Inicio > Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos. > Riesgos ocupacionales en los profesionales de Enfermería que laboran en la UCI > Página 3

Riesgos ocupacionales en los profesionales de Enfermería que laboran en la UCI

Estos resultados sugieren un alto índice de exposición al mencionado riesgo, pudiéndose inferir, que los trabajadores encuestados están sometidos a ciertos estímulos que causan estrés, lo cual, puede constituirse a mediano o largo plazo en un factor que condicione la aparición de enfermedades en el personal de Enfermería, afectándose posteriormente el desempeño de las actividades a realizar dentro de la jornada laboral diaria, disminución del rendimiento y repercusión en las relaciones interpersonales dentro del puesto de trabajo.

Tabla 2 Distribución de las respuestas de los Profesionales de Enfermería que laboran en la UCI del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello sobre la exposición al Riesgo Químico, marzo de 2008.

6. Almacenamiento de sustancias químicas

7. Las sustancias permanecen tapadas

8. Glutaraldehído, hipoclorito de sodio /y/o amonio cuaternario

9. Exposición a los olores de sustancias químicas

10. Uso de guantes, mascarillas, lentes

Ítems (6 – 10) SI % NO % No respondieron % Total %
6 14 77,78% 3 16,67% 1 6% 18 100,00%
7 12 66,67% 6 33,33% 0 0% 18 100,00%
8 8 44,44% 9 50,00% 1 6% 18 100,00%
9 11 61,11% 7 38,89% 0 0% 18 100,00%
10 6 33,33% 12 66,67% 0 0% 18 100,00%

La información obtenida sobre la exposición al riesgo químico por parte del personal de Enfermería que labora en la UCI del H.A.P.L de Puerto Cabello, arrojaron que el 77,78% de la muestra encuestada respondió que si se almacenan sustancias químicas dentro de la UC.I, el 44,44% respondió que el personal de Enfermería manipula Glutaraldehído, hipoclorito de sodio, y amonio cuaternario, un 61,11% de la muestra respondió que el personal de Enfermería se encuentra expuesto a olores de sustancias toxicas y finalmente el 66,67% de la muestra encuestada respondió no utilizar guantes, mascarillas ni lentes para la manipulación de esas sustancias toxicas. Con estos resultados puede observarse claramente el alto riesgo, al cual, están expuestos los profesionales de la Enfermería dentro de la UCI al desempeñar sus actividades diarias, ya que, al estar en contacto con estas sustancias toxicas, sin los implementos adecuados, existe una predisposición importante para irritación de las mucosas especialmente las del tracto respiratorio superior e irritaciones de la piel.

Tabla 3. Distribución de las respuestas de los Profesionales de Enfermería que laboran en la UCI del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello sobre la exposición al Riesgo Físico, marzo de 2008.

11. Suficiente iluminación natural

12. Iluminación artificial suficiente

13. Presencia de calor

14. Exposición a radiaciones ionizantes

15. Recubrimiento de plomo en las paredes

Ítems (11 – 14) SI % NO % No respondieron % Total %
11 13 72,22% 5 27,78% 0,00% 18 100,00%
12 11 61,11% 7 38,89% 0,00% 18 100,00%
13 4 22,22% 14 77,78% 0,00% 18 100,00%
14 14 77,78% 3 16,67% 1 5,56% 18 100,00%
15 0 0,00% 18 100,00% 0,00% 18 100,00%