Inicio > Enfermería > Guía de recomendaciones de autocuidado sobre el pie diabético para enfermos y familiares

Guía de recomendaciones de autocuidado sobre el pie diabético para enfermos y familiares

Guía de recomendaciones de autocuidado sobre el pie diabético para enfermos y familiares

Introducción: Las úlceras del pie diabético son una complicación que pueden padecer entre el 15-25% de los pacientes diabéticos, es el principal factor de riesgo de pérdida de extremidad en estos pacientes así como primera causa de amputación no traumática en el mundo, suponen una gran carga personal, familiar y social con elevados costes económicos para el sistema de salud. (1)

AUTORÍA:

Mª Celeste Bayo Izquierdo. Graduado Universitario en Enfermería. Universidad de Zaragoza. Máster Universitario en Salud Pública. Universidad de Zaragoza. Máster Universitario en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud. Universidad de León.

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO:

Objetivos: Ofrecer a los enfermos y familiares un conocimiento actualizado y basado en evidencia científica sobre las mejores actuaciones preventivas y curativas en las úlceras vasculares y pie diabético. Mejorar la calidad y eficiencia de los cuidados proporcionados, desde una perspectiva global e individualizada.

Material y métodos: Revisión sistemática en GPC españolas e internacionales sobre el abordaje de las úlceras del pie diabético. Búsqueda bibliográfica en fuentes especializadas.

Resultados: el documento se presenta como una Guía de Autocuidados sobre el pie diabético para enfermos y familiares.

Conclusiones: Tanto los administradores de salud, como los pacientes/usuarios y sus familiares, deben conocer la relevancia epidemiologia del pie diabético y su prevención, puesto que los problemas del pie son habituales y trascendentes entre las personas con diabetes. (2)

PALABRAS CLAVE:

Pie Diabético, Prevención, Guía de Autocuidados.

ÍNDICE:

CAPÍTULO 1: ¿QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO?

CAPÍTULO 2: ¿CÓMO SE MANIFIESTA?

CAPÍTULO 3: ¿QUÉ PACIENTES TIENEN RIESGO DE PADECER ULCERA DEL PIE DIABÉTICO? CAPÍTULO 4: ¿CÓMO PREVENIRLA? CONSEJOS PRÁCTICOS.

CAPÍTULO 5: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBS DE INTERÉS.

CAPÍTULO 1: ¿QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO?

El Pie Diabético es un síndrome, que suelen padecer los pacientes diabéticos, y puede producir úlceras, infecciones y/o amputaciones en las extremidades inferiores. En ocasiones, estos pacientes, precisan hospitalización prolongada, además de suponer a algún tipo de incapacidad, e incluso llevar a la muerte. (3)

La diabetes puede dar lugar a la aparición de heridas o ulceras de pie diabético es de entre el 15% y el 25% de los pacientes. (4)

  • La obesidad, la hipertensión o el tabaquismo son factores que multiplican por 4 la posibilidad de desarrollar este tipo de heridas.
  • Las úlceras de pie diabético son la primera causa de hospitalización de personas con diabetes, y la amputación de la extremidad (mayor o menor) es su principal complicación.
  • Las estadísticas indican que el 85% del total de amputaciones que se realizan están directamente relacionadas con las heridas de pie diabético.
  • Es posible una curación completa en aproximadamente el 90% de todas las úlceras mediante una atención adecuada, basada en un enfoque multidisciplinar.
  • Seguir los cuidados y consejos de prevención es esencial, ya que después de superar una primera úlcera, en el 50% de los casos vuelve a aparecer de nuevo en un período de dos años, y en un 70% en 5 años.

CAPÍTULO 2: ¿CÓMO SE MANIFIESTA?

  • Ver Tabla nº 1: Grados de afectación (al final del artículo).

CAPÍTULO 3: ¿QUÉ PACIENTES TIENEN RIESGO DE PADECER ULCERA DEL PIE DIABÉTICO?

Los factores de riesgo de padecer úlceras de pie diabético son: (5)

  • Neuropatía periférica.
  • Enfermedad vascular periférica.
  • Factores bioquímicos.
  • Antecedentes de ulceración previa de los pies.
  • Antecedentes amputación previa.
  • Mal control de la glucemia.
  • Retinopatía o nefropatía.
  • Larga duración de la diabetes.
  • Antecedentes de exceso de alcohol.
  • Raza negra, asiática e hispana.
  • Tabaquismo.
  • Hipertensión.
  • Hipercolesterolemia.
  • Ancianos de más de 70 años.
  • Deformidades óseas.
  • Presencia de callos.
  • Corte inadecuado de uñas y callosidades.
  • Uso de calzado estrecho o inapropiado.
  • Movilidad disminuía o inmovilidad.
  • Género masculino.
  • Entorno psico-social bajo.
  • Nivel educativo bajo.
  • Aislamiento social.

