Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Reumatología > Página 4

Caracterización del Lupus Eritematoso sistémico

Caracterización del Lupus Eritematoso sistémico en un Hospital Universitario de la provincia de Camagüey

Introducción: El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune crónica cuya causa exacta es desconocida y carece de tratamiento curativo en la actualidad, con el objetivo de “Caracterizar el comportamiento clínico biológico de esta enfermedad en el Hospital “Manuel Ascunce Domenech” en el período comprendido entre el 1ro de enero de 2013 y el 1ro de enero de 2015.

Leer más

Artritis Reumatoide, presentación de caso

Artritis Reumatoide,  presentación de caso

Resumen: Presentamos el caso de una paciente de 68 años con larga evolución de artritis reumatoide que llevo tratamiento convencional de esta enfermad. Presenta deformidades severa de las pequeñas articulaciones tanto de la manos como de los pies, así como las mayores tobillo, rodilla, lumbares y eterno clavicular.

Leer más

Presentación de un Caso. Artritis Reactiva por virus de Epstein Barr

Presentación de un Caso. Artritis Reactiva por virus de Epstein Barr

Resumen

Paciente masculino de 24 años de edad, con antecedente de salud, inicio con fiebre, faringitis, seguido de adenopatías cervicales y hepatoesplenomegalia, que 3 o 4 días después, se acompaña de, artritis aditiva, de muñeca derecha, dedos de los pies (dedos en salchicha), rodilla izquierda, con evolución no satisfactoria a pesar de tratamiento con AINES como la Indometacina a dosis de 150 mg diarios, antibióticos, luego de 2 ingresos y estudios se concluyo como artritis reactiva por virus de Epstein Barr, lo cual se confirmo por estudios virológicos en el IPK, se impuso tratamiento con esteroides, Azulfidina, el cuadro regreso.

Leer más

Sinovitis seronegativa simétrica remitente del anciano con edema o síndrome RS3PE

Sinovitis seronegativa simétrica remitente del anciano con edema o síndrome RS3PE

Caso Clínico

Varón de 83 años de edad con antecedentes personales de cardiopatía hipertensiva, valvulopatía aórtica no significativa con coronariografía normal, fibrilación auricular permanente y dislipemia. Exfumador y trabajador del campo jubilado.

Leer más

Coxartrosis

Coxartrosis

RESUMEN

La Artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones. Consiste en la pérdida del cartílago articular, la formación de osteofitos y la deformación de la articulación afectada. Existen factores desencadenantes, como un traumatismo importante, y factores que aceleran la progresión de la artrosis, como la inestabilidad o la sobrecarga mecánica de la articulación. También existe una predisposición genética a padecer la enfermedad. La artrosis es habitual en articulaciones como la rodilla, la cadera, las articulaciones de las manos y la columna vertebral.

Leer más

Polimiositis Juvenil de difícil manejo

Polimiositis Juvenil de difícil manejo

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una niña de 7 años de edad diagnosticada con Polimiositis Idiopática Juvenil en el servicio de Reumatología Pediátrica, del Hospital Infantil Sur, en la provincia de Santiago de Cuba, definida a los 3 años de edad que a pesar del tratamiento esteroideo e inmunosupresor desde hace mas de 2 años presenta cuadro de debilidad muscular marcada en cinturas escapular y pélvica, acompañado de valores muy elevados y persistentes de enzimas musculares y hepáticas, motivo de varios ingresos, descartándose otras enfermedades asociadas, para lo que se le ha aplicado combinaciones terapéuticas con pulsos de Metilprednisolona, esteroides orales e inmunosupresores a altas dosis y obteniéndose mejoría clínica a pesar de mantener valores enzimáticos elevados.

Leer más

Artritis Idiopática Juvenil (AIJ). Poliarticular Fr (+)

Artritis Idiopática Juvenil (AIJ). Forma de presentación Poliarticular Fr (+)

Enfermedad crónica de etiología y patogenia desconocida, con varias modalidades clínicas en su forma de presentación y evolución ocurre antes de los 16 años de edad. Se caracteriza por artritis de una o más articulaciones a las que se asocian en menor o mayor grado manifestaciones extraarticulares.

