Inicio > Ginecología y Obstetricia > Rotura prematura de membranas. Revisión de la matrona

Rotura prematura de membranas. Revisión de la matrona

Rotura prematura de membranas. Revisión de la matrona

Resumen.

En este artículo se describen factores de riesgo asociados a la rotura prematura de membranas ademas de sus posibles complicaciones más frecuentes.

Rotura prematura de membranas. Revisión de la matrona

Autor: José Iglesias Moya. Enfermero especialista en obstetricia y ginecología.

Palabras clave: rotura, prematura, membranas.

Introducción.

Se define como rotura prematura de membranas (RPM) a la rotura de las mismas de forma espontánea antes de que comience el trabajo de parto.

Puede darse en cualquier momento de la gestación presentando una incidencia variable desde el 1,6% al 21% de los embarazos.

Objetivos.

  • Conocer factores de riesgo asociados a la rotura prematura de membranas (RPM).
  • Conocer las consecuencias de la rotura prematura de membranas (RPM).

Material y métodos.

Se realizó un búsqueda bibliográfica en diversas bases de datos: Scielo, cuiden, Pubmed.

Como palabras clave se usaron: rotura, prematura, membranas.

Incluimos artículos a texto completo publicados en español.

Resultados.

Como principales factores de riesgo para RPM encontramos:

  • Infección: Aparece en un 50% de los casos de RPM. La vía ascendente es la más común.
  • Peso materno reducido
  • Tabaco: Causante de quimiotaxis de leucocitos, libera colagenasas, radicales libres y peroxidación lipídica con daño de ADN.
  • Malformaciones en útero
  • Partos prematuros anteriores
  • Embarazo múltiple
  • Polihidramnios
  • Raza negra
  • Incompetencia cervical
  • Metrorragias tanto del segundo como del tercer trimestre.

Como consecuencias de la rotura prematura de membranas (RPM) encontramos:

  • Se estima que la rotura prematura de membranas (RPM) producida en embarazo a término dará lugar a un inicio espontáneo de trabajo de parto en una proporción del 60%.
  • La RPM producida al inicio de la gestación incrementa el riesgo de aborto
  • Existe riesgo de que se produzca un prolapso de cordón tras la rotura prematura de membranas (RPM)
  • Infección materna produciendo corioamnionitis o infección puerperal
  • Infección neonatal.
  • Parto prematuro.
  • Deformidades ortopédicas en recién nacidos.
  • Hipoplasia pulmonar fetal si la rotura prematura de membranas (RPM) se produce antes de la semana 25 de embarazo.

Conclusiones.

Aunque en la actualidad no se tiene realmente claro las causas exactas de la rotura prematura de membranas (RPM) se manejan diversos factores de riesgo entre los que destacan procesos infecciosos.

La RPM puede dar lugar a una serie de complicaciones tanto maternas como fetales, la mayor o menor gravedad de las mismas dependerán fundamentalmente de la edad gestacional, siendo de peor pronóstico la rotura prematura de membranas que se produce en edad gestacional más temprana.

Bibliografía.

1- Rotura prematura de membranas. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/RPM.html

2- Lugones Botell Miguel, Ramírez Bermúdez Marieta. Rotura prematura de membranas, aspectos de interés para la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2010 Dic [citado 2016 Jun 26]; 26(4): 682-693. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000400011&lng=es.

3- Rivera Z René, Caba B Fresia, Smirnow S Marcia, Aguilera T Jorge, Larraín H Angélica. FISIOPATOLOGÍA DE LA ROTURA PREMATURA DE LAS MEMBRANAS OVULARES EN EMBARAZOS DE PRETÉRMINO. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2004 [citado 2016 Jun 26]; 69(3): 249-255. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000300013&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262004000300013.

4- Y amamoto C. Masami, Carrillo T. Jorge, Erazo C. Daniel, Cárcamo R. Juan, Novoa P. José, Insunza F. Alvaro et al . ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS AL TERMINO: MANEJO EXPECTANTE POR 24 HORAS E INDUCCIÓN CON OXITOCINA. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2002 [citado 2016 Jun 26]; 67(5): 349-353. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000500003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262002000500003.

5- López-Osma Fernando Augusto, Ordóñez-Sánchez Sergio Alexander. Ruptura prematura de membranas fetales: de la fisiopatología hacia los marcadores tempranos de la enfermedad. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2006 Dec [cited 2016 June 26]; 57(4): 279-290. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342006000400007&lng=en.