Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Traumatología > Página 12

Hemorragias intracraneales post traumatismo craneoencefálico más abundantes en urgencias

Hemorragias intracraneales post traumatismo craneoencefálico más abundantes en urgencias

El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una causa muy importante de morbimortalidad tanto en urgencias pediátricas como en urgencias adultas, siendo la causa más común de muerte por traumatismo cerrado.

Leer más

Hallux Valgus

Hallux Valgus

El hallux valgus, comúnmente conocido como juanete o bunio, es una compleja deformidad que afecta al primer segmento metatarsodigital del pie, viéndose afectados por tanto el primer metatarsiano junto con sus dos sesamoideos, el primer dedo y la articulación que los une, la 1ª articulación metatarsofalángica o 1ª AMF.

Leer más

Síndrome del túnel carpiano

Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel del carpo (STC) se define como el atrapamiento del nervio mediano en el túnel del carpo, que está formado por el retináculo flexor y los huesos del carpo. Se asocia con traumatismos ocupacionales repetitivos, artritis reumatoide, embarazo, acromegalias, fracturas de muñeca, y otras condiciones, si bien en el 15 % de los casos es idiopático.

Leer más

Fractura de la base orbital del cráneo, a propósito de un caso

Fractura de la base orbital del cráneo, a propósito de un caso

Introducción

Las fracturas del suelo de la órbita suelen ser debidas a traumatismos que dan lugar a un incremento de la presión dentro del receptáculo orbitario, se  suele fracturar la parte más débil, el suelo de la órbita. La clínica es muy variable, se suele caracterizar por diplopía, ptosis, exoftalmos y en ocasiones por déficit sensitivos. Su diagnóstico se realiza fundamentalmente con TAC y su tratamiento suele ser quirúrgico en la mayoría de las ocasiones.

Leer más

Ganglión

Ganglión

Definición

Su nombre proviene del griego ganglia: nudo de tejido. Se trata de una lesión pseudotumoral de aspecto quístico, de paredes regulares y bien definidas, que se presenta más frecuentemente como masas de partes blandas en tejidos yuxtaarticulares.

Leer más

Tendinitis rotuliana

Tendinitis rotuliana

Resumen

La tendinitis rotuliana es una inflamación del tendón rotuliano que cursa con dolor en la parte inferior en la rótula. Suelen padecerla personas de entre 15 a 30 años. El tratamiento se basa en hacer reposo, aplicación de frío local y administración de antiinflamatorios, y en caso de rotura del tendón rotuliano, se debería realizar una intervención quirúrgica.

Leer más

Factores pronósticos en pacientes postoperados de reemplazo articular de rodilla, en el Nuevo Sanatorio Durango, valuados en resultados funcionales y de satisfacción

Factores pronósticos en pacientes postoperados de reemplazo articular de rodilla, en el Nuevo Sanatorio Durango, valuados en resultados funcionales y de satisfacción

Resumen

Se investigaron los cambios en la funcionalidad  de acuerdo a la satisfacción  personal de los pacientes intervenidos por PTR durante los primeros 6 y 12 meses posteriores a la cirugía. Así mismo se identificaron las variables responsables de esta satisfacción.

Leer más

Cadena asistencial ante un paciente politraumatizado. Objetivos de la actuación

Cadena asistencial ante un paciente politraumatizado. Objetivos de la actuación

AUTORA: Irantzu Ripa Aisa. Graduada en Enfermería

RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

El traumatismo constituye uno de los principales problemas sanitarios en el mundo y, el estudio y actualización de su cadena asistencial es de vital importancia. Actualmente, en nuestro entorno, los traumatismos, son la principal causa de morbi-mortalidad dentro de las cuatro primeras décadas de vida, creando una gran demanda asistencial.

Leer más

El edema óseo

El edema óseo

La primera descripción del síndrome de edema óseo transitorio (SEOT) la hizo Curtis en 1959 y la completó  Lequesne  en  1968,  denominándola  osteoporosis transitoria de la cadera. En 1969 Duncan acuñó el término de osteoporosis migratoria regional (OMR) para referirse a la variedad poliarticular de esta enfermedad. La  osteoporosis  transitoria  se  caracteriza por  ser  un  proceso  autolimitado  que  se  manifiesta como dolor articular y osteopenia. Se observa radiológicamente semanas después del inicio de la sintomatología. El primero en usar el término de edema óseo transitorio fue Wilson en 1988.

