Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Efecto en la salud por consumo de sustancias adictivas en un centro de rehabilitación > Página 4

Efecto en la salud por consumo de sustancias adictivas en un centro de rehabilitación

información y contenido de cada uno de los productos elaborados.

Referencias

Calleja, N. (2012).Susceptibilidad al consumo de tabaco y comportamiento tabáquico en las adolescentes. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n4/v11n4a16.pdf

Canales, F. (2010). Metodología de la investigación: Manual para el desarrollo de personal de salud. (1ª Ed.). México: Limusa, S.A. de C.V.

Colar, E. y Cortes, C. (2010) Tabaquismo en la comunidad estudiantil universitaria: estudio de prevalencia y nivel de adicción en la Universidad Veracruzana (1° Ed.) Xalapa, Veracruz, México.

Cuestionario de Salud SF-36, Recuperado de http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dhg/CUESTIONARIO_SALUD_SF-36.pdf

Ponciano Rodríguez (2011) Hoy en México se empieza a fumar a los 13 años. Recuperado de: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/asma-y-epoc/articulos/hoy-en-mexico-se-empieza-a-fumar-a-los-13-anos.html

Encuesta Nacional de Adicciones, ENA. (2008). Secretaria de salud. Recuperado de: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ena08/ENA08_NACIONAL.pdf

Encuesta Nacional de Adicciones, ENA (2011). Recuperado de: http:www.conadic.salud.gob.mx/ena08/ENA11_NACIONAL.pdf

Fundación por un mundo libre de drogas (FMLD, 2015). La verdad sobre la marihuana. Recuperado de: http://mx.drugfreeworld.org/drugfacts/marijuana.html

Giraldo, A. Toro, M. Macías, A. Valencia, C. y Palacios, S. (2010) La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Hacia la Promoción de la Salud, 15 (1), 128-143.

González, MM. Manzano M. (2009). Guía de Atención al Adolescente en la Atención Primaria de Salud. Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria. 2004: 16-89.

González R., Alcalá J. (2010). Actitud hacia el alcoholismo y consumo de alcohol. Puerto Rico. Recuperado de: http://actitudalcohol.wordpress.com/introduccion/

Instituto Nacional de Psiquiatría (2013). Legalización de la mariguana ¿A qué precio? Recuperado de: http://www.multimedios.com/deportes/sube-consumo-mariguana-ciento.html

National Institute on Drug Abuse (2015). Recuperado de: www.drugabuse.gov.

NOM-028-SSA2-2009. Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. Recuperado de: http://www.conadic.salud.gob.mx /pprg/NOM028-SSA2-2009.pdf

Oficina de las naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, 2015). Informe mundial sobre las drogas. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/wdr2015/WDR15_ExSum_S.pdf

Organización Mundial de la Salud (1973). Juventud y drogas: informe de un grupo de estudio de la OMS.

Organización Mundial de la Salud (2001). Salud de los niños y de los adolescentes. Recuperado de:

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAAahUKEwi59aTDkZjJAhXBKiYKHT68CFk&url=http%3A%2F%2Fwww.revistaenfermeriacyl.com%2Findex.php%2Frevistaenfermeriacyl%2Farticle%2Fdownload%2F11%2F2&usg=AFQjCNF0MtyusGryaK_u2FAAYekc1s1yuQ&cad=rja