaciones pueden presentarse incluso años antes de instalada la enfermedad y semejar cuadros de mielopatías, desmielinización, trastornos conductuales.

Leer más

Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica

Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica.

Se realizó una investigación cuasiexperimental con grupo control no equivalente con el objetivo de valorar el empleo de la acupuntura en el tratamiento integral de pacientes portadores de Dependencia alcohólica que asistieron a la consulta especializada del Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) de Arroyo Naranjo durante el año 2010. El universo estuvo integrado por 60 pacientes con edades comprendidas entre 30 y 75 años. La división de los pacientes fue por muestreo aleatorio a conveniencia conformándose dos grupos, uno de estudio y otro control con 30 pacientes cada uno.

Leer más

Cuidado de Enfermería a madres primigestas con depresión postparto

Cuidado de Enfermería a madres primigestas con depresión postparto

El cuidado es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objeto va más allá de la enfermedad. En Enfermería se considera como la esencia de la disciplina que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera como transmisora de él. Significa dar atención integral al paciente, tener en cuenta al individuo como persona, proporcionando un completo bienestar físico, social y psicológico encaminando a satisfacer las necesidades humanas.

La función  de Enfermería es ayudar al individuo enfermo o sano en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud, o a su recuperación, actividades que llevaría a cabo por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad, conocimiento necesario y buscará la forma de ayudarle a independizarse lo más rápidamente posible.

Leer más

El trastorno bipolar: una enfermedad oculta y actual

El trastorno bipolar: una enfermedad oculta y actual

Resumen:

Hemos elegido el tema del trastorno bipolar porque es una enfermedad actual que está adquiriendo cada vez más relevancia en nuestra sociedad. Hay que ser conscientes que la salud mental debe ocupar un lugar prioritario cuidados, detección, investigación, integración y planificación dentro del campo de la Psiquiatría así como en Enfermería Psiquiátrica y Mental.

Leer más

Influencia de la estacionalidad en los ingresos en una unidad de agudos

Influencia de la estacionalidad en los ingresos en una unidad de agudos

Existen numerosos trabajos que tratan de encontrar una relación entre los factores meteorológicos y las enfermedades mentales. Este estudio pretende evaluar la relación entre las estaciones del año, el sexo y los ingresos de diferentes patologías psiquiátricas en Fuenlabrada.

Leer más

Caso clínico. Trastornos del espectro autista o esquizofrenia infantil. Un diagnóstico controvertido

Caso clínico. Trastornos del espectro autista o esquizofrenia infantil. Un diagnóstico controvertido

Isabel Sánchez Lorenzo (Psiquiatra), Soraya Geijo Uribe (Psiquiatra), Carlos Ímaz Roncero (Psiquiatra).

RESUMEN

Objetivos: Diagnóstico diferencial entre Trastornos del Espectro Autista y Esquizofrenia.

Leer más

Mortalidad por suicidio en el municipio Arroyo Naranjo. Año 2010

Mortalidad por suicidio en el municipio Arroyo Naranjo. Año 2010

Dra. Felicia Alburquerque Fernández. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Especialista de primer grado en Psiquiatría. Máster en Educación Médica. Máster en Medicina natural y bioenergética. Profesor instructor de Psiquiatría

Leer más

Consumo de drogas en estudiantes becados universitarios

Consumo de drogas en estudiantes becados universitarios

La Organización Mundial de la Salud define como droga «Toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste». [1]

Leer más

Prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las adolescentes

Prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las adolescentes

El paso de la niñez a la adolescencia es un periodo de inestabilidades físicas y psicológicas, marcada inclusive por cambios físicos que sorprenden y gratifican, pero que también incomodan a los propias adolescentes, además debido a la velocidad de estos cambios los adolescentes no tienen un lugar definido…

Leer más

Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica. Centro de Salud Mental Arroyo Naranjo, 2010

Acupuntura. Uso en pacientes portadores de dependencia alcohólica. Centro de Salud Mental Arroyo Naranjo, 2010

El alcohol debido a la diversidad de sus fuentes de obtención fue antes de la universalización del tabaco, el tóxico de mayor difusión y consumo mundiales y sus potenciales nocivas fueron conocidas desde tiempos remotos.

Leer más

Interacciones medicamentosas mediadas por plantas y su importancia en Psiquiatría. Caso Hypericum perforatum

Interacciones medicamentosas mediadas por plantas y su importancia en Psiquiatría. Caso Hypericum perforatum

En la actualidad, algunos estudios revelan que aproximadamente el 50% de los americanos adultos, utiliza por lo menos una medicación y un 7% de estos, toma cinco o más medicamentos de manera simultánea.

Leer más