Inicio > Sexualidad – Sexología > La sexualidad en adolescentes del preuniversitario Kim Il Sung > Página 10

La sexualidad en adolescentes del preuniversitario Kim Il Sung

33) Rodríguez Y. La sexualidad en adolescentes de la escuela militar ¨Camilo Cienfuegos¨ de Arroyo Arenas. . [Tesis]. La Habana: Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López, 2011.

34) Salam Betancourt A. Conocimiento sobre sexualidad en un grupo de adolescentes. [Tesis]. La Habana: Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón; 2007.

35) Martínez Zoraida (2007).”Entre Goces y Amores”. Documento inédito. Bogotá.

36) Vera Fernández V y Cols. Conocimientos de anticonceptivos en pacientes jóvenes que solicitan interrupción de embarazo. Revista Cubana De Obstetricia y Ginecología. 13 (11): 101-106, 2008.

37) Díaz Curbelo A, Aliño Santiago M, Velasco Boza A, Rodríguez Cárdenas A, Rodríguez Tahuile V. Sexualidad y reproducción en adolescentes. Rev Cubana ObstetGinecol [revista en la Internet]. 2008 Dic [citado 2010 Mayo 10]; .Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol34_3_08/gin06308.htm

38Dr. Rafael Abreu Naranjo1, Dr. Oliva Reyes Amat1, Dr. George N. García Rodríguez2, Dra. Maricel León jorge3, Lic. María L. Naranjo León4Las impresión de profesionales sanitarios De la atención sanitaria sexual y reproductora adolescente en Suazilandia. RevIntNurs. 2008 Jun; 55 (2):148-55.

39)González LI. Sexualidad femenina durante el embarazo. . Rev Cubana Med Gen Integr, 2007;17(5):497-501.

40) Molina M. Sexualidad en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica José Machado Ventura. [Tesis]. La Habana: Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López, 2011.

41) Vigilancia epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual, 1995-2007. Enero 2009. Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Epidemiología. Disponible en (www.msc.es)

42) Enríquez B, Bermúdez R, Puentes E, Jiménez M. (2010). Comportamiento del aborto inducido en la adolescencia. Rev Cubana ObstetGinecol. 2010; 36(2).

43) Liliana Libreros, Luzmila Fuentes y Amilcar Pérez. Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carabobo (Carabobo, Venezuela.

Revista de salud pública y nutrición.Volumen 9 No. 4 Octubre-Diciembre 2008

44) FNUAP: Nueva campaña contra el embarazo en la adolescencia POPULI la revista de la FNUAP 2007; 28 (1) pp 3.

45) Santos I. Aborto en las adolescentes. Estudio de los factores relacionados con la decisión de abortar. [Tesis]. La Habana: Facultad de Comandante Manuel Fajardo; 2011.

46)M de Raymond, M de Catallozzi, Lin AJ, O de Ryan, RickertVI.Desarrollo de las relaciones íntimas. En la adolescencia. AdolescMed Rev. 2007 dic. de arte de estado federal; 18 (3):449-59

47)J de Christner, P de Davis, Rosen DS.Las intervenciones oficina basadas en promover el comportamiento sexual sano. AdolescMed Rev. 2007 dic. de arte de estado federal; 18 (3):544-57

48) Cortes Alfaro A, Fiffe YM, García Roche R, Mezquía Valera A, Pérez Sosa D. Características sociodemográficas y del comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes y jóvenes. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2007 [citado 2010 Mayo 10]; 23(1).Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_01_07/mgi07107.htm

49) Pérez Palmero Z, Casas Rodríguez L, Peña Galbán LY, Miranda Rodríguez O, Zaldívar Gari M. Información sexual en un grupo de adolescentes. Rev Cubana MedMilit [serie en Internet]. 2002 [citado 11 Feb 2010]; 31(4) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-

50) Fernández L. Personalidad. Relaciones amorosas y comunicación interpersonal. La Habana. Félix Varela. 2007.

51) Lanzas Gutiérrez J. Educación Sexual y Adolescencia. Algunos aspectos de los mismos. [Tesis]. La Habana: Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón; 2009.

52) Sáenz Morales L. Aspectos de la sexualidad en un grupo de adolescentes. [tesis]. La Habana: Facultad de Ciencias Médicas Calixto García Iñiguez; 2007.

53) Leyva Correa M, García Leyva L, Castillo Rojas L. Caracterización de adolescentes y padres según conocimientos sobre sexualidad. Mediciego; 16(1), Mar. 31, 2010

54) Rodríguez Báez L. Aspectos de la sexualidad de un grupo de adolescentes atendidos en la A.P.S [tesis]. La Habana: Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera; 2007.

55)Samuell L.C.V. Embarazo en la adolescencia. [tesis]. La Habana: Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón; 2008.

56). Rubio I. 2008. Técnicas participativas en la educación sexual y cambios de conducta en adolescentes. (Tesis de Maestría). Tàchira: Universidad Nacional Experimental del Tachira; 2008.Disponible en:

http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/medula/Vol5num1-4/articulo4.pdf

  1. Torres E. 2007. Nivel de conocimiento sexual de los adolescentes de los ciclos diversificados oficiales de la ciudad de Barcelona Estado Anzoátegui. Año escolar 2007-2008 [Tesis de Especialidad] Universidad Lisandro Alvarado 2009. Disponible en:

http://64.233.169.104/search?q=cache:Muid6d5g8y4J

58) Belza MJ, Koerting A, Suárez M. Jóvenes, relaciones sexuales y riesgo de infección por el VIH. Madrid: Fundación para la Investigación y Prevención del Sida en España; 2008.

59) Burns F, Fenton KA, Morison L, Mercer C, Erens B, Field J, et al. Factors associated with HIV testing among black Africans in Britain. Sex TransmInfect. 2009; 81:494-500.

60)Faílde J, Lameiras M, Bimbele. Prácticas sexuales de chicos y chicas españoles de 14-24 años de edad. GacSanit v.22 n.6 Barcelona nov.-dic. 2008.

61) Santana Pérez F, Verdeja OL, Ovies Carballo G, Fleitas Ruiz R. Asociación entre algunos factores psicosociales y el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares. Rev Cubana Med Gen Integr[revista en la Internet]. 2006 [citado 2010 Mayo 10]; 22(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_1_06/mgi02106.htm