Inicio > Ginecología y Obstetricia > Estado de salud bucal de las embarazadas > Página 2

Estado de salud bucal de las embarazadas

satisfactorio.

Tabla 1. Embarazadas según grupos de edades

Grupos de edades – No – %

15 – 18 años – 32 – 8,2

19 – 34 años – 308 – 78,5

35 y más años – 52 – 13,3

Total – 392 – 100

Fuente: Encuesta.

El alto promedio de dientes obturados fue el componente que prevaleció para un índice de 12,8 piezas afectadas por embarazada. Resultados similares a los encontrados por Laffita (3) y Horta Muñoz (4) en sus estudios a embarazadas en área de salud de Santiago de Cuba y Pinar del Río, respectivamente.”

Tabla 2. Estado de la dentición de las embarazadas según grupos de edades.

Grupos

de edadesEstado de la dentición

NºCOPÍndice

COPNºNºNº15 – 18321282191211,219 – 3430895419879039,835 y más522273091981,8Total39213092515122212,8

La presencia de patologías crónicas en las embarazadas es un factor que agrava la salud bucal de las mismas. Estas enfermedades tienen una gran repercusión sobre la salud bucal, ya que constituyen un riesgo quirúrgico y al mismo tiempo las afecciones estomatológicas pueden ser un agravante de su patología de base. La entidad más común fue la hipertensión arterial (22,1%), en menor grado se encontraron la Diabetes Mellitus y las cardiopatías.

Tabla 3. Enfermedades sistémicas presentes en las embarazadas.

Enfermedades – Número – %

Hipertensión arterial – 87 – 22,1

Diabetes Mellitus – 11 – 2,8

Cardiopatías – 8 – 2,0

Otras – 15 – 3,8

Encontramos que el 65,0% de las embarazadas estudiadas presentaron hábitos bucales incorrectos, dentro de éstos, los más frecuentes fueron el cepillado incorrecto y la ingestión de alimentos azucarados entre comidas. Resultados similares encontró Díaz Valdéz en su estudio en gestantes en Sancti Spíritus.(5)

Las gestantes son pacientes muy receptivas hacia cualquier medida que implique una mejora de su salud y la de su propio hijo. Así, es un buen momento para insistir en la importancia de la higiene bucal y enseñar una buena técnica de cepillado. (6)

Tabla 4. Embarazadas según grupos de edades y hábitos higiénicos

Grupos de edades

Total Hábitos higiénicos Adecuados Inadecuados Nº % Nº %15 – 18 32 19 59,3 13 40,619 – 34308 97 31,4 211 68,535 y más 52 21 40,3 31 59,6Total392 137 34,9 255 65,0

De todo lo analizado anteriormente se infiere que es alta la necesidad de tratamiento estomatológico en las embarazadas del área de salud “30 de noviembre”, predominando la necesidad de tratamiento conservador en un total de 365 embarazadas para un 93,1%, seguido de necesidad de tratamiento periodontal con 199 embarazadas para un 50.7%

Tabla 5. Necesidad de tratamientos estomatológicos de las embarazadas

Tratamientos estomatológicos – Número – %*

Conservador – 365 – 93,1

No conservador – 101 – 25,7

Prótesis – 59 – 0,2

Periodoncia – 199 – 50,7

Referencias bibliográficas.

  1. Llanes E, del Valle MC, Rodríguez G, Almarales C. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003)
  2. Díaz Romero R, Carrillo M, Terrazas J, Canales C. Actitudes que influyen en la demanda de servicios odontológicos durante la gestación. Rev ADM. 2001; LVIII (2):68-73.
  3. Laffita Lobaina Y. “Enfermedades bucodentales en embarazadas” (trabajo para optar por el título de Especialista de Ier grado en Estomatología General Integral) 2011. UCM, Santiago de Cuba.
  4. Horta Muñoz, DM. “Conocimientos sobre salud bucal y principales enfermedades bucales en embarazadas del policlínico Pedro Borras”. Boletín de Medicina General Integral. 2003; 7(4)
  5. Valdez Díaz, L. Afecciones bucales en el embarazo. Gaceta Médica Espirituana. 2008; 10(1)
  6. Marrero Fente, A. Salud bucal y embarazo. Archivo Médico de Camagüey 2003; 7 (5)