TIPO: Evaluativa
DEFINICIÓN: Nota final entre 90 y 100 puntos
VARIABLE: Muy Bien
TIPO: Evaluativa
DEFINICIÓN: Nota final entre 80 y 89 puntos
VARIABLE: Bien
TIPO: Evaluativa
DEFINICIÓN: Nota final entre 70 y 79 puntos
VARIABLE: Regular
TIPO: Evaluativa
DEFINICIÓN: Nota final entre 60 y 69 puntos
VARIABLE: Desaprobado
TIPO: Evaluativa
DEFINICIÓN: Nota final menos de 60 puntos
VARIABLE: Satisfacción
TIPO: Encuesta
DEFINICIÓN: Ver Anexo #1
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:
La Estrategia Docente o Escalera Certificativa desarrollada en el Curso 2012-2013 fue:
v INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA HIPERBÁRICA
Modalidad: Curso Multicéntrico
Duración: 1 semanas, presencial.
TOTAL DE HORAS: 144 horas
– 48 horas lectivas.
– 96 horas de estudio independiente.
Personal vinculado al sistema de salud u otras instituciones afines; o a las actividades subacuáticas, y poseer un nivel mínimo de 12 grados.
TEMÁTICAS:
- La Medicina Hiperbárica (MH): antecedentes y generalidades.
- Leyes de los gases. Efectos del ambiente hiperbárico sobre los diferentes sistemas del organismo humano.
- La Medicina Subacuática (MSA) y la Oxigenación Hiperbárica (OHB). Fundamento científico.
- Mecanismos, Efectos, Dosis e Indicaciones. Complicaciones y Contraindicaciones de la Oxigenación Hiperbárica (OHB).
- Cámaras hiperbáricas y normas de seguridad. Instalaciones hiperbáricas. Funcionamiento y organización de un Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática (MHS).
Evaluación. Examen teórico-práctico.
Matrícula 13 estudiantes.
v BAROTECNOLOGÍA
Modalidad: Entrenamiento Multicéntrico .Duración: 4 semanas, presencial.
TOTAL DE HORAS: 480 horas
– 160 horas lectivas.
– 320 horas de estudio independiente.
Dirigido a:
Personal vinculado al sistema de salud u otras instituciones afines; o a las actividades subacuáticas, y poseer un nivel mínimo de 12 grados.
- Antecedentes y desarrollo científico-técnico e histórico de la Medicina
Hiperbárica (MH).
- La Medicina Subacuática (MSA) y la Oxigenación Hiperbárica (OHB). Leyes de los Gases. Fundamento científico. Concepto de presión, presión atmosférica y presión hidrostática. Atmósfera absoluta y atmósfera relativa o excesiva. Equivalencias.
- Tipos de cámaras hiperbáricas: monoplaza y multiplazas.
- Tecnología Hiperbárica. Terminología hiperbárica, elementos accesorios, y sistemas.
- Sesión técnica, mantenimiento y revisiones de rutina.
- Medidas de seguridad en medio hiperbárico.
- Efectos físicos, fisiológicos y tóxicos de la Medicina Hiperbárica (MH). Dosis terapéutica.
- Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la Medicina Hiperbárica (MH).
- Preparación del personal que labora en un Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática (MHS), y del paciente para el tratamiento.
- Funcionamiento de un Servicio de Medicina Hiperbárica y Subacuática (MHS).
Evaluación. Examen teórico-práctico.
Matrícula 18 estudiantes.
v MEDICINA SUBACUÁTICA
Modalidad: Diplomado Multicéntrico Duración: 6 semanas, presencial.
TOTAL DE HORAS: 720 horas
– 240 horas lectivas.
– 480 horas de estudio independiente. Dirigido a:
Médicos Especialistas, Licenciados en Enfermería y Tecnología de la Salud; Técnicos Operadores de Barocámaras y buzos profesionales con nivel mínimo de 12 grados; experiencia y cursos de Medicina Hiperbárica y Subacuática (MHS).
TEMÁTICAS:
- Antecedentes y bases históricas, físicas y fisiológicas de la Medicina Subacuática (MSA).
- Instalaciones hiperbáricas: locales, cámaras hiperbáricas. Normas de seguridad y averías. Preparación del paciente para el tratamiento en cámaras hiperbáricas.
- El buceo. Elementos biofísicos, tipos y características generales de los
equipamientos del buceo. Características del medio subacuático, su
influencia en el hombre.
- La preinmersión. Fenómenos fisiológicos y fisiopatológicos de adaptación a la penetración y permanencia en el agua. Termorregulación.
- Accidentes del buceo: concepto, clasificación y prevención.
- Clasificación general de las enfermedades del buceo y en medio hiperbárico.
- El buceo en apnea. Adaptaciones fisiológicas y patología de la inmersión en apnea.
- Ahogamientos.
- Lesiones por fauna marina.
- Dieta y alimentación del buzo. Preparación física.
- Tratamiento recompresivo de los