Leer más

Vasculitis sistémica. Síndrome de Churg-Strauss

Vasculitis sistémica. Síndrome de Churg-Strauss, a propósito de un caso

Presentamos el caso clínico de una mujer de 48 años de edad con asma estable que es ingresada por fiebre, lesiones cutáneas y artralgias.

Tras realizar pruebas complementarias se llegó al diagnostico de  síndrome de Churg-Strauss, que  es una vasculitis que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre;  clínicamente  se caracteriza por  una afectación predominante del aparato respiratorio, con asma y eosinofilia periférica.

Leer más

Esclerodermia Juvenil. Experiencia de los autores

Esclerodermia Juvenil. Experiencia de los autores

RESUMEN

Introducción: La Esclerodermia Juvenil es una enfermedad autoinmune caracterizada por un aumento del depósito del colágeno con daño endotelial, inflamación, fibrosis cutánea de vasos y órganos internos en menores de 16 años (EJ)

Leer más

Síndrome RS3PE. Presentación de caso clínico

Síndrome RS3PE. Presentación de caso clínico

RESUMEN

Se reporta el caso de una paciente de sexo masculino, de 39 años de edad, sin antecedentes de jerarquía, que acude al servicio de guardia del hospital público por dolor y edemas con fóvea en miembros inferiores y ambas manos de varios días de evolución. Se interna el paciente en sala general de clínica médica para estudio y control del cuadro planteando como diagnósticos iniciales Artritis Reumatoidea, infección de partes blandas e insuficiencia renal aguda.

Leer más

Fibromialgia. Una revisión

Fibromialgia. Una revisión

RESUMEN: La fibromialgia es una enfermedad crónica cuya patogenia es desconocida, y cuyo tratamiento es fundamentalmente sintomático y no se encuentra en la actualidad bien estandarizado.

El manejo de la enfermedad, en nuestra práctica diaria, se divide en farmacológico y no farmacológico.

A continuación, haremos una revisión de la etiopatogenia de la enfermedad, de su diagnóstico, así como de las líneas de tratamiento actuales.

Leer más

La gota y sus comorbilidades. Amiga o enemiga

La gota y sus comorbilidades. Amiga o enemiga

Resumen.

Introducción. La gota es la forma más común de artritis, producida por acumulación de uratos en las articulaciones. El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas, en el hombre, debido a la pérdida de actividad de la uricasa por varias mutaciones genéticas durante la época del Mioceno llevó a los humanos a tener el ácido úrico más alto que otros mamíferos.

Estos hechos sugieren que la evolución fisiológica ha tratado al ácido úrico como un producto beneficioso para el hombre. Finalmente, el ácido úrico tiene efectos proteccionistas contra varias enfermedades neurodegenerativas, haciendo pensar que pudieran tener acciones interesantes en el desarrollo y función neuronal.

Leer más

Enfermedad de Still del Adulto. Revisión Bibliográfica

Enfermedad de Still del Adulto. Revisión Bibliográfica

Resumen:

La Enfermedad de Still es una enfermedad inflamatoria sistémica, de etiología desconocida, caracterizado por fiebre en aguja, dolor faríngeo, compromiso articular, rash maculopapular evanescente, linfoadenopatías, hepatoesplenomegalia y leucocitosis, siendo la poliartritis febril la forma más frecuente de presentación de esta rara enfermedad.

Los valores de ferritina por encima de 3.000 ng/ml (normal < 365 ng/ml) son de especial valor para establecer el diagnóstico. El tratamiento incluye la administración de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos y los corticoesteroides, los cuales son la base del tratamiento precisando en ocasiones dosis por encima de 15-20 mg/día, e incluso se pueden utilizar pulsos intravenosos de metilprednisolona.

Leer más

Alteraciones en el metabolismo del calcio y el zinc asociadas a la presencia de daño óseo trabecular. Artículo de revisión

Alteraciones en el metabolismo del calcio y el zinc asociadas a la presencia de daño óseo trabecular. Artículo de revisión

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio exploratorio de las alteraciones metabólicas del calcio y el zinc asociadas con el daño óseo trabecular en curso. Para presentar una revisión de la literatura sobre este asunto se leyeron 30 textos bibliográficos y artículos científicos de la fuente MedLine.

Del análisis de la base de datos se tienen los resultados: Contenido deficitario de zinc en los huesos, menos colágeno que en los huesos con contenido normal de zinc; bajo nivel plasmático de vitamina C reduce la producción de matriz colágena; la suplementación conjunta de calcio, zinc y vitamina C es la mejor dieto terapia para el daño óseo trabecular en curso.

