Inicio > Enfermería > Síndrome de Cushing y enfermería

Síndrome de Cushing y enfermería

Síndrome de Cushing y enfermería

Alteración del sistema endocrino que se produce en las glándulas suprarrenales. Se caracteriza por un aumento en la producción de glucocorticoides. Tiene una alta incidencia en mujeres en edad joven. Provoca cambios en la imagen corporal.

AUTOR

Natalia Sánchez Gallego (Graduada en Enfermería. Universidad de Zaragoza)

RESUMEN

Alteración del sistema endocrino que se produce en las glándulas suprarrenales. Se caracteriza por un aumento en la producción de glucocorticoides. Tiene una alta incidencia en mujeres en edad joven. Provoca cambios en la imagen corporal.

Palabras clave: sistema endocrino, mujeres, imagen.

ABSTRACT

Alteration of the endocrine system that occurs in the adrenal glands. It is characterized by an increase in the production of glucocorticoids. It has a high incidence in women of young age. It causes changes in the body image.

Keywords: endocrine system, women, image.

INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Cushing es una alteración que se produce en el sistema endocrino, concretamente en las glándulas suprarrenales por una hipersecreción de glucocorticoides.

El ser humano poseemos 2 glándulas suprarrenales; 1 sobre cada riñón, cuya función es la formación de hormonas glucocorticoides (se encargan de la nutrición, defensa y los efectos antiinflamatorios), mineralcorticoides (mantiene equilibrio K-Na-H2O) y hormonas de la sexualidad.

ETIOLOGÍA

La mayor incidencia del Síndrome de Cushing se debe a origen iatrogénico por el consumo de medicamentos, aunque también puede ser debido a la existencia de tumores.

Su aparición es entre edades comprendidas 18-42 años en el sexo femenino mayoritariamente.

MANIFESIONES CLÍNICAS

Entre las manifestaciones clínicas que encontramos en esta patología se encuentran los siguientes signos y síntomas:

-Cambio en la imagen corporal.

-Aparición estriaciones de aspecto rojo.

-Acúmulo  de grasa en zonas de tórax, espalda y cara.

-Desgaste óseo y muscular.

-Aumento de glucemia.

-Acúmulo  de agua y sodio en organismo.

-Apariciones de úlceras en la primera parte del intestino delgado.

-Alteraciones oculares.

-Cambios de humor.

TRATAMIENTO

El tratamiento otorgado al síndrome de cushing varía según sea el origen de la enfermedad así como las zonas afectadas por esta patología.

Mayoritariamente el tratamiento de elección farmacológico consiste en administración de corticoides.

Entre las medidas más invasivas encontramos la intervención quirúrgica y la radiación.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

La persona que sufre Síndrome de Cushing como las personas de su entorno observan la transformación que sufre el paciente de su imagen corporal así cómo las alteraciones a nivel psicológico.

Los profesionales de enfermería deberán:

  1. Diagnóstico precoz de la enfermedad.
  2. Otorgar consejos dietéticos: disminuir consumos de sodio y potasio; y aumentar consumo de calcio y proteínas.
  3. Otorgar apoyo psicológico tanto al paciente como a la familia.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Arnaldi G, et al. Diagnosis and complications of Cushing’s syndrome: a consensus statement. J Clin Endocrinol Metab. 2003 Dec; 88(12):5593-602.
  2. Forget et al. Cognitive decline in patients with of Cushing’s syndrome. J Int Neuropsychol Soc. 2000 Jan;6(1):20-9.
  3. Santos S, Santos E, Gaztambide S, Salvador J. Diagnóstico y diagnóstico diferencial del Síndrome de Cushing.Endocrinol Nutr. 2009 56(2):71-84.