Leer más

Opciones de tratamiento de las fracturas luxaciones perilunares del carpo. Revisión bibliográfica a partir de un caso atípico bilateral

Opciones de tratamiento de las fracturas luxaciones perilunares del carpo. Revisión bibliográfica a partir de un caso atípico bilateral

Las luxaciones perilunares, las fracturas-luxaciones perilunares del carpo y las luxaciones radiocarpianas, son relativamente poco comunes, representando un 7% de todas las lesiones del carpo (1).

Constituyen un subtipo de la inestabilidad compleja del carpo, que implica la discontinuidad de los elementos del carpo, bien sea del mismo arco o entre los arcos por rotura de ligamentos y/o fracturas asociadas. Normalmente, responden a traumatismos de alta energía como accidentes de tráfico o precipitaciones, haciendo que suelan asociar lesiones en otras áreas (2).

Leer más

Lesión osteocondral en cúpula astragalina. Variación técnica en la osteosíntesis artroscópica

Lesión osteocondral en cúpula astragalina. Variación técnica en la osteosíntesis artroscópica

Las fracturas osteocondrales de astrágalo, suelen manifestarse clínicamente como un “esguince mal curado”, siendo en su mayoría de origen traumático (el 98% de las lesiones anterolaterales, mucho más frecuentes, y el 70% de las posteromediales). El resto, son isquémicas o idiopáticas, y suelen ser lesiones más profundas.

Leer más

Fractura conminuta base falange proximal 1º Dedo: importancia de las proyecciones radiográficas y manejo quirúrgico

Fractura conminuta base falange proximal primer dedo: importancia de las proyecciones radiográficas y manejo quirúrgico

INTRODUCCIÓN

Las fracturas y dislocaciones de metacarpianos y falanges son de las lesiones más frecuentes atendidas en los Servicios de urgencias traumatológicas, encontrándose entre el 14% y el 28% de todas las lesiones (1). La ausencia de un diagnóstico correcto desemboca en un tratamiento inadecuado, cuyas consecuencias funcionales pueden ser fatales para el paciente.

Leer más

Fractura del cuello femoral

Fractura del cuello femoral

RESUMEN

La fractura de cadera es un proceso clínico grave que es habitual en la vejez. Hay factores de riesgo para su aparición: baja densidad ósea, diabetes, y fármacos que interfieran en la absorción del calcio o que provoquen la alteración en el equilibrio; entre otros. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico.

Leer más

Quiste de Baker

Quiste de Baker

El quiste de Baker se presenta como una  tumoración palpable alojada en el hueco poplíteo que produce una sensación dolorosa y una limitación en el movimiento de flexo-extensión de la rodilla y que puede llegar a provocar complicaciones más serias que harán necesario realizar un correcto diagnóstico diferencial.

Leer más

Contaminación de prótesis total superior por especies de Cándida

Contaminación de prótesis total superior por especies de Cándida

La prótesis odontológica es un objeto extraño, y constituye un elemento traumático para las mucosas que la soportan, aunque esté bien adaptada a los bordes maxilares. La adherencia de especies de Candida a la superficie de las mucosas es considerada como el primer paso en la patogénesis de la candidiasis oral.

Leer más

¿Este hueso está roto?

¿Este hueso está roto?

Descripción del caso: Varón de 20 años de edad sin alergias medicamentosas conocidas ni hábitos tóxicos. No tiene antecedentes de interés ni tratamiento habitual.

Acude a urgencias del centro de salud por dolor en la parte posterior del pie derecho e impotencia funcional tras contusión y torcedura tobillo jugando al fútbol.

Leer más

Pacientes politraumatizados en el area extrahospitalaria: tecnicas de volteo y movilización con tabla espinal larga.

Pacientes politraumatizados en el area extrahospitalaria: tecnicas de volteo y movilización con tabla espinal larga.

