Inicio > Sexualidad – Sexología > La sexualidad en adolescentes del preuniversitario Kim Il Sung > Página 9

La sexualidad en adolescentes del preuniversitario Kim Il Sung

  1. México 1998; 9:116-121.
  2. Torres Rodríguez B. La sexualidad en la adolescencia ¿Amiga o enemiga? La Habana: Científica-Técnica; 2008.
  3. Díaz-Gómez NM, Barroso A, Hernández C, Romero A, Daroqui P, Novo P. Sexualidad en la adolescencia. En: XXIX Congreso Nacional Ordinario de Pediatría de la AEP. Tenerife, junio de 2000 [citado 2010 Febrero 2]. Disponible en: http://www.adolescenciasema.org/index.php?menu=documentos&id=45&id_doc=47&show=1

9) Gorguet Pi IC. Conceptos básicos. En: Comportamiento sexual humano. Santiago de Cuba: Oriente; 2008. p. 17-22.

10) Neinstein LS. Sexualidad del adolescente. En: Neinstein LS, editor. Salud del adolescente. Barcelona: J. R. Prous. Editores; 2001. p. 475-82.

11) Colomer Revuelta J. Prevención de embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual en adolescentes. [Serie en Internet]. 2008 [citado 21 Ene 2008]. Disponible en: http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/especifica/CongresoXIX/72

12) Brava OF. Aborto provocado. Primera parte. Sexología y Sociedad. 2006 Ago( 7):2-5.

13) Rubio Aurioles E. Prioridades globales para el logro de la salud sexual: un análisis de las metas del milenio y las necesidades globales de la salud sexual. Declaración “Salud Sexual para el Nuevo Milenio”. Sexología y Sociedad. 2008 Ago; 14(37):27-35.

14) Soto Martínez O, Franco Bonal A, Silva Valido J, Velázquez Zúñiga GA. Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2003 Dic [citado 2010 Mayo 10]; 19(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000600002&lng=es.

15) Santana Pérez F, Verdeja OL, Ovies Carballo G, Fleitas Ruiz R. Asociación entre algunos factores psicosociales y el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares. Rev Cubana Med Gen Integr[revista en la Internet]. 2006 [citado 2010 Mayo 10]; 22(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_1_06/mgi02106.htm

16) Díaz Curbelo A, Aliño Santiago M, Velasco Boza A, Rodríguez Cárdenas A, Rodríguez Tahuile V. Sexualidad y reproducción en adolescentes. Rev Cubana ObstetGinecol [revista en la Internet]. 2008 Dic [citado 2010 Mayo 10]; 34(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol34_3_08/gin06308.htm

17) Hernández Cabrera J, Pérez Rodríguez O. Temas sobre sexualidad que interesan a un grupo de adolescentes en el área de salud Iguará. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2005 Ago [citado 2010 Mayo 10]; 21(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192005000200010&lng=es.

18) Cortes Alfaro A, Fiffe YM, García Roche R, Mezquía Valera A, Pérez Sosa D. Características sociodemográficas y del comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes y jóvenes. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2007 [citado 2010 Mayo 10]; 23(1).Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_01_07/mgi07107.htm

19) Puentes Rodríguez Y. La familia en la educación de la sexualidad: un enfoque filosófico. Sexología y Sociedad. 2008 Dic;14(38):9-17.

20) Menéndez del Dago H. El examen médico de salud en el adolescente. En: La adolescencia, sus conflictos. Un reto para el médico de familia. La Habana: Científico- Técnica; 1998. p. 32-42.

21) González A, Castellanos B. Una visión renovada de la educación. En: Sexualidad y géneros. Alternativa para su educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Científico Técnica; 2003. p. 142-46.

  1. Peláez Mendoza, Jorge. Aborto en la adolescencia, consideraciones bioéticas. Rev Obstetricia y Ginecología. La Habana 2008, pp 8.
  2. González Pérez, Camilo. Conocimiento de los adolescentes sobre las infecciones de transmisión sexual.rev Estudio. La Habana 2006, pp 13-15.
  3. Peláez Mendoza, Jorge. Infecciones de transmisión sexual. Editorial Científico-Técnica. La Habana, 2011.
  4. Infecciones de transmisiones sexual; pautas para su tratamiento. Ministerio se Salud Pública de la República de Cuba. Enero 2004.
  5. Método Sindrómico e Información Básica sobre Enfermedades de transmisión sexual. Disponible en HYPERLINK «URL://www.discope.com» URL://www.discope.com. Consulta 11-07-2011.
  6. Gallardo P. Comportamiento de las Enfermedades de Transmisión Sexual en pacientes con sepsis ginecológicas. Rev. Cubana. Obstetricia y Ginecología 2000; 26 (1): 10-14.
  7. BatteigerBE. InternacionalCongreso of sexually transmited infections: 2nd Joint meeting of the International Society for Sexually Transmitted diseases research (ISSTDR) and the International Union against sexually transmited infection (IUSTI). June 2427; 2001.Berlin Germany.URL:»http://www.medscape.com» http://www.medscape.com. (Online) 26-11-03.
  8. Flores N, A. Lugo, D Lugo y E Moya 1998. Conocimientos generales sobre sexualidad en adolescentes del área urbana de la ciudad de Punto Fijo. Revista Venezolana. [online]. Junio.-nov.1998 [citado 01 noviembre 2007];Disponible en:

http://www.indexmedico.com/publicaciones/journals/revistas/venezuela/cardon/edicion3/adolescencia.htm

  1. García Imia, I, E Avila Gálvez, A Lorenzo Gonzalez y M. Lara Carmona 2002. Conocimientos de los adolescentes sobre aspectos de la sexualidad. Rev Cubana Pediatr. [online].sep.-dic. 2002 [citado 24 Octubre 2007];74 (4): 0-0.

Disponible:

http://64.233.169.104/search?q=cache:B91lOe1ySYJ:scielo.sld.cu/scielo.php%3Fpid%3….

  1. Flores Villanueva M, L Lopez Correa y M.Torres García 2006. Conocimiento de la sexualidad en adolescentes de la escuela secundaria N°15 RESPYN. [online] 2006 [citado 24 Octubre 2007]; 7 (1).

 Disponible en:

http://64.233.169.104/search?q=cache:oEa7M4OOBvcJ:www.respyn.uanl.mx/especiales/imss…

  1. Padilla de Gil M. 2001 Salud Sexual de los y las adolescentes en el Salvador. Revsogia[ On Line] 2001 [2007 de Octubre 23]; 8(3):85-94 Disponible: http://www.bvs.edu.sv/adolec/tc/sexualidadadole21.pdf