Síndrome de Morestin en trauma toracoabdominal por aplastamiento, una entidad clínica infrecuente
Autora principal: Carla V. Campos Segovia
Vol. XV; nº 23; 1169
Morestin syndrome in thoracoabdominal crushing trauma, a rare clinical entity
Fecha de recepción: 06/11/2020
Fecha de aceptación: 11/12/2020
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 23 – Primera quincena de Diciembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 23; 1169
Autores:
Carla V. Campos Segovia*, Edgar J. Guzmán Albornoz**
*Médico Cirujano. Médico APS. Cesfam central, Calama. Chile
**Especialista en Cirugía General. Hospital Regional de Antofagasta. Chile
RESUMEN
El síndrome de Morestin, también denominado asfixia traumática, es un cuadro que se caracteriza por hemorragia conjuntival, edema facial y coloración violácea de la piel del cuello y la cabeza, es una rara entidad clínica, muchas veces los casos son, o no diagnosticados o no reportados.
Presentamos el caso de un paciente masculino de 52 años de edad quien presenta trauma toracoabdominal por aplastamiento, posterior a la compresión por motor de aproximadamente 500 kilogramos de peso, presentando equimosis facial, hemorragia subconjuntival bilateral, y edema facial asociado a neumotórax bilateral, con múltiples fracturas costales, sin presentar compromiso de conciencia, manejo inicial de oxigenoterapia, analgesia y colocación de drenaje pleural solo del lado izquierdo, posteriormente manejado en unidad de cuidados intensivos bajo sedación y analgesia, se fija fracturas costales posterior a 48 horas de su ingreso, se realiza manejo médico-quirúrgico, similar a lo descrito en la literatura en los pocos casos publicados, de tratamiento de las lesiones asociadas, en nuestro caso manejando el neumotórax izquierdo, el cual fue de mayor cuantía con drenaje pleural, mientras el derecho que en inicio fue laminar de manera conservadora colocando el drenaje pleural posterior a la fijación de las múltiples fracturas costales, presentando el paciente adecuada evolución con este manejo por etapas de las lesiones asociadas.
Palabras clave: Trauma, morestin, síndrome, equimosis facial, cianosis, asfixia traumática
ABSTRACT
Morestin syndrome, also called traumatic asphyxia, is a condition characterized by conjunctival hemorrhage, facial edema and purplish coloration of the skin of the neck and head, it is a rare clinical entity, many times the cases are, undiagnosed or not reported.
We present the case of a 52-year-old male patient who presented thoracoabdominal crush trauma, after compression by a motor of approximately 500 kilograms of weight, presenting facial ecchymosis, bilateral subconjunctival hemorrhage, and facial edema associated with bilateral pneumothorax, with multiple rib fractures, without presenting compromise of conscience, with initial management of oxygen therapy, analgesia and placement of pleural drainage only on the left side, later managed in the intensive care unit under sedation and analgesia, fixation of rib fractures 48 hours after admission, medica-surgical management similar to that described in the few published cases of treatment of associated injuries, in our case was managing the left pneumothorax, which was greater with pleural drainage, while the right one was conservatively laminar at the beginning, placing the pleural drainage after the fixation of the multiple rib fractures, the patient presenting adequate evolution with this management in stages of associated injuries.
Keywords: Trauma, morestin, syndrome, facial ecchymosis, cyanosis, Traumatic asphyxia
INTRODUCCIÓN
La asfixia raumática es una condición clínica causada por el fuerte aumento en presión venosa en el territorio de la vena cava superior debido a una compresión violenta del tórax. También se le llama apnea traumática, máscara de hematoma, síndrome de Perthes y Síndrome de Morestin. Informe de caso : este informe de caso describe a un paciente masculino con un historial de trauma torácico secundario a un impacto aplastante de un autobús durante un período de aproximadamente 10 minutos. Llegó a urgencias con equimosis periorbitaria y hemorragia conjuntival bilateral. Los estudios de imagen mostraron fractura clavicular izquierda, fracturas costales y contusión pulmonar sin otras patologías asociadas. El paciente fue manejado con oxígeno suplementario y analgesia, mostrando una favorable clínica evolución.
Conclusión: el diagnóstico es clínico, requiere un manejo holístico para descartar lesiones potencialmente mortales.
Introducción
Asfixia deriva desde los griego palabras a «Sin» y la sphyxis, «latido del corazón» es una condición de deficiente oxigenación de tejidos llevando a hipoxia con diferentes etiologías. (3)
El síndrome de Morestin, también denominado asfixia traumática, es un cuadro que se caracteriza por hemorragia conjuntival, edema facial y coloración violácea de la piel del cuello y la cabeza, es una rara entidad clínica, muchas veces los casos son, o no diagnosticados o no reportados.
