Inicio > Medicina Interna > Sarcoidosis cicatrizal. Presentación de caso > Página 2

Sarcoidosis cicatrizal. Presentación de caso

acompañante, sin necrosis caseosa. En el examen con luz polarizada no se apreciaron cuerpos extraños. Las tinciones de PAS y Ziehl-Neelsen no mostraron microorganismos. Se realizó el diagnóstico de sarcoidosis.

Recibió tratamiento con vitamina E: 1 tableta diaria con el desayuno, Hidroxicloroquina (155 mg de Cloroquina base) 1 tableta en desayuno y en la cena, y Prednisolona 50 mg diaria con disminución gradual a partir del mes, hasta lograr dosis de mantenimiento de 10 mg diarios durante 10 meses. Además de tratamiento local (en la cicatriz) Fluocinolona en crema tres veces al día en cura oclusiva, evitando la exposición solar. Este tratamiento fue monitoreado cada 4 semanas con pruebas de función hepática, hemograma y eritro, proteína c reactiva, Rx de tórax, calcio y fosforo, obteniendo remisión de las lesiones cutáneas, así como normalización de la eritrosedimentación, de la proteína C reactiva y de los niveles de calcio en sangre.

Comentario

La aparición de un infiltrado granulomatoso sarcoideo sobre cicatrices antiguas es un hecho poco frecuente pero bien conocido. Se ha descrito sobre cicatrices de muy diversa etiología, como los traumatismos accidentales únicos o crónicos, tras herpes zoster, procedimientos médicos como cirugía, venopunción o vacunación y rituales culturales como el tatuaje o la escarificación (1-3). Recientemente se ha descrito su aparición tras tratamientos estéticos como el láser resurfacing de CO2 o la inyección de ácido hialurónico (7,8). Se desconoce la causa de la formación de granulomas sarcoideos sobre cicatrices antiguas, aunque algunos autores creen que no se debe al tejido cicatrizal per se, sino al estímulo que ejercería el depósito de cuerpos extraños en sujetos predispuestos que desarrollan sarcoidosis.

Esta observación tiene importante implicación clínica, histopatológica y conceptual pues indica en primer lugar, que la presencia de cuerpos extraños en un infiltrado granulomatoso no excluye el diagnóstico de sarcoidosis (4-9). Además que la predilección de la sarcoidosis por afectar a cicatrices antiguas se relaciona siempre con la presencia de partículas extrañas y no con el tejido cicatrizal, a pesar de que en la sarcoidosis papular suele haber depósitos de cuerpos extraños pero nunca reacción cicatrizal(10-12) A pesar de que en nuestra paciente no se observaron partículas de cuerpo extraño en las pápulas de la cara, el infiltrado sarcoideo en la cicatriz antigua, asociado al antecedente de enfermedad ocular recurrente asì como la presencia de hipercalcemia, resultó fundamental para el diagnóstico de sarcoidosis.

Es bien definido que las decisiones terapéuticas deben equilibrar los riesgos del uso de corticosteroides, el tratamiento más común, con los beneficios potenciales (1,3-5,10-12). Una regla general es considerar la iniciación del tratamiento cuando está amenazada la función del órgano. Y si bien la presencia de lesiones de piel no justifican el tratamiento esteroideo en la paciente, pues se plantea que pueden regresar de forma espontánea o con tratamiento local la presencia de una hipercalcemia constituye una indicación de peso para el caso que se trata.

sarcoidosis
Sarcoidosis
sarcoidosis-papulas
Sarcoidosis. Pápulas