Inicio > Enfermedades infecciosas > Seroprevalencia de sífilis en los donantes del banco de sangre “Dr. Edmundo Piña” en los años 2010 – 2012 > Página 7

Seroprevalencia de sífilis en los donantes del banco de sangre “Dr. Edmundo Piña” en los años 2010 – 2012

TABLA 7. SEROPREVALENCIA DE SÍFILIS EN LOS DONANTES DEL BANCO DE SANGRE “DR. EDMUNDO PIÑA” EN EL AÑO 2012 SEGÚN EL SEXO

SEXO – PREVALENCIA – %

MASCULINO – 137 – 81.5

FEMENINO – 31 – 18.5

TOTAL – 168 – 100

Fuente: registro del banco de sangre “Dr. Edmundo Piña, de Coro Estado Falcón.

seroprevalencia-sifilis-hombres-mujeres
Seroprevalencia sífilis. Hombres, mujeres

En la Tabla 7 se observa la seroprevalencia de sífilis en el año 2012 según el sexo, observándose 137 pacientes del sexo masculino que representan el 81,5 % y 31 pacientes del sexo femenino representado el 18,5%.

TABLA. 8 SEROPREVALENCIA DE SÍFILIS EN LOS DONANTES DEL BANCO DE SANGRE “DR. EDMUNDO PIÑA” EN EL AÑO 2012 SEGÚN SI RESULTAN REACTIVOS O NO.

DONANTES – PREVALENCIA – %

REACTIVOS – 168 – 2.48

NO REACTIVOS – 6599 – 97.52

TOTAL – 6767 – 100

Fuente: registro del banco de sangre “Dr. Edmundo Piña, de Coro Estado Falcón.

seroprevalencia-reactivos-sifilis
Seroprevalencia de reactivos. Sífilis

En la Tabla 8 se observa la seroprevalencia de sífilis en el año 2012 según si resultan reactivos o no, observándose un total de 6.677 donantes de los cuales 6.599 se encuentran no reactivos y 168 reactivos representando el 2.48%.

TABLA 9. SEROPREVALENCIA DE SÍFILIS EN LOS DONANTES DEL BANCO DE SANGRE “DR. EDMUNDO PIÑA” EN EL AÑO 201 SEGÚN SI FUERON CONFIRMADOS CON UNA SEGUNDA MUESTRA.

MUESTRAS – PREVALENCIA – %

CONFIRMADOS – 31 – 18.4

NO CONFIRMADOS – 137 – 81.6

TOTAL – 168 – 100

Fuente: registro del banco de sangre “Dr. Edmundo Piña, de Coro Estado Falcón.

seroprevalencia-sifilis-confirmados
Seroprevalencia sífilis. Confirmados

En la tabla 9 se observa la seroprevalencia de sífilis en el año 2012 según si fueron confirmados o no con una segunda muestra observándose un total de 168 de los cuales solo 31 fueron confirmados representando un 18,4% y 137 (81,6%) no fueron confirmados.

DISCUSIONES

Este estudio permitió conocer el comportamiento epidemiológico de la población atendida durante el periodo de estudio y el los mecanismos de control en el suministro de sangre. El análisis representa implicaciones favorables para la cristalización de políticas públicas en salud de nuestro medio: genera información relevante para la toma de decisiones en salud pública basada en la evidencia; posibilita la evaluación, mejoramiento y/o planificación de los servicios de salud relacionados con la medicina transfusional; evidencia la necesidad de mantener y perfeccionar los sistemas de gestión de la calidad en el interior del banco de sangre y fomenta la implementación de programas educativos en diversas comunidades para potenciar la donación voluntaria de sangre. Ser uno de los referentes en atención médica en la ciudad le permite al banco tener una afluencia continua de individuos procedentes de Falcón, lo que explica la procedencia de la mayoría de los donantes. Se tamizaron 19962 unidades de sangre en este servicio entre 2010 – 2012.

En el presente trabajo se encontró una prevalencia de sífilis para el año 2010 de 1.78%, 2011. De 2.1% y para el 2012 2.48%, similar a la prevalencia global de sífilis de 2% reportada para Bolivia, argentina, cuba y otros países latinoamericanos en el 2008 (13,14,30,33,34). Sin embargo, para el 2012 la cifra es mayor a la reportada previamente por los trabajos publicados. Estos resultado reflejan que en para el último año ha habido un aumento significativo de la prevalencia de sífilis en los donantes que acuden al banco de sangre Dr. Edmundo Piña. No obstante, la prevalencia de sífilis sigue siendo alta en el contexto epidemiológico en América Latina y el Caribe y sugiere que debe mejorarse el sistema de vigilancia para combatir dicha magnitud.