Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Psiquiatría > Página 7

Nuevas tecnologías, nuevas adicciones. A propósito de la adicción a los videojuegos de un paciente joven

Nuevas tecnologías, nuevas adicciones. A propósito de la adicción a los videojuegos de un paciente joven

Varón de 24 años que acude a la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) para iniciar seguimiento y tratamiento dada su adicción a los videojuegos.

Leer más

Pica en el embarazo: A propósito de un caso

Pica en el embarazo: A propósito de un caso

La pica es el hábito de consumir compulsivamente y de forma frecuente sustancias no nutritivas como tierra (geofagia), hielo (pagofagia), jabón, tiza, papel y otras sustancias no comestibles.

Leer más

Adherencia terapéutica en pacientes con enfermedad mental

Adherencia terapéutica en pacientes con enfermedad mental

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre las causas, consecuencias y formas de evitar la falta de adherencia al tratamiento, tanto farmacológico como a las psicoterapias, en pacientes con patología psiquiátrica.

Leer más

Valoración y plan de cuidados del paciente con enfermedad mental: depresión y suicidio. Caso clínico

Valoración y plan de cuidados del paciente con enfermedad mental: depresión y suicidio. Caso clínico

El suicidio se define como la muerte conseguida por una acción personal y voluntaria dirigida contra uno mismo. Representa el mayor índice de mortalidad en psiquiatría y es casi el único riesgo vital  en la evolución de las enfermedades psiquiátricas.

Leer más

Caso clínico: Plan de cuidados en paciente con trastorno de la conducta alimentaria

Caso clínico: Plan de cuidados en paciente con trastorno de la conducta alimentaria

La anorexia y la bulimia son dos trastornos de la conducta alimentaria muy presentes en la actualidad y que son los más comunes en las consultas del servicio de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria de nuestro centro.

Leer más

Programa de  promoción de la salud en un hospital de día de salud mental

Programa de  promoción de la salud en un hospital de día de salud mental

Las personas que sufren  enfermedades mentales y en particular, los trastornos mentales graves (TMG), están asociados a tasas de prevalencia más altas de problemas somáticos, a mayores tasas de mortalidad para determinadas patologías y a una esperanza de vida menor respecto a la población general.

Leer más

Grupos de apoyo mutuo en salud mental

Grupos de apoyo mutuo en salud mental

La autoayuda y la ayuda mutua son, en esencia, tan antiguas como los seres humanos. Aprendemos a cuidarnos y a ayudarnos unos a otros desde muy pequeños y este aprendizaje está integrado y es parte esencial de toda nuestra vida. Lo que sí es novedoso es el hecho de que los profesionales de salud y de servicios sociales estemos tan interesados actualmente por los beneficios de los grupos y programas encaminados a potenciar la autoayuda y en general los sistemas informales de ayuda.

Leer más

Programa de intervención para la mejora de la calidad de vida en pacientes con trastorno límite de la personalidad

Programa de intervención para la mejora de la calidad de vida en pacientes con trastorno límite de la personalidad

Antecedentes: El término «personalidad límite» fue propuesto en Estados Unidos por Adolph Stern, en 1938. Describía a un grupo de pacientes que no podían ser incluidos ni en el grupo psicótico ni en el grupo psico-neurótico, por lo que introdujo el término «límite». Posteriormente, Otto Kernberg (1975), investigó su patrón de comportamiento caracterizado por su inestabilidad y una perturbada auto-organización psicológica.

Leer más

Un paseo por las nubes. A propósito de un caso

Un paseo por las nubes. A propósito de un caso

El Trastorno Límite de Personalidad (TLP) se caracteriza por síntomas en un gran abanico de dominios: disregulación emocional, impulsividad, inestabilidad en las relaciones personales y disfunciones cognitivas. Aunque actualmente no se requiere que se presenten síntomas en todas estas áreas, por lo que los cuadros calificados de Trastorno Límite de Personalidad pueden ser muy heterogéneos.

Leer más

Identificación y prevención del suicidio en estudiantes de secundaria de una comunidad rural

Identificación y prevención del suicidio en estudiantes de secundaria de una comunidad rural

Introducción. El suicidio es la acción de quitarse la vida a si mismo. Fenómeno multicausal y complejo, en el que influyen factores de riesgo: biológicos, psicológicos, familiares y sociales. Conducta de los seres humanos en la que existen pensamientos y acciones suicidas altamente identificables y prevenibles por la familia, los maestros, los profesionales de la salud y los organismos sociales.

Leer más

Proceso Asistencial Integrado. Ansiedad, Depresión, Somatizaciones

Proceso Asistencial Integrado. Ansiedad, Depresión, Somatizaciones

La Gestión por Procesos es una herramienta con la que se analizan los diversos componentes que intervienen en la prestación sanitaria, para ordenar los diferentes flujos de trabajo de la misma, integrar el conocimiento actualizado y procurar cierto énfasis en los resultados obtenidos, teniendo en cuenta las expectativas que tienen ciudadanas, ciudadanos y profesionales, e intentando disminuir la variabilidad de las actuaciones en salud hasta lograr un grado de homogeneidad óptimo.

