desarrollo en su Sistema Nacional de Salud (SNS) con indicadores sanitarios sumamente positivos, una cobertura médica completa y un nivel científico notorio que la pone en condiciones de brindar a otros países de la región el apoyo en respuesta médica ante cualquier situación de desastre.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Organización Panamericana de la Salud. La salud y el ambiente en el desarrollo sostenible. Publicación científica no. 572, Washington, 2000.
(2,3) Teja J. Base Jurídica para la prevención de desastres en Cuba. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/2-bases-jurídicas-prvención deastres.pdf
(4) Colectivo de autores. Medicina de Desastres. Editorial Ciencias Médicas, la Habana, 2004.
(5) ”Cuba: Paradigma en la reducción de riesgo de desastres”, disponible en el sitio digital http://www.eird.org
(6,15) Consejo de Estado. Decreto – Ley no. 170 del Sistema de medidas de la Defensa Civil. 1997
(7,8) http://www.sld.cu/sitios/desastres/liscuba.sld.cu/index.php.Full Record&id=43
(9,13)http://www.juventudrebelde.cu/cuba/garantias-de-la-salud-en-caso-desastres
(10)Instituto de Meteorología de la República de Cuba. El clima de Cuba. Características generales. Disponible en: http://www.insmet.cu/asp/tbo/plantilla/climacuba.htm
(11,12)http://www.sld.cu/sitios/desastres/verpost.php?blog=http://articulos.sld.cu/desastres&post_id=22550&c=6348&tipo=2&idblog=87&p=1&n=df
(14) Organización Panamericana de la Salud. La salud y el ambiente en el desarrollo sostenible. Publicación científica no. 572, Washington, 2000.
(16) Organización Panamericana de la Salud. Manual para la reducción de desastres. 2003. Disponible en http://www.paho.org/spanish/dd/ped/edan1.pdf
(17,18) Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley no. 81 del Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 2007 Julio 11; Ed. Extraordinaria.
(19) Organización Panamericana de la Salud. La salud y el ambiente en el desarrollo sostenible. Publicación científica no. 572, Washington, 2000.
(20,21) Teja J. Base Jurídica para la prevención de desastres en Cuba. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/2-bases-jurídicas-prvención deastres.pdf
(22,23) Organización Panamericana de la Salud. Manual para la reducción de desastres. 2003. Disponible en http://www.paho.org/spanish/dd/ped/edan1.pdf
(24,25) Colectivo de autores. Medicina de Desastres. Editorial Ciencias Médicas, la Habana, 2004.