Inicio > Enfermería > Recogida de muestra de esputo, técnica de Enfermería > Página 2

Recogida de muestra de esputo, técnica de Enfermería

casos, la recogida de la muestra puede realizarla el propio paciente en su domicilio.

El método ordinario para recoger muestras de esputos es la expectoración, que puede requerir nebulización, hidratación con percusión torácica y drenaje postural.

Se recomienda la recogida del esputo de la primera hora de la mañana justo después de levantarse, antes de comer o beber.

El paciente no deberá fumar seis horas antes de la recogida de la muestra

Previo a la recogida de la muestra se recomienda una limpieza cuidadosa de los dientes y encías con su dentífrico habitual (evitando el rascado brusco que pueda provocar sangrado) y un enjuague posterior con agua evitando el uso de enjuagues o colutorios.

Imagen nº4, al final del articulo.

Una vez acaba la limpieza se recomienda realizar inspiraciones profundas hasta provocar un acceso de tos que el paciente deberá aprovechar para expulsar un esputo de su árbol bronquial.

El esputo deberá ser depositado desde la boca hasta un recipiente estéril específico para la recogida de la muestra que le será facilitado en el centro en el que se ha solicitado el estudio o en la farmacia.

Se recogerá en recipiente estéril de cierre hermético y tapón a rosca a prueba de aerosoles en su apertura, adecuado al tipo de muestra. El material destinado a cultivo no debe contactar con productos desinfectantes.

Imagen nº5, al final del articulo.

La obtención de la muestra se hará en condiciones de máxima asepsia y evitando, en lo posible, la contaminación con flora habitual.

Al momento en que le van a realizar el procedimiento debe de expulsar solo la flema no recoger saliva, porque sería una muestra no válida

En la mayoría de los casos, una pequeña muestra del tamaño de una cucharadita puede ser suficiente para el estudio.

Una vez recogida la muestra de esputo el paciente deberá entregar el envase cerrado lo antes posible y en plazo máximo de 24 horas en el laboratorio especializado.

La muestra puede conservarse en el frigorífico dentro el recipiente cerrado específico para ello hasta el momento de la entrega.

Preparación para la recogida de la muestra:

El análisis del esputo no requiere de ninguna preparación especial previa por parte del paciente.

Se le indicara la importancia de ingerir líquidos horas previas a la recogida de la muestra ya que esto puede ayudar a fluidificar las secreciones y favorecer su expulsión.

En ocasiones la obtención de la muestra puede ser dificultosa y será necesario el uso de humidificadores o mucolíticos por parte del paciente que ayuden a la expulsión del esputo.

Determinados estudios específicos requerirán de condiciones especiales como evitar la toma de determinados fármacos los días previos a la recogida de la muestra o la recogida de tres o más de una muestra de esputo consecutivas, entre otras; en cualquier caso, el médico deberá indicar al paciente estas condiciones especiales.

Antes y después de la prueba:

La toma de muestra de esputo se realiza mediante su expulsión por parte del paciente aprovechando un acceso de tos y por tanto no implica ningún tipo de molestia para el mismo.

En ocasiones el paciente no puede expulsar el esputo por sí solo y requerirá el uso de métodos mecánicos o de una broncoscopia realizada por su médico que puede resultar molesta.

Riesgos del estudio:

El análisis del esputo se realiza a través de una muestra obtenida por parte del paciente aprovechando un acceso de tos y por tanto no implica ningún tipo de riesgo para el mismo.

Puede producirse la expulsión de pequeños hilos de sangre entremezclados con el esputo debido a la irritación del árbol bronquial durante su expulsión.

A su vez también puede producirse ligera molestia torácica debido a los accesos de tos necesarios para la expulsión del esputo.

En los casos en los que sea necesario el empleo de métodos mecánicos o de una broncoscopia para la obtención de la muestra, deberán tenerse en cuenta los riesgos inherentes a estos métodos.

Contraindicaciones:

Derivada de esta prueba no existen contraindicaciones para realizar este tipo de estudio salvo en los casos en los que existe sangrado bronquial activo en los cuales deberá evitarse la toma de la muestra o deberá realizarse con ayuda de métodos mecánicos. Aconsejándose así la no realización de esfuerzos hasta que el sangrado este controlado.

Precauciones:

Las muestras designadas como esputo pocas de esta contienen solo secreciones de las vías respiratorias bajas, con frecuencia se hallan contaminadas por la saliva y el exudado de la nasofaringe.

Cuidados Posteriores:

Hay veces que durante la emisión del esputo puede notarse mareo náuseas con el esfuerzo. Si aparece sangrado en la vía aérea se aconseja actuar con moderación y, si es posible, intentar fluidificar el esputo con aerosoles.

Recogida de muestra paso a paso: Técnica de Enfermería

  • Forma espontanea:
    • Lavado de manos. Para evitar la proliferación de microorganismos.
    • Colocarse los guantes adecuadamente. Para evitar la proliferación de microorganismos.
    • Recoger el material a utilizar. Para ahorrar tiempo y gasto de energía.
    • Preguntar al paciente si se encuentra en ayunas. Para evitar resultados alterados.
    • Informar la paciente el procedimiento a realizar. Para disminuir el temor y que el paciente colabore.
    • Colocar al paciente en posición fowler alta. Así el paciente tendrá una posición de 90 grados y conseguirá una correcta expansión pulmonar y así facilitara una expectoración correcta.
    • Enjuagar la boca con agua antes de emitir la muestra. Para eliminar posibles restos de comida.
    • Solicitar al paciente que inspire 2 veces profundamente contiendo el aliento durante unos pocos segundos. Inspirar por tercera vez y expulsar el aire vigorosamente. Inspirar una vez más y luego toser (desgarrar). Todo ello para favorecer la obtención