tipo II no aumentara a la velocidad actual.
Se debe facilitar el acceso a la atención primaria a toda la población sin excepciones ya que se ha comprobado que no existe un tratamiento eficaz de la diabetes sin una educación de la persona afectada.
BIBLIOGRAFÍA
1. Serrano Ríos M, Gutiérrez Fuentes JA. Type 2 Diabetes Mellitus. 1ª ed. Barcelona: Elsevier; 2010.
2. Álvarez Aldana D, Rodríguez Bebert Y. Historia de la Diabetes Mellitus (cronología). La Habana: Portal Informed [internet] 2009 [acesso 20 de octubre de 2013]. Disponible en: http://articulos.sld.cu/diabetes/files/2009/07/cronologia_de_la_diabetes_mellitus.pdf
3. Lifszyc P, Fuente G. Breve reseña histórica del descubrimiento de la insulina. Rev. Actualización en Nutrición [revista en Internet] 2012 marzo. [acceso 20 de octubre de 2013]; 13(1). Disponible en:
http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_13/num_1/RSAN_13_1_46.pdf
4. Trujillo JM, Batolla J, Kohn Loncarica A. Historia de los conocimientos médicos sobre la diabetes. Rev. De Historia y Humanidades Médicas [revista en Internet] 2008 julio. [acceso 1 de octubre de 2013]; 4(1). Disponible en: http://www.fmv-uba.org.ar/histomedicina_old/Trujillo-Battolla%20-%20Diabetes.pdf
5. Hervás A, Zabaleta A, De Miguel G, Beldarrain O, Díez J. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev. Anales Sis San Navarra [revista en Internet]. 2007 Abril [acceso 7 de Noviembre de 2013]; 30(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000100005&lng=es.%C2%A0%20http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272007000100005.
6. Ministerio de Ciencia e Innovación [Internet]. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas [acceso 16 de noviembre de 2013]. Disponible en:
http://gallery.mailchimp.com/40772a18ff3324ff643ba1cd0/files/TA20_DP_estudio_diabetes.pdf
7. Oliva J, Lobo F, Molina B, Monereo S. Estudio de los costes directos sanitarios de los pacientes con diabetes mellitus en España. [Internet]. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid; 2004 febrero [acceso 10 de noviembre de 2013]. Disponible en:
http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/39/de040301.pdf?sequence=1
8. Barquera S. Prevención de la diabetes mellitus: un problema mundial. Rev. Salud Pública Mex [revista en Internet]. 2003 septiembre-octubre. 45(5). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000500013&lng=en.%C2%A0%20http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36342003000500013.
9- García R, Suárez R. La educación a personas con diabetes mellitus en la atención primaria de salud. Rev Cubana de Endocrinología [revista en Internet] 2007 Abril. [acceso 3 de noviembre 2013]; 18(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532007000100005&lng=es.
10. Aráuz AG, Sánchez G, Padilla G, Fernández M, Roselló M, Guzmán S. Intervención educativa comunitaria sobre la diabetes en el ámbito de la atención primaria. Rev Panam Salud Publica [revista en Internet]. 2001 Marzo [acceso 5 de noviembre]; 9(3). Disponible en:
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v9n3/4517.pdf
11. Pereira DA, da Silva Campos Costa NM, Lima Sousa AL, Brandão Veiga Jardim PC, de Oliveira Zanini CR. The effect of educational intervention on the disease knowledge of diabetes mellitus patients. Rev. Latino-Am. Enfermagem [revista en Internet]. 2012 June [acceso 9 de noviembre de2013]; 20(3). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692012000300008&lang=pt
12. García R, Suárez R. Resultados de un seguimiento educativo a personas con diabetes mellitus tipo 2 y sobrepeso u obesidad. Rev Cubana Endocrinología [revista en Internet]. 2003 Diciembre [acceso 4 de Noviembre 2013]; 14(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532003000300004&lng=es.
13. Bohanny W, Wu SF, Liu CY, Yeh SH, Tsay SL, Wang TJ. Health literacy, self-efficacy, and self-care behaviors in patients with type 2 diabetes mellitus. Rev J Am Assoc Nurse Pract [revista en Internet]. 2013 septiembre [acceso 15 de noviembre de 2013]; 25(9). Dispobible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24170654
14. Domínguez Alonso E. Desigualdades sociales y diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrinollogía [revista en la Internet]. 2013 Agosto. [acceso 24 de octubre de 2013]; 24(2). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532013000200009&lng=es.
15. Darias Curvo S. Análisis de las desigualdades económicas en la prevalencia de la diabetes y de la obesidad en Canarias. Rev de Enfermería ENE [revista en Internet]. 2008 Diciembre [acceso 6 de Noviembre de 2013]; 2(4). Disponible en:
https://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/169/152