Inicio > Enfermería > Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería > Página 2

Repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Enfermería

en el que se desarrollen criterios de selección, destrezas de recuperación, análisis y aplicación de la información encontrada. De esta manera se da lugar a nuevas metodologías de enseñanzas y roles docentes.

Al respecto es preciso considerar que en el ámbito universitario las nuevas formas de concebir la enseñanza y el aprendizaje con el apoyo de los recursos tecnológicos, han provocado diversas actitudes y opiniones frente al uso y aprovechamiento de las TIC con el propósito de lograr un rendimiento académico óptimo.

De acuerdo con ello, los profesores deben poseer los niveles de conocimiento y habilidades necesarias que les permitan acompañar a sus estudiantes durante este proceso y asumir que la incorporación de estas herramientas tecnológicas facilitará su quehacer pedagógico, además de enriquecer los ambientes de aprendizaje.

Téngase en cuenta que los profesores enfrentan de distintos modos la enseñanza y las metodologías con relación al aprendizaje ante las exigencias didácticas de sus asignaturas a fin de lograr los objetivos propuestos en los programas de las mismas. De modo que al interactuar con las TIC lo hacen de diferentes formas según la naturaleza de la tarea que han de realizar. Ello determina la adopción de actitudes y opiniones diferentes con relación al uso de estas herramientas.

Se puede decir entonces que el proceso de incorporación de las TIC en la enseñanza superior obedece a dos miradas fundamentales para los diseños de instrucción que deberán asumir los docentes: la tecnológica y la didáctica.

En consonancia con lo anteriormente señalado, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Camagüey, se ha desarrollado desde sus inicios un programa de informatización, con el fin de apoyar las clases presénciales de los cursos de pregrado de las distintas asignaturas. De ahí que el objetivo del presente estudio es precisamente elaborar un repositorio de objetos de aprendizaje para su empleo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ello favorecerá el aprendizaje de los estudiantes dadas las posibilidades que brinda un producto de esta naturaleza para almacenar información actualizada de variada naturaleza sobre diversos temas relacionados con las diferentes asignaturas del currículo de la carrera, de ahí su importancia, novedad y aporte al proceso docente-educativo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una investigación de innovación tecnológica entre septiembre de 2009 y marzo de 2010, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

El objeto de la investigación fueron las tecnologías informáticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y el campo de investigaciónestuvo dado porlos repositorios de objetos de aprendizaje para la organización, búsqueda, actualización y empleo de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para la consumación del estudio se emplearon los siguientes métodos:

Encuestas:Se aplicaron a un grupo de 30 estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Enfermería del curso para trabajadores, con el propósito de diagnosticar sus conocimientos sobre los recursos informáticos, (Anexo 1). A su vez, se encuestaron 25 profesores de la Facultad de Enfermería (Anexo 2) para determinar el nivel de preparación que éstos poseen con relación al uso de las tecnologías de la informática y el modo en que las integran durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en las diferentes disciplinas del currículo.

Análisis documental:Permitió la obtención de información existente en los planes de clase de los docentes y libretas de notas de los estudiantes acerca de la orientación y ejecución de actividades sustentadas en el empleo de recursos informáticos.

Criterio de especialistas: Se utilizó para valorar la factibilidad del repositorio propuesto (Anexos 3 y 4).

Tecnologías empleadas: El producto se elaboró en lenguaje PHP. Para su funcionamiento se utilizó un servidor Apache y un Gestor de Base de Datos MySQL. Se emplearon además el lenguaje del Lado del Cliente CSS, Javascript y la metodología RUP.

Herramientas utilizadas:

Rational Rose Enterprise, edición de 2003: Permitió sustentar la documentación como modelador visual de la notación UML (Unified Modeling Language) para la confección de los diagramas.

Dreamweaver: Para el diseño de las interfaces.

Zend Studio 5.1: Permitió el diseño de las aplicaciones Web en lenguaje PHP.

SQL Manager para MySQL 2005: Posibilitó la administración y desarrollo de un servidor de Base de Datos MySQL.

RESULTADOS

Diagnóstico inicial

Para diagnosticar el estado del conocimiento de Tecnologías Informáticas (TI) y uso de tecnologías para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Licenciatura en Enfermería, se realizaron encuestas a profesores y estudiantes.

Se realizó una encuesta a los 25 profesores y 30 estudiantes de la Facultad de Enfermería para determinar el nivel de preparación que estos poseen en relación con el uso de las tecnologías de la informática y el modo en que las integran durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en las diferentes disciplinas del currículo.

De los 25 profesores que participaron en la encuesta 12 poseen más de 20 años de experiencia, 8 de ellos son profesores de informática y los demás encuestados 7 recibieron estudios de informática en diplomados y 10 en postgrados.

En cuanto al lugar de acceso para utilizar computadoras, 15, que representan el 60% respondieron que en el centro de trabajo, 5 (20%) planteó que además del trabajo, en ocasiones visitan los joven club de computación y los 5 restantes, además de emplear las del centro de trabajo, poseen computadoras personales en sus casas.

Solo los 7 profesores de informática manifestaron tener conocimiento sobre bases de datos Access,