Inicio > Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos. > Riesgos ocupacionales en los profesionales de Enfermería que laboran en la UCI > Página 4

Riesgos ocupacionales en los profesionales de Enfermería que laboran en la UCI

En la exposición al riesgo físico un 77,78% de los profesionales de Enfermería que laboran en la UCI respondieron que se encontraban expuestos a radiaciones ionizantes dentro de la unidad, y el 100% de la muestra encuestada respondió que la UCI no posee el blindaje en las paredes, cuya utilización minimizaría dichas radiaciones. Estos resultados reflejan la existencia de Riesgos Físicos para el personal que labora en la unidad, quienes se encuentran expuestos a desarrollar enfermedades ocupacionales en un período de tiempo determinado.

Tabla 4 Distribución de las respuestas de los Profesionales de Enfermería que laboran en la UCI del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello sobre la exposición al Riesgo Biológico, marzo de 2008.

16. Sustancias germicidas

17. Sustancias viricidas

18. Sustancias bactericidas

19. Medidas de protección (gorro)

20. Medidas de protección (guantes estériles)

21. Medidas de protección (lentes)

22. Medidas de protección (tapa boca)

23. Norma COVENIN 1010-87

24. Son adecuados los dispositivos para los desechos biológicos

25. Se desechan los fluidos corporales en envases diferentes a los desechos comunes

Ítems (16 – 25) SI % NO % Total %
16 18 100,00% 0 0,00% 18 100,00%
17 12 66,67% 6 33,33% 18 100,00%
18 16 88,89% 2 11,11% 18 100,00%
19 18 100,00% 0 0,00% 18 100,00%
20 18 100,00% 0 0,00% 18 100,00%
21 7 38,89% 11 61,11% 18 100,00%
22 18 100,00% 0 0,00% 18 100,00%
23 5 27,78% 13 72,22% 18 100,00%
24 12 66,67% 6 33,33% 18 100,00%
25 7 38,89% 11 61,11% 18 100,00%

El 61,11% de la muestra encuestada respondió que no utilizaban lentes de protección en la realización de los procedimientos lo cual representa una importante omisión, ya que, por vía oftálmica se pueden contraer múltiples enfermedades virales y bacterianas, perjudicando así la salud del personal de Enfermería que labora en la UCI, de igual forma, el 72,22% de la muestra encuestada respondió desconocer la norma COVENIN 1010-87, la cual, estipula el material de las bolsas que deben ser manipuladas para el desecho de productos biológicos de alto riesgo. Este desconocimiento conlleva a una inadecuada manipulación de material para el desecho de los productos contaminados dentro de la UCI.

El 61,11% manifestó que el desecho de materiales que contiene fluidos corporales no se hace fuera de los envases de los desechos comunes de la UCI, representando esta circunstancia un riesgo para el personal adscrito a la UCI y para el personal de mantenimiento, quienes se encuentran expuestos al contacto con estos fluidos.

Tabla 5 Distribución de las respuestas de los Profesionales de Enfermería que laboran en la UCI del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello sobre la exposición al Riesgo Ergonómico, marzo de 2008.

26. Dificultad para la movilización de pacientes

27. Movilizar pacientes obesos

28. Técnicas de mecánica corporal

29. Dolores de espalda

30. Ausentismo por dolores de espalda

31. Padecimiento de alguna enfermedad músculo – esquelética

Ítems (26 – 31) SI % NO % Total %
26 9 50,00% 9 50,00% 18 100,00%
27 16 88,89% 2 11,11% 18 100,00%
28 11 61,11% 7 38,89% 18 100,00%
29 13 72,22% 5 27,78% 18 100,00%
30 7 38,89% 11 61,11% 18 100,00%
31 4 22,22% 14 77,78% 18 100,00%

La exposición del personal de Enfermería ante el riesgo ergonómico arrojo los siguientes resultados el 50% de la muestra encuestada respondió que tiene dificultades para movilizar a los pacientes, lo cual influye en el desempeño de sus acciones como profesionales de la Enfermería, un 88,89% de la muestra encuestada, respondió que ha tenido que movilizar pacientes obesos, lo cual ocasiona un desgaste a nivel músculo- esquelético si no se emplea la técnica correcta para tal fin, pudiendo ocasionar hernias discales con el paso del tiempo lo que se traduciría en una enfermedad de tipo ocupacional, el 72,22% de los profesionales encuestados respondieron haber padecido de dolores de espalda en determinadas ocasiones, lo cual refleja la necesidad de realizar un control continuo de estos dolores, a fin de prevenir afecciones de tipo músculo- esqueléticas, generando una enfermedad de tipo ocupacional.

Tabla 6 Distribución de las respuestas de los Profesionales de Enfermería que laboran en la UCI del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello sobre la exposición al Riesgo de Seguridad, marzo de 2008.

32. Desplazamiento durante la realización de procedimientos

33. Caídas por el tropiezo con equipos

34. Cortocircuito

35. Equipos necesarios para brindar el cuidado a los pacientes

36. Equipo necesario para el traslado de los pacientes

Ítems (32 – 36) SI % NO % Total %
32 15 83,33% 3 16,67% 18 100,00%
33 5 27,78% 13 72,22% 18 100,00%
34 8 44,44% 10 55,56% 18 100,00%
35 8 44,44% 10 55,56% 18 100,00%
36 8 44,44% 10 55,56% 18 100,00%

La exposición al riesgo de seguridad en el desempeño de las actividades diarias del personal de Enfermería, arrojo los siguientes resultados: un 55,56% de la muestra encuestada respondió no poseer equipos adecuados para brindar los cuidados a los pacientes, motivo por el cual, se le dificulta al personal realizar los cuidados de manera efectiva, generando situaciones estresantes dentro de la unidad y comprometiéndose de esta manera la salud física y psicológica de los profesionales, así como también, su desempeño y el logro de los objetivos dentro de la organización.