Leer más

Riesgos genéticos y ambientales que provocan una acumulación de ácido úrico (gota)

Riesgos genéticos y ambientales que provocan una acumulación de ácido úrico (gota).

La gota es una enfermedad producida por la acumulación y formación de cristales de urato que se presenta con mayor frecuencia en hombres, mujeres posmenopáusicas y personas con enfermedad renal. Estos depósitos son consecuencia directa de la hiperuricemia (niveles elevados de ácido úrico en la sangre). Esta acumulación se debe a un aumento de la producción de ácido úrico o, con mayor frecuencia, a la incapacidad del cuerpo para eliminarlo. El ácido úrico es el producto de desecho del metabolismo purínico. Las dos purinas, adenina y guanina, son componentes de los ácidos nucleicos, ARN y ADN. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones donde se elimina a través de la orina.

Leer más

Síndrome de las escleras azules. Estudio de una familia y revisión de la enfermedad

Síndrome de las escleras azules. Estudio de una familia y revisión de la enfermedad.

Resumen.

Introducción. La osteogénesis imperfecta u osteogenia imperfecta, enfermedad de huesos de cristal, o enfermedad de Lobstein, es un trastorno congénito, que se caracteriza por una fragilidad excesiva de los huesos, reducción generalizada de la masa ósea (osteopenia) y por huesos frágiles. A menudo se acompaña de escleróticas azules, anormalidades dentales.

Leer más

Artritis séptica de rodilla por Scedosporium apiospermun en el adulto inmunocompetente. A propósito de un caso

Artritis séptica de rodilla por Scedosporium apiospermun en el adulto inmunocompetente. A propósito de un caso.

RESUMEN.

Se presenta el caso de un varón de setenta y nueve años inmunocompetente que presenta de manera espontánea dolor, edema, supuración e impotencia funcional de su rodilla izquierda acompañado de fiebre y escalofríos a la semana de recibir una cirugía artroscópica de dicho miembro.

Tras una mala evolución de la clínica se procede a la limpieza quirúrgica y se obtiene un diagnóstico de infección por Scedosporium apiospermum. Tras el tratamiento antifúngico correspondiente se soluciona el problema artrósico con la realización de una artrodesis con un fijador externo. Actualmente toda la sintomatología ha desaparecido.

Leer más

Enfermedad de Still del Adulto. Falsas apariencias

Enfermedad de Still del Adulto. Falsas apariencias

Resumen:

La enfermedad de Still del Adulto (ESA), es una enfermedad sistémica inflamatoria poco común, que aparece en el adulto joven.

Fiebre, artralgias, rash corporal, odinofagia y adenopatías son las manifestaciones clínicas más frecuentes. Es característico de la enfermedad de Still del adulto el retraso diagnóstico, debido a la confusión en la interpretación de esos síntomas, simulando patologías infecciosas, neoplásicas, autoinmunes, o en el contexto de una Fiebre de Origen Desconocido.

Leer más

Proceso de Enfermería en paciente con artritis reumatoidea

Proceso de Enfermería en paciente con artritis reumatoidea

El caso en estudio a continuación es realizado mediante una serie de pasos de manera sistemática a través de la recopilación de datos subjetivos y objetivos a Paciente, femenino de 47 años de edad que se encuentra ubicado en el área de Hospitalización del Policlínico Turmero –Aragua, con la patología de Artritis Reumatoidea.

La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones o coyunturas. Causa dolor, hinchazón y rigidez. Si una rodilla y el hombro como es el caso de la paciente que la protagonista del estudio de nuestro caso clínico. Esta enfermedad ocurre a menudo en más de una articulación y puede afectar cualquiera de las articulaciones. Las personas con esta enfermedad pueden sentir malestar y cansancio, y a veces pueden tener fiebre.

Leer más

Psicosis lúpica. Presentación de un caso

Psicosis lúpica. Presentación de un caso.

Resumen.

Introducción: El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) se conoce desde hace mas de 150 años, conociéndose en la actualidad como una enfermedad autoinmune del tejido conectivo y etiología aún desconocida, que adopta diferentes expresiones clínicas e inmunológicas, caracterizadas por la presencia de múltiples auto-anticuerpos que participan en la lesión tisular La incidencia anual y la prevalencia dependen de factores genéticos, geográficos y ambientales, puede aparecer desde la niñez pero predomina la edad fértil y el sexo femenino.

