¡eh! sólo las hay en Europa, en España, Inglaterra, Francia entonces este, la verdad ¡eh! es más en cierta forma es más común el Síndrome pero pues obviamente no aquí en México, no las hay”.
Interpretación: al ser un Síndrome más conocido en Europa, las instituciones de apoyo se encuentran en esos países; aquí en México, no es muy conocido y menos en el tiempo en el cual Juan presentó los signos agudos del Síndrome, por lo que no existían lugares a dónde Juan conviviera con niños iguales a él o con personas que lo comprendieran.
Categoría y subcategoría: control de las manifestaciones del Síndrome de Tourette por parte de Juan.
Juan menciona:
“pues sí, trato de hacerlo lo mejor que puedo, trato de llevarla lo más comúnmente, lo más posible mmmrrr obviamente mmmrrr siempre hay un pero en alguna actividad o un suceso o en algún evento”.
Interpretación: Juan trata de llevar su vida lo más normal posible, pero siempre existen burlas o lugares en donde él no puede desempeñarse plenamente a causa de los ruidos o movimientos que realiza.
Categoría y subcategoría: aprendizajes etapa infantil.
Juan menciona:
“el médico nos dijo que el Síndrome es muy raro, que es de uno en un millón a los que les llega a dar y demás y mmmrrr de hecho fue él quien nos proporcionó tanto la orientación como la información mmmrrr en cuanto al Síndrome; y le proporcionó a mi mamá un libro donde ella sacó copias de la…de la misma enfermedad”.
Interpretación: el médico les proporcionó la información a su mamá y a él sobre lo que padecía Juan donde les comentó que es una enfermedad rara, que se presenta una en un millón. También les dio la orientación acerca de los tics que se podrían presentar.
Juan menciona:
“¡eh! leyendo un poco más, he investigado descubrimos que me lo heredó mi papá quien a su vez se lo heredó su papá, mi abuelo mmmrrr pero obviamente este mmmrrr es como un gen recesivo, puede haber la posibilidad de que así como mi papá me lo heredó a mí, pudo haber la posibilidad de que no me lo heredara nada”.
Interpretación: al saber qué era lo que Juan tenía, decidieron seguir investigando sobre ese síndrome y luego establecieron la relación de que su papá también lo tiene, lo mismo que su abuelo, pero también investigaron y supieron que aunque ellos también lo tengan no siempre se hace manifiesto.
Categoría y subcategoría: aprendizajes etapa adolescencia.
Juan menciona:
“el poder darme cuenta que… podía controlarlos de que podía… mmmrrr podía llevar una vida social más acorde, más común sin necesidad de llegar al extremo de suicidarme, entonces creo esa parte fue todo”.
Interpretación: Juan llegó a pensar en el suicidio, al pensar en esto, él se dio cuenta que podía controlarse, por lo tanto, podía convivir más con la gente y ser aceptado sin llegar al punto de hacerse daño a sí mismo.
Categoría y subcategoría: aprendizajes etapa adulta, ¿qué es el Síndrome de Tourette para Juan?
Juan menciona:
“es un Síndrome caracterizado por movimientos involuntarios o tics ¡ehh! (gesticulaciones involuntarias) de alguna manera ¡ehh! ruidos muy similares a los que los animales ¡ehh! mmmrrr y ¡eh! también va asociado por lo general o lo más común al Síndrome trastorno déficit de atención y trastorno obsesivo compulsivo”.
Interpretación: después de que el médico le dijo lo que padecía, Juan y su mamá investigaron y trataron de comprender mejor la enfermedad para adquirir herramientas que les ayudaran a enfrentar este reto.
Juan menciona:
“yo mismo empecé a ver que podía controlarlos hasta cierto punto, podía controlarlos hasta cierto punto, podía controlarlos bastante sin necesidad de medicamentos por lo cual ahorita a la fecha a mis 27 años ya no tomo medicamento desde los 13 más o menos entonces sí sí yo he sentido un cambio desde que empecé a tomar los medicamentos”.
Interpretación: desde los 13 años dejó de tomar medicamentos y se dio cuenta que podía controlar los signos y síntomas de su problema y que no era necesario tomar medicinas; por lo que en la actualidad él se controla.
Categoría y subcategoría: etapa adulta (Juan piensa en su hijo).
Juan menciona:
“afortunadamente por lo menos si él llegara a presentarlo o alguno de mis hijos en un futuro llegara a presentarlo, por lo menos la ventaja que tengo es que ya se lo que es, sé cómo se puede tratar mmmrrr como se puede manejar o el apoyo que le puedo dar”.
Interpretación: al haber pasado por toda esta problemática, Juan aprendió que su hijo o sus hijos lo pueden presentar también, por lo que piensa que él los apoyaría y manejaría la situación de la mejor manera para que no sufrieran lo que él pasó además de que, sabría qué es lo que les sucede.
Categoría y subcategoría: experiencias negativas en la toma de medicamentos.
Juan menciona:
“sí, al comenzar la toma mmmrrr del haloperidol pues sí los efectos secundarios fueron muy notorios ya que… fue este mmmrrr ya que fue el malestar, náuseas, dolores de cabeza, babeo extremo o sea babeaba yo demasiado… y el inclusivamente el hecho de ¡eh! de sentirme drogado”.
Interpretación: al consumir el haloperidol los efectos secundarios fueron muy fuertes para Juan ya que no podía controlarlos y le afectaban mucho para realizar sus actividades, realmente era un medicamento muy fuerte para un niño.
Categoría y subcategoría: experiencias negativas con las personas.
Juan menciona:
“sí desde la primaria hasta… (suspira) mmmrrr hasta casi principios de la prepa este ¡eh! todavía ¡eh! sufría del clásico bullyng, en ese entonces no lo conocíamos como bullyng sólo era que me molestaran o el acoso o el