CAPÍTULO 4: ¿CÓMO PREVENIRLA? CONSEJOS PRÁCTICOS: (6)

Inspeccionarse diariamente los pies para detectar zonas enrojecidas (debidas al calzado), hiperqueratosis (por roces o sobrecarga), ampollas, grietas interdigitales o en talones, maceraciones, zonas con aumento de temperatura, zonas con cambio de coloración en la piel, uñas encarnadas, si aparece algunos de estos signos deberá acudir al Podólogo o en su defecto a Atención Primaria (enfermera o médico). Para realizar la inspección de la planta y el talón es conveniente utilizar un espejo y si no pudiera hacerlo por sí mismo se formara a un familiar o cuidador para que lo haga.

  1. Antes de utilizar un calzado, inspeccionar con la mano su interior para detectar resaltes, costuras con rebordes, o cuerpos extraños, que deberán ser eliminados.
  2. El calzado idóneo es aquel que cumple entre otros los siguientes requisitos básicos:
  • Absorción de la carga mediante plantillas elásticas o cámara de aire.
  • Modificación de las zonas de apoyo conflictivas.
  • Aportación de amplia superficie.
  • Zapato preferiblemente de cuero flexible, suave y con suela antideslizante.
  • No deberá tener costuras interiores.
  • La puntera debe ser amplia y la altura suficiente para evitar roces.
  1. Las personas con hiperqueratosis o deformidades deberán acudir al podólogo que les aconsejará el calzado adecuado y las ortesis que fuesen necesarias.
  2. Las zapatillas de deporte también se deben ajustar a estas necesidades.
  3. Cambiar los calcetines y los zapatos dos veces al día. Mantener los pies calientes con prendas de algodón o lana, sin costuras ni dobleces.
  4. No caminar nunca descalzo, en casa se debe ir en zapatillas y en la playa o en la piscina con sandalias, incluso al entrar en el agua (son bastante recomendables los escarpines), que deben ser amplias.
  5. No acercar los pies a fuentes de calor, como bolsas de agua caliente, estufas, radiadores o chimeneas. No utilizar nunca agua caliente o almohadillas eléctricas para calentar los pies.
  6. No auto eliminar callosidades, acudir al podólogo. Evitar la cirugía de cuarto de baño.
  7. No apurar el corte de las uñas, se debe hacer de forma recta y limarlas suavemente. Si el paciente tiene disminuida la visión o no llega a los pies, debe ser realizado por un podólogo o en su defecto por un cuidador entrenado. En caso de que el paciente tenga alguna alteración vascular periférica, neuropatía, cualquier infección o alteración de la uña es necesario que lo trate un profesional sanitario.
  8. Lavar los pies con agua a menos de 37º (comprobar previamente con el codo) y con jabón neutro sin mantenerlos demasiado tiempo sumergidos (no más de 5 minutos) para evitar la maceración que puede favorecer la aparición de lesiones, posteriormente se debe aclarar bien y realizar un exhaustivo secado sobre todo entre los dedos.
  9. Aplicar crema hidratante después del baño y/o AGHO en emulsión (ácidos grasos hiperoxigenados) en zona de riesgo limpiando los restos en las zonas interdigitales.
  10. Comunicar a su enfermera, médico o podólogo las anomalías en su pie aunque éstas sean indoloras.
  11. Es fundamental concienciarse que cuando note una úlcera, busque atención profesional de inmediato, las úlceras en los pies de pacientes con diabetes se deben tratar por razones importantes, como, reducir el riesgo de infección y amputación, mejorar la funcionalidad y la calidad de vida y reducir el coste de la atención médica.

 Anexos 

Anexos – Guía de recomendaciones de autocuidado sobre el pie diabético para enfermos y familiares

Anexos – Guía de recomendaciones de autocuidado sobre el pie diabético para enfermos y familiares

CAPÍTULO 5: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  1. Enciso Rojas AD. Factores de riesgo asociados al pie diabético. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. setiembre 2016 [citado  2017  Ago  25]; 3 (2): 58-70. Doi:10.18004/rvspmi/2312-3893/2016.03(02)58-070
  2. García Herrera AL. El pie diabético en cifras. Apuntes de una epidemia. Rev.Med.Electrón.  [Internet]. 2016  Ago [citado  2017  Ago  25] ;  38( 4 ): 514-516. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000400001&lng=es.
  3. Rincón Yorgi GV, Pacheco J, Benítez I, Sánchez M. Evaluación y tratamiento del pie diabético. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2012;10(3):176-87.
  4. Diabetic foot ulcers, Wound bed preparation. Best Practice Guidelines: Wound Manage ment in Diabetic Foot Ulcers. Wounds International, 2013.

Disponible en: http://www.woundsinternational.com/media/issues/709/files/content_11014.pdf

  1. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2008. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2006/08. Disponible en: http://www.bibliotekak.euskadi.net/WebOpac
  2. Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas. Guía de práctica clínica: Consenso sobre úlceras vasculares y pie diabético. Segunda edición. Sevilla: AEEVH, 2014.