Existen diversos mecanismos de producción de asfixia, uno de estos es, por compresión toraco abdominal o “asfixia traumática”: produce la fijación de los movimientos respiratorios. Es muy frecuente en accidentes y presenta todos los llamados signos clásicos de asfixia. Generalmente ocurre en dos condiciones: 1. el pecho (puede incluir el abdomen), es comprimido por alguna sustancia u objeto, impidiendo la expansión torácica y el descenso del diafragma Ej.: persona debajo de un vehículo o del material de un derrumbe. 2. aplastamiento por multitudes. Los hallazgos incluyen toda la gama de “signos clásicos de asfixia”, donde la congestión y cianosis son muy marcadas especialmente en la cara (mascarilla equimótica). Además, hay lesiones locales en relación a la causa de la asfixia. (1)
La fisiopatología de la asfixia traumática describe que la compresión torácica aguda da como resultado aumento de la presión intratorácica, conducción de sangre desde la aurícula derecha hasta la vena cava superior territorios que tienen válvulas que no pueden evitar retroceso, cuando existe excesiva presión. La contrapresión dentro de las venas sistema a nivel de pequeñas vénulas y capilares de cabeza y cuello, resulta en hemorragias petequiales, estasis sanguínea, que posteriormente genera cianosis. (4)
Puede presentarse pérdida de la conciencia por corto tiempo con recuperación. La asfixia es dada por la compresión de venas del abdomen que causa distensión de la vena cava superior, tributarias y capilares lo que produce atonía capilar con o sin ruptura capilar afectando cabeza, cuello y cara probablemente por incompetencia valvular. El tratamiento está enfocado a las lesiones asociadas. (2)
Además de eliminar rápidamente las patologías de órganos y el inicio de la terapia de apoyo en caso de asfixia traumática, posibilidad de formación de hematoma en el cuello después de pocas horas de lesionarse. También debe tenerse en cuenta, ya que este tipo de hematoma puede contribuir a la causa de la muerte (5)
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
MOTIVO DE CONSULTA: Traumatismo toracoabdominal
ENFERMEDAD ACTUAL: Se trata de masculino de 50 años de edad, de profesión mecánico, quien acude traído por equipo de rescate prehospitalario, posterior a trauma por aplastamiento en región toracoabdominal, describen que se encontraba bajo un camión realizando reparaciones, y el motor de aproximadamente 500 kilogramos cayó sobre la región anterior de su tronco logrando retirar este después de aproximadamente 2 minutos, presenta dolor intenso y discreta dificultad respiratoria, sin pérdida de la conciencia
HISTORIA ANTERIOR:
Antecedentes personales: Niega patológicos de importancia
Antecedente familiares: Madre con Hipertensión arterial, niega otros de importancia
Antecedentes quirúrgicos: Niega
Hábitos psicobiológicos: OH ocasional, tabaco ocasional, niega otros
REVISIÓN POR APARATOS Y SISTEMAS:
Paciente en buenas condiciones generales, TA: 118/72 mmHg FC: 72 x min; FR: 19 x min
Sat.02: 97%
Cabeza y cuello: Normocéfalo, ojos simétricos, pupilas isocóricas normo reactivas, con hemorragia subconjuntival bilateral, leve edema bipalpebral y facial, conductos auditivos externos permeables, con membranas timpánicas normo configuradas sin lesiones, coloración violácea de cabeza y 2/3 superiores del cuello, el cual se encuentra simétrico sin enfisema subcutáneo o sin lesiones palpables.
