Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Reumatología > Página 3

Plan de cuidados a paciente con hiperuricemia sintomática. A propósito de un caso clínico

Plan de cuidados a paciente con hiperuricemia sintomática. A propósito de un caso clínico

Autora principal: Natalia Rivero González

Vol. XVI; nº 11; 606

Leer más

Niña de 10 años con Enfermedad de Freiberg

Niña de 10 años con Enfermedad de Freiberg Niña de 10 años con metatarsalgia de un mes de evolución que tras realizar estudio complementario es diagnosticada de enfermedad de Freiberg. Autores: Pavía  Lafuente, María. Pérez Gil, Elena. Díaz López, Laura. Palabras clave: osteocondrosis, necrosis avascular , freiberg, Resumen:  La enfermedad de Freiberg es una osteocondrosis …

Leer más

Hiperuricemia

Hiperuricemia

La hiperuricemia es la palabra que define al aumento de ácido úrico en sangre. Cuando el ácido úrico se encuentra elevado en los niveles sanguíneos, recibe el nombre técnico de hiperuricemia, y cuando afecta a una o más articulaciones es más comúnmente conocida como “gota” o “ataque de gota”. Este trastorno es cada vez más frecuente en los países desarrollados.

Leer más

La artrosis, una enfermedad cada vez más prevalente

La artrosis, una enfermedad cada vez más prevalente 

La artrosis es una enfermedad crónica del aparato locomotor que aparece como consecuencia de una alteración del cartílago articular, por desgaste de las articulaciones o por otras causas. Es un trastorno frecuente a partir de los 50 años y bastante menos frecuente en individuos más jóvenes.

Leer más

Artritis reumatoide

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar la inflamación de la membrana sinovial de las articulaciones y en los tejidos circundantes. Esta enfermedad tiende a persistir durante muchos años, suele afectar diferentes articulaciones del cuerpo y puede causar daños en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las articulaciones.

Leer más

Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz de la artritis reumatoide

Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz de la artritis reumatoide

Resumen

Resulta de vital importancia la explicación y completo conocimiento de cómo se presenta y define la Artritis Reumatoide, su valoración en el paciente y cómo es su tratamiento general en terapias paliativas de sus síntomas y conservadoras de su estabilización como es la Fisioterapia en la Artritis Reumatoide.

Leer más

Artritis idiopática juvenil. Uveítis. A propósito de un caso

Artritis idiopática juvenil. Uveítis. A propósito de un caso

Resumen

El término artritis idiopática juvenil (AIJ) engloba un conjunto heterogéneo de enfermedades, tanto  clínica como genéticamente, de origen desconocido, de al menos seis semanas de evolución y de inicio anterior a los 16 años de edad. En países desarrollados su incidencia es de 8-14/100.000 niños menores de 16 años, mientras que su prevalencia oscila entre 60-80 y 400/100.000.

Leer más

Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson. Caso clínico

Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson. Caso clínico

RESUMEN

La enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson (SLJ) es una osteocondrosis que se caracteriza por un dolor que aparece al realizar actividades físicas (caminar, correr…), justo en el polo inferior de la rótula, acompañada de inflamación local y dolor importante a la palpación. Se trata de una sobrecarga mecánica por tracción. La exploración clínica suele ser suficiente para el diagnóstico.

Leer más

Osteogénesis Imperfecta. Discusión de caso

Osteogénesis Imperfecta. Discusión de caso

Fundamento: La Osteogénesis Imperfecta (OI) constituye la forma más frecuente de enfermedad esquelética de causa genética. Es un desorden hereditario del tejido conectivo caracterizado por fragilidad y disminución de la masa ósea y fracturas múltiples. Esta patología puede producir deformaciones y hasta sordera en algunos casos que en ocasiones limitan la vida social de los pacientes.

Leer más

La dieta en las enfermedades reumáticas

La dieta en las enfermedades reumáticas

Resumen:

Los pacientes con enfermedades reumáticas, deben realizar una dieta equilibrada y mantener un peso ideal, reduciendo el azúcar y las grasas especialmente las saturadas. Deben reemplazar carnes por pescado, tomar a diario unas 5 piezas de fruta y verduras, así como alimentos ricos en calcio, ingerir cantidades adecuadas de hidratos de carbono (pan, arroz, pasta y patatas) y alimentos con fibra (pan integral, cereales con fibra, etc.). También evitar bebidas alcohólicas o consumirlas con moderación.

Leer más

Caso clínico. Esclerodermia, la gran desconocida

Caso clínico. Esclerodermia, la gran desconocida

Resumen: Mujer de 52 años que acude a consulta de atención primaria por edema en cara y manos con dolor asociado desde hace 2 semanas. Tras realización de analítica con parámetros inflamatorios se deriva a reumatología con diagnóstico de artritis reumatoide, tratamiento y seguimiento. En revisión anual la paciente presenta eritema de manos con microhemorragias en lecho ungueal asociado a edema de manos con diagnóstico final de esclerodermia con fibrosis pulmonar asociada.

Leer más

Artritis crónica juvenil (ACJ)

Artritis crónica juvenil (ACJ)

Resumen

La Artritis Crónica Juvenil es la presencia de «artritis» (dolor, rubor, calor, tumefacción e impotencia funcional) en un paciente menor de 16 años, que afecta una o más articulaciones durante un periodo mínimo de 3 meses y habiendo excluido cualquier otra causa de artritis.

Leer más

Presentación de un caso: Artritis Reumatoidea y Situs Inversus

Presentación de un caso: Artritis Reumatoidea y Situs Inversus

Paciente de 22 años de edad con antecedentes de situs inversus (Con Dextrocardia) desde su nacimiento además de catarros a repetición y que a los 20 años de edad inició con aumento de volumen articular, lo cual fue interpretado como tendinitis llevando tratamiento con AINES (antiinflamatorios no esteroideos) y no resolvió, remite a consulta de Reumatología, se examina y se estudia, tras lo cual concluimos Artritis Reumatoidea en el curso de un Situs Inversus.

Leer más

PTT como forma de inicio de un LES

PTT como forma de inicio de un LES

La púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) es una entidad englobada en el concepto de microangiopatía trombótica consistente en la aparición de trombos en la microcirculación que provocan hemólisis, dando lugar a un descenso de hematíes y plaquetas también por la presencia de fiebre, anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y alteraciones neurológicas y renales (1).

Leer más

Estudio sobre el síndrome de Felty

Estudio sobre el síndrome de Felty

RESUMEN

El síndrome de Felty es una enfermedad rara donde se produce alteraciones extra-articulares graves así como un empeoramiento de la artritis reumatoide. En este artículo se realiza un estudio sobre el síndrome de Felty mediante la obtención de información en distintas bases de datos de interés científico.

Leer más