RESUMEN: Las lesiones medulares hacen referencia a los daños sufridos en la médula espinal a consecuencia de un traumatismo, enfermedad o degeneración. Hasta un 90% de los casos se deben a causas traumáticas. Como profesionales sanitarios, debemos minimizar las posibles consecuencias medulares ante la movilización y traslado de pacientes politraumatizados. Por ello, el conocimiento de técnicas y protocolos en movilización y traslado es esencial en nuestra profesión.

Leer más

Intervención de prótesis total de rodilla. A propósito de un caso

Intervención de prótesis total de rodilla. A propósito de un caso

RESUMEN

Paciente que ingresa de forma programada para ser intervenido de una prótesis total de rodilla derecha.

Se pretende aplicar un Proceso de Enfermería con la finalidad de identificar las necesidades del paciente así como el restablecimiento, mantenimiento o rehabilitación de la salud mediante la aplicación de procedimientos y registro de la evolución.

Leer más

Caso clínico: fractura de cadera y recuperación en el domicilio

Caso clínico: fractura de cadera y recuperación en el domicilio

Una fractura de cadera es una lesión incapacitante que supone una pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea en el extremo proximal del fémur. Cada vez es más común en mayores de 65 años, dando lugar al aumento de los cuidados en el domicilio tras el alta hospitalaria.

Leer más

Artroplastia de cadera, riesgos y beneficios

Artroplastia de cadera, riesgos y beneficios

RESUMEN: La artroplastia de cadera es una de las intervenciones quirúrgicas realizadas con más frecuencia en las unidades de hospitalización traumatológica. Esta cirugía es llevada a cabo para reemplazar total  o parcialmente la articulación de la cadera mediante un dispositivo artificial. El constante aumento en las tasas de esta intervención junto con la ampliación en el perfil de pacientes, hace necesaria una evaluación de sus riesgos y beneficios y la valoración de los resultados en relación a los múltiples factores asociados. En la prótesis de cadera, se ha descrito una mortalidad a los tres meses entre el 0,4 y 0,7% y un índice de complicaciones graves en torno a un 4%.

Leer más

El Osteocondroma en el dedo: a propósito de un caso

El Osteocondroma en el dedo: a propósito de un caso

Resumen: El osteocondroma es una tumoración ósea de etiología benigna que se suele dar en huesos largos, y a veces en huesos cortos como es nuestro caso. En ocasiones en los centros de atención primaria Enfermería observamos casualmente en radiografías esta patología y otras veces presenta clínica dolorosa, y como parte del equipo multidisciplinar estamos obligados a conocerlos. Vamos a presentar un caso de un osteocondroma en el dedo del pie a través de la introducción, clínica y diagnóstico,  tratamiento, caso clínico y conclusiones.

Leer más

Fractura de Colles

Fractura de Colles

RESUMEN:

La fractura de Colles debe su nombre al médico irlandés Abraham Colles que la describió en 1814. Aunque fue descrita 41 años antes por el médico francés Claude Poutteau pero su trabajo quedó en el anonimato. Es por esto por lo que algunos autores se refieren a esta fractura como fractura de Colles-Poutteau

Leer más

La fractura de cadera. Caso clínico

La fractura de cadera. Caso clínico

La fractura de cadera es una lesión grave que afecta principalmente a adultos mayores. Está asociada a múltiples comorbilidades y síndromes geriátricos, además de ser causa frecuente de dependencia física y pérdida de la autonomía. La incidencia de fractura de cadera se incrementa con la edad, ocurriendo el 90% de ellas en mayores de 64 años.

Leer más

Traumatismos frecuentes en agresiones físicas

Traumatismos frecuentes en agresiones físicas

RESUMEN

Durante los últimos años, se ha visto incrementada considerablemente tanto la incidencia, como la gravedad de los traumatismos ocasionados por agresiones físicas, en las cuales es importante resaltar el sector de la población más joven. Debido a este aumento se hace significativo, tanto el conocimiento sobre el tipo de traumas más frecuentemente encontrados en nuestra sociedad, como la actuación ante dichas agresiones dependiendo del traumatismo ocasionado.

Leer más