Inicio > Sexualidad – Sexología > Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes > Página 5

Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes

Lucero II” junio a diciembre 2013.

Fuente: Encuesta. P (0,01).

CUADRO II: Edad del primer coito según Sexo

Fuente: Encuesta.  P (0,01)

CUADRO III: Aspectos condicionantes para mantener relaciones sexuales.

Fuente: Encuesta. P‹ 0,01

CUADRO IV: Conocimientos sobre los peligros que enfrentan las parejas al mantener relaciones sexuales.

Fuente: Encuesta.  P‹ 0,01

CUADRO V: Conocimiento sobre métodos anticonceptivos.

Fuente: Encuesta.  P‹ 0,01

CUADRO VI: Conocimientos sobre las consecuencias del embarazo en la adolescencia.

Fuente: Encuesta. P‹ 0,01

CUADRO VII: Conocimientos sobre los peligros del aborto provocado.

Fuente: Encuesta. P (0,01)

CUADRO VIII: Conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual.

Fuente: Encuesta. P (0,01)

Anexos – Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes

Anexos – Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes

Referencias bibliográficas

1- Organización panamericana de la salud. Fecundidad en la adolescencia, causas, riesgos y opciones. Cuaderno técnico 12 Washington; 1998.

2- Organización panamericana, ob lit, prologo del Dr. Benjamín vel.

3- Sánchez Díaz I, clínica del adolescente. Aspectos epidemiológicos y del tratamiento. Revista cubana de pediatría. 1999; 62 ﴾¨3﴿: 1417-27.

4- Cruzata R. Embarazo en la adolescencia. [Trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en pediadiatria].1992 Hospital pediátrico, Palma Soriano; p20.

5- Casto Espín M, Cano López A M, Rebollar M. Programa Crecer en la adolescencia. La Habana: ECIMED; 1995.

6- Barnes. Medicina de adolescentes. Clínica pediátrica de Norte America 1997.

7- González Fernández A. Hacia una sexualidad responsable y feliz. Documento teórico metodológico. La habana. ED. Pueblo y educación; 1997.

8- Guerrero Borrega N M, Ramos González. Los jóvenes y sus inquietudes amorosas. La Habana: ED. Pueblo y educación; 1984.

9- Kan. HIV related knowledge: relieves and behaviours among high school students in the United States. Journal of school health 1991; 61(9)

10- Angeli H, Aparecida T. Comportamiento e informacao sexual do adolescentes: Una análisis psicológica junto a primeiranista universitarios. Sao Paulo; 1992

11-Figueredo J A. perfil do adolescentes en una escala publica e su as opiniones en relacao a orientacao sexual. Sao Paolo; 1991.

12- Lowing J. Adolescent sexuality in Saint Petersburg, Russia ˝center of AIDS˝ prevention students. University Of. California. San Francisco. USA; 1995.

13- cabral B E Ecología de la sexualidad. Rev. Sexologi y SOC 1995; 1 (13): 14-5.

15- Vargas Onofre Wilfredo. Conocimiento sobre sexualidad y prácticas sexuales en escolares adolescentes de 4to y 5to año de secundaria en la ciudad de Juliana, Arequipa, Perú: ONSA; 1996:81.

16- Tamayo Carballido D. Aspectos cognoscitivos y conductuales sobre sexualidad humana en adolescentes. [Trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en MGI]. 1992. Policlínico victoria de Girón.

17- Lafitta Cuza M T. Influencia educativa del circulo de adolescentes en la sexualidad de adolescentes del politécnico “Guillermon Moncada “. [Trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en MGI]. 1996; Santiago de cuba.

18- Gracell M. Sexual behavior of young adults: A follow study to the sexual behavior of young people. London: Allen Lanon; 1981.

19- Allan Gutmacher institute: “teenage pregnancy: the problem that hasn’t gone away”. New York. The Allan Gutmacher institute; 1981.

20- American college of obstetricians and ginecologists:”the adolescent obstetric- gynaecologist patent”. A COG Medical Bulletin # 45. September 1990.

21- Pacheco Pompa M M. la educación sexual en los alumnos de la ESBEC “Emilio Lastre “. Influencias de un programa. [Trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en MGI]. 1993. Manzanillo.

22- Reyes Mendoza A. Zaldívar Fernández C. Mi proyecto de vida. Rev. Sexología y sociedad. 1998; 4 (9): 25-7.

23- Martín Jiménez M. Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en un centro escolar interno. Santiago de cuba 1998-1999. [Trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en higiene y epidemiología]. 1999, Santiago de cuba.

24- Sosa Martín M R: Derechos reproductivos, salud sexual y reproductiva y planificación familiar. Rev. Sexología y sociedad. 1994; 1(0): 10-3.

25- Pérez Assel J I, Branely Morales M. intervención educativa sobre infecciones de trasmisión sexual en un grupo poblacional de riesgo. Rev. Cubana Medicina General integral 2000; 16(3): 260-4.