Leer más

Análisis de la coordinación del equipo asistencial ante situaciones de crisis en una unidad de hospitalización de psiquiatría

Análisis de la coordinación del equipo asistencial ante situaciones de crisis en una unidad de hospitalización de psiquiatría

Tras producirse ingresos reiterados en un paciente con conflictividad asociada a su patología psiquiátrica, surge la necesidad de realizar un análisis de las actuaciones llevadas a cabo por los profesionales ante situaciones de agitación de los pacientes. Detectar en qué episodios de agitación, el personal que atendió esa situación se sintió desbordado, detectar en qué situaciones se produjo un abordaje consensuado en equipo, medir el grado de malestar del equipo de enfermería de la unidad, e identificar aspectos de mejora son los objetivos que nos planteamos para lo que se realizó un registro durante dos meses (periodo de ingreso del paciente a partir del cual surgió la necesidad de realizar esta evaluación del trabajo) del número de episodios de agitación sufridos por dicho paciente, de los que se seleccionaron algunas variables.

Leer más

Taller de Consejo Dietético en pacientes con trastorno mental grave (TMG)

Taller de Consejo Dietético en pacientes con trastorno mental grave (TMG)

Tener una adecuada alimentación no es tarea fácil. Varios estudios han analizado las diversas causas que lo dificultan. Reducir la morbilidad relacionada con la alimentación inadecuada y el sedentarismo, adquirir hábitos alimentarios saludables, adquirir un nivel de ejercicio físico adecuado y disminuir los hábitos sedentarios, son los objetivos que nos planteamos para este taller de consejo dietético a 35 pacientes con trastorno mental grave (TMG), de frecuencia semanal durante 4 semanas.

Leer más

Técnicas para reducir las conductas autolesivas en pacientes con trastorno límite de personalidad

Técnicas para reducir las conductas autolesivas en pacientes con trastorno límite de personalidad

RESUMEN:

Las autolesiones son el principal motivo de asistencia médica en pacientes con Trastorno Límite de Personalidad (TLP). Por ello, los profesionales de la salud deben investigar y poner en práctica tratamientos que eviten que se lleven a cabo estos comportamientos.

Leer más

Nuevos desafíos para el diagnóstico en salud mental: diagnóstico diferencial, comorbilidad  y abordaje integral en ortorexia nerviosa

Nuevos desafíos para el diagnóstico en salud mental: diagnóstico diferencial, comorbilidad  y abordaje integral en ortorexia nerviosa

La ortorexia nerviosa (ON) es un nuevo trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que está emergiendo en las últimas décadas,   relacionado con la preocupación extrema por la vida sana o búsqueda de la salud centrada en comer lo más sano posible.

Leer más

Alucinaciones auditivas en paciente sordomuda. Caso clínico

Alucinaciones auditivas en paciente sordomuda. Caso clínico

Resumen

Las alucinaciones pueden definirse como un tiempo de experiencia perceptiva que ocurren en ausencia de un estímulo apropiado, tiene la fuerza y el impacto de la percepción actual correspondiente y no es sensible al control directo y voluntario de la persona que lo experimenta.

Leer más

Tratamientos del trastorno obsesivo compulsivo

Tratamientos del trastorno obsesivo compulsivo

Resumen:

El trastorno obsesivo compulsivo se trata de un cuadro clínico caracterizado por la presencia recurrente de obsesiones y/o compulsiones, para el cual existen una amplia variedad de alternativas terapéuticas para hacer frente a los síntomas y consecuencias asociadas a dicho trastorno. Cabe destacar la importancia de la intervención enfermera a la hora de tratar a los pacientes de forma individualizada y saber diferenciar y detectar el tratamiento o alternativa terapéutica adecuada a su necesidad, sin olvidar el gran valor del apoyo social y familiar y de la ansiedad, la cual es el principal factor desencadenante de todo.

Leer más

Criterios diagnósticos y niveles de actuación del trastorno obsesivo compulsivo

Criterios diagnósticos y niveles de actuación del trastorno obsesivo compulsivo

El trastorno obsesivo compulsivo se trata de un cuadro clínico caracterizado por la presencia recurrente de obsesiones y/o compulsiones. En función de la gravedad de los síntomas podremos clasificar dicho trastorno en varios criterios diagnósticos diferenciales con sus correspondientes niveles de actuación en función de la localización del problema.

Leer más

Esquizofrenia con síntomas paranoides y de desorganización. A propósito de un caso

Esquizofrenia con síntomas paranoides y de desorganización. A propósito de un caso

RESUMEN: Varón de 35 años diagnosticado de esquizofrenia paranoide y trastorno de la personalidad que acude al hospital tras toma irregular de la medicación prescrita con empeoramiento de su patología mental.

Leer más

Tipos de fobias

Tipos de fobias

RESUMEN

El estilo de vida, en el que estamos sumergidos la sociedad actual, lleva asociado el problema de la ansiedad. Aunque dicha cuestión haya existido siempre, en toda nuestra historia, es desde hace unos años cuando se ha visto aumentado considerablemente.

Leer más

Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las maravillas

RESUMEN

El síndrome de «Alicia en el país de las maravillas» es un cuadro clínico poco frecuente, caracterizado por breves episodios de distorsión en la percepción de la imagen corporal y de la forma, del tamaño, distancia, forma o relaciones espaciales de los objetos, así como en el transcurrir del tiempo.

Leer más