interior deberá centrarse respecto de la ventana interior de la cabina asistencial así podremos ver lo que ocurre en el interior reforzando la comunicación con el médico y enfermero. Los interiores hay que enfocarlos hacia la carrocería de forma que tengamos una visión amplia del exterior de nuestro vehículo. Los exteriores hay que enfocarlos hacia la carrocería del vehículo y desplazarlos hasta que deje de verse ésta y de esa forma se eviten los posibles ángulos muertos.
Ya en marcha debemos de tener la buena costumbre de mirarlos con frecuencia, de forma que sea un acto reflejo, y en cualquier caso siempre que se disponga a realizar cualquier maniobra que implique un desplazamiento del vehículo hacia los lados. No está de más en estos casos observar también a ambos lados, procurando no apartar la vista de la vía, al objeto de evitar la posibilidad de ángulos muertos.
Recuerde que los espejos exteriores reflejan una visión más lejana de la realidad, por lo que siempre deberá tener en cuenta este aspecto a la hora de realizar desplazamiento lateral o cambio de sentido, de forma que pueda realizar la maniobra con absoluta seguridad.
Los espejos exteriores reflejan una visión más lejana de la realidad, por lo que siempre deberá tener en cuenta este aspecto a la hora de realizar maniobras en lugares estrechos como son las calles de la mayoría de los cascos antiguos de las ciudades andaluzas .Hay que tener en cuenta que una ambulancia con rozaduras y abolladuras da una mala imagen de la dotación y en especial a la habilidad de su conductor y la seguridad que este puede proporcionar.
PASOS EN ZONAS ESTRECHAS
En muchas ocasiones el técnico en emergencias sanitarias (TES) deberá de enfrentarse a situaciones estresantes de conducción, no siempre tendrá la posibilidad de acceder a una calle por cuestiones de medida. El profesional no debe acceder a ninguna calle en la que no tenga la completa seguridad de poder salir de ella pues puede encontrarse en la desagradable situación de quedarse atascado, la misión del técnico en emergencias sanitarias (TES) es ayudar al paciente, y la amenaza más inmediata que pende sobre el paciente es la falta de asistencia,
ADELANTAMIENTOS
Conduciendo en servicio de urgencia y como norma general adelantaremos siempre por la izquierda, evitaremos hacerlo en los casos en los que este no esté permitido en condiciones normales .Cuando lo hagamos por el carril central o el de mas a nuestra derecha lo haremos a una velocidad controlada y cerciorándonos que los demás usuarios son conscientes de nuestra intención utilizando los indicadores de dirección.
Evitaremos en la medida de lo posible los cambios bruscos de dirección para no sorprender a los demás usuarios.
USO DEL CARRIL IZQUIERDO
Haremos uso del carril izquierdo sin abandonarlo como norma general. En situaciones de colapso de la circulación con vías de separación física de ambos sentidos, circule sobre las líneas separadoras del carril izquierdo y el contiguo a este a su derecha, evitando así, en vías de tres carriles el desplazamiento de vehículos de gran tonelaje, que generalmente ocupan el carril derecho.
En situaciones de emergencia y de extremo colapso de circulación, como última opción se puede optar por la invasión del sentido opuesto, siempre y cuando la visibilidad de los vehículos que puedan circular por el mismo sea absoluta, y abandonando este en la proximidad de curvas, esta maniobra la realizaremos siempre a una velocidad extremadamente moderada.
DISTANCIA DE SEGURIDAD
Todo conductor profesional debe tener especial cuidado con la distancia de seguridad entre los vehículos. Cuando estamos adelantando en servicio de urgencia por el carril izquierdo es necesario mantener una distancia de seguridad adecuada a la velocidad, circunstancias de la circulación y la vía por donde circulamos.
No es aconsejable pegarnos a los vehículos que tenemos delante para obligarlos a desplazarse a la derecha pues en muchas ocasiones estos conductores son sorprendidos por la proximidad, luces y sonido de nuestra ambulancia pudiendo hacer maniobras inesperadas, como frenar bruscamente.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los turismos de hoy en día tienen una gran insonorización para que sean más confortables, este factor sumado a que por lo general se conduce con las ventanillas cerradas “Aire acondicionado” y alguna emisora o música puesta. Hace más probable que no seamos escuchados o posiblemente vistos por los demás usuarios de la vía.
La distancia de seguridad adecuada nos permitirá en muchas ocasiones tener un buen tiempo de reacción que nos permita maniobrar o frenar a tiempo evitando el alcance con otros vehículos.
Es necesario tener nuestro intermitente puesto hacia el lado izquierdo circulando lo más posible al margen izquierdo para que los demás conductores no tengan ninguna duda de nuestra intención de adelantarlos por este lado.
CRUCES E INTERSECCIONES
Como norma general tendremos especial cuidado en cruces e intersecciones, llegando a pararnos si fuera necesario hasta que los demás usuarios nos cedan el paso.
En cruces e intersecciones de baja visibilidad nos detendremos como norma general, pasaremos cuando todos los usuarios de la vía nos cedan el paso
ARCÉN
Se desaconseja la circulación por el arcén derecho, puesto que no suele gozar de continuidad, siendo muy probable su interrupción por obstáculos imprevistos, incorporaciones de otras vías etc. El arcén izquierdo suele tener menos problemas.
CIRCULACIÓN DE DOS O MÁS VEHÍCULOS DE EMERGENCIAS JUNTOS
El vehículo de menores dimensiones o aquel que goce de menores medidas de señalización acústica y luminosa deberá situarse en primer lugar. Deberán respetar la distancia de seguridad entre ellos.
La circulación deberá realizarse por donde circule el primero de ellos.
Se hará uso de los indicadores de dirección siempre para avisar de nuestras intenciones.