La prevalencia de manifestaciones neurológicas en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es alta, y su presencia constituye un signo de mal pronóstico contribuyendo a elevar la mortalidad. El lupus neuropsiquiátrico es una enfermedad de difícil diagnostico, representa un reto diagnostico para el clínico. Las manifestaciones pueden presentarse incluso años antes de instalada la enfermedad y semejar cuadros de mielopatías, desmielinización, trastornos conductuales.

Leer más

Nuevas perspectivas terapéuticas de la osteoartrosis con Folrex tópico y oral

Nuevas perspectivas terapéuticas de la osteoartrosis con Folrex tópico y oral.

Resumen

Objetivo: Valorar la respuesta de la capacidad funcional) en ancianos con Osteoartrosis con el empleo del producto natural Folrex (oral y crema). Se realizó un ensayo clínico fase III en pacientes de consultas de Geriatría y Ortopedia mayores de 40 años con diagnóstico de Osteoartrosis, el universo fue de 180 enfermos divididos en 120 controles con tratamiento convencional (AINES) y 60 casos que usaron Folrex oral y crema.

Del total de casos atendidos por Osteoartritis, el 38% padecían de Gonartrosis, se comprobó mejoría del dolor, rigidez, inflamación e impotencia funcional en mayor proporción de los casos que los controles, la capacidad funcional se desplazó más hacia la mejoría evidente en los casos que en los controles, las reacciones adversas fueron mínimas en los casos comparadas con los controles. Se demostraron las bondades del producto natural Folrex como modalidad terapéutica en pacientes con Osteoartrosis.

Leer más

Complicaciones osteoarticulares en niños escolares y adolescentes con sobrepeso u obesidad

Complicaciones osteoarticulares en niños escolares y adolescentes con sobrepeso u obesidad.

El sobrepeso u obesidad son enfermedades que al no ser detectadas y controladas a tiempo causan diversas complicaciones, como diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial, apnea del sueño y en estudios recientes se ha encontrado que existe correlación entre el aumento de peso y las alteraciones músculo esqueléticas, en donde el aumento del peso corporal determina un trauma prolongado para las articulaciones que soportan la mayor carga, el cual puede ser determinante para acelerar el desarrollo de osteoartritis, enfermedad crónico degenerativa que se presenta en adultos mayores.

Leer más

Evidencias diagnósticas de la Artritis Reumatoidea Juvenil

Artritis Reumatoidea Juvenil. Evidencias diagnósticas. 

La Artritis Reumatoidea Juvenil (ARJ) es una forma de artritis que se presenta en los niños hasta 16 años de edad, produce inflamación y rigidez de las articulaciones durante más de seis semanas, por lo interesante que es esta enfermedad realizamos una revisión de tema en el mes de Octubre del 2012, para lo cual consultando varias bibliografías y sitios web.

Leer más

Fibromialgia y odontología. Manejo clínico odontológico

Fibromialgia y odontología. Manejo clínico odontológico

La Fibromialgia es una enfermedad que afecta entre el 3 y el 5% de la población mundial está caracterizada por dolor músculo – esquelético generalizado y características similares a algunos problemas de trastornos témporo-mandibulares, la correcta anamnesis y examen clínico facilitan su detección y la factibilidad de auxilio en el tratamiento, mediante el uso de placas blandas miorrelajantes. Es un síndrome por el cual las personas experimentan dolor en todo el cuerpo, que se sensibiliza en las zonas cercanas a las articulaciones, los músculos, tendones y otros tejidos blandos adyacentes, poco pesquisado y tratado en Odontología y muchas veces confundido al no realizar un correcto examen previo.

Leer más

Eritema nodoso

Eritema nodoso

El eritema nodoso es la paniculitis más frecuente septal sin vasculitis. Es un trastorno inflamatorio que consiste en protuberancias (nódulos) rojas y sensibles bajo la piel. Las lesiones comienzan como tumoraciones planas, duras, dolorosas, enrojecidas y calientes de aproximadamente una pulgada de diámetro. Analizaremos su etiología, clínica y tratamiento.

Leer más