Tórax: Simétrico, con estigmas de trauma en región anterior del tórax, Hipoexpansible con dolor a la inspiración, con enfisema subcutáneo en pared anterolateral izquierda, con dolor a la palpación en ambas parrillas costales, Murmullo vesicular audible bilateral, levemente disminuido en base pulmonar izquierda, sin agregados pulmonares
Abdomen: No distendido, con estigmas traumáticos en región anterior tipo escoriaciones, blando, depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda
Genitales: Normo configurados, sin lesiones
Extremidades: Simétricas sin edema, con movilidad y fuerza muscular conservada
Neurológico: Vigil, consciente, orientada en tiempo, persona y espacio, Glasgow 15/15
ESTUDIOS REALIZADOS:
Exámenes de laboratorio: HB 13,4 g/dl HTO 39 % LEU 6 10x^3/ul plaquetas:250 10x^3/ul, Glucosa 92 mg/dl, urea 15 mg/dl. creatinina 0,8 mg/dl, CK: 3824 mg/dl, gases arteriales: Dentro de límites normales
Ecografía Efast: Negativo para liquido libre en cavidad abdominal, vísceras solidas sin lesiones, hemitórax izquierdo sugestiva de neumotórax, corazón sin lesiones, ni signos de derrame pericárdico
Tac de cerebro: Sin alteraciones
Tac Toracoabdominal: Neumotórax bilateral a predominio izquierdo, múltiples trazos de fractura en arcos costales bilateral a predominio derecho, con fragmentos flotantes anterolateral en hemitórax derecho. enfisema celular subcutáneo y plano muscular en ambos hemitórax a predominio derecho, en relación a fracturas de arcos costales II, III, IV, V, VI Y VII derechos, y II, VI y VII izquierdos
DIAGNÓSTICO DE INGRESO: 1.- Traumatismo toracoabdominal por aplastamiento complicado con múltiples fracturas de arcos costales, y neumotórax bilateral
2.- Síndrome de Morestin secundario a 1
TRATAMIENTO: El paciente se estabiliza con medidas generales, se encuentra clínicamente estable por lo que decidimos majeo de inicio solo con oxígeno por mascara facial hallazgos tomográficos de neumotórax laminar derecho y de un 15 % del hemitórax izquierdo, decidimos colocación solo de tubo pleural izquierdo sin complicaciones inmediatas, con salida de aire en abundante cantidad, paciente con parámetros hemodinámicos estables similares a los reportados a su ingreso, en vista de CK elevada y del contexto de trauma de alto impacto del paciente se decide traslado a Unidad de cuidados intensivos, posterior a 24 horas de ingreso se realiza intubación orotraqueal, por persistir con intenso dolor donde al 2do día es llevado a mesa operatoria por servicio de Cirugía de tórax para fijación de fracturas costales.
CIRUGÍA: Se realiza incisión oblicua anterior en hemitórax derecho, disección de musculo pectoral y serrato anterior, con visualización de los siguientes Hallazgos: Fracturas costales múltiples desde el segundo al octavo arco costal anterior, con fractura en 2 trazo de 5 arcos costales, se fijan estas con placas de stracos. (Imagen post fijación en anexos)
En un segundo tiempo se realiza incisión horizontal en 2do espacio intercostal izquierdo y vertical a nivel de séptimo y octavo arco costal izquierdo, con ubicación de focos de fractura y fijación de fracturas con placas de stracos. (Imagen post fijación en anexos)
DIAGNOSTICO POSTPERATORIO 1.- Trauma toracoabdominal cerrado por aplastamiento
2.- Neumotórax bilateral a predominio izquierdo
3.- Postoperatorio inmediato de fijación costal bilateral con sistema stracos más pleurostomia bilateral
PRONÓSTICO
El paciente permanece en Unidad de cuidados intensivos, inicialmente en el postoperatorio con cuadro de neumonía, del cual evoluciona con éxito, con extubación al séptimo día, con retiro de tubos de drenaje pleural al día 12, y evolución satisfactoria, con egreso al día 15 sin complicaciones, con mejoría paulatina de su equimosis facial
DISCUSIÓN
En el caso presentado reportamos la presencia de síndrome de Morestin, que es un cuadro caracterizado por hemorragia conjuntival, edema facial y coloración violácea de la piel del cuello y la cabeza, siendo una rara entidad clínica, en este caso asociado a traumatismo toracoabdominal por aplastamiento, presentando neumotórax bilateral, con múltiples fracturas costales, sin presentar compromiso de conciencia, con manejo inicial de oxigenoterapia, analgesia y colocación de drenaje pleural solo del lado izquierdo, posteriormente manejado en unidad de cuidados intensivos bajo sedación y analgesia, e intubación, con fijación de fracturas costales posterior a 48 horas de su ingreso, siendo el manejo como se ha descrito en la literatura en los pocos casos publicados, de tratamiento inicial de las lesiones asociadas, nuestro caso fue manejando por etapas en cuanto a las lesiones asociadas, nuestro paciente con adecuada evolución, sin embargo cada caso debe ser individualizado.
Ver anexo
Bibliografía:
- Medicina Legal de Costa Rica, vol. 25 (2), setiembre 2008. ISSN 1409-0015 (Pág. 63-64)
- Revista Asociación Mex Med. Crit. y Ter Int. 2011;25(3):157-159 (Pág. 157-158)
- Journal of Case Reports 2017; 7 (1): 22-26 (doi: 10.17659 / 01.2017.0006)
- Amit S, Anju R, Jyoti B. Traumático Muertes por asfixia. Debido a una multitud incontrolada en la estación de tren: Two reportes del caso. J Indian Forensic Sci. 2010; 32: 254-256
- Journal of College of Medical Sciences-Nepal, 2014, Vol-10, No-3