Inicio > Ginecología y Obstetricia > Comportamiento del síndrome de flujo vaginal en mujeres con edad fértil > Página 3

Comportamiento del síndrome de flujo vaginal en mujeres con edad fértil

Tabla # 2  Distribución de casos de  síndrome de flujo vaginal por grupos de edades.

Policlínico Docente 13  de Marzo, municipio Sierra de Cubitas. Años  2006-2010.

Grupos de edades        2006     2007     2008     2009     2010     Total de casos %

15-19   23        27        31        87        93        261      9.3

20-24   26        31        37        97        104      295      10.6

25-29   31        38        46        103      114      332      11.9

30-34   43        49        57        115      118      382      13.7

35-39   58        71        78        141      138      486      17.4

40-44   63        76        88        164      198      589      21.1

45-49   46        66        71        136      131      450      16.1

Total    290      358      408      843      896      2795     100.00

Fuente: Registro de exudado vaginal simples. . Policlínico Docente 13  de Marzo, municipio Sierra de Cubitas. Años  2006-2010.

Con respecto a las mujeres estudiadas por grupos etéreos, el grupo de 40 a 44 años fue el de mayor número de casos. En una investigación realizada a las pacientes que asistieron a consulta de ginecología del Hospital Ginecoobstétrico «Ramón González Coro», Ortiz C, Ley M, Llorente C,14 se comprobó que el mayor número de casos se encontraba entre 40 y 49 años de edad, por lo que coincide con los resultados de esta investigación, de igual forma resultó el estudio realizado por Román L y otros,7 en pacientes atendidas en consulta del municipio Centro Habana, en el Hospital Ginecoobstétrico «América Arias»15, reportaron que de las 140 mujeres estudiadas con síndrome de flujo vaginal ,tenían entre 40 y 44 años, aspecto que coincide con este estudio.

Un artículo publicado en la American Journal of Obstetrics and Gynecology16, avala el comportamiento sexual en un grupo de adolescentes estudiantes de preuniversitario ,que aparecen en el informe del sistema de vigilancia de la conducta de riesgo en la juventud  del centro de control de enfermedades, se encuestó a 14 000 estudiantes, el 49% refirió haber presentado sintomatología vaginal, no coincidiendo con los resultados de esta investigación, donde el menor número de casos se encuentra en las adolescentes.

Tabla # 3 Distribución de casos de síndrome de flujo vaginal por consejos populares.

Policlínico Docente 13  de Marzo, municipio Sierra de Cubitas. Años  2006-2010.

Consejos populares.     Total de casos Tasa  x 1000

Sola 1  170           6.1

Sola 2  1020        36.4

La Gloria            260         9.3

La Filial            1148        41.0

Vilató     197        7.0

Total    2795     100.0

Fuente: Registro de .exudado vaginal simple. Policlínico Docente 13  de Marzo, municipio Sierra de Cubitas. Años  2006-2010.

Se presentó la distribución de las mujeres estudiadas por consejos populares. Fue el Consejo Popular de La Filial el de mayor tasa por 1000 habitantes. Se debe accionar en la población femenina y inmiscuirse con  las organizaciones de masas, como la Federación de Mujeres Cubanas, las brigadistas sanitarias y los delegados de las circunscripciones, para dar charlas educativas, de esta forma la población femenina tenga conocimiento del tema.

Tabla # 4 Distribución de casos de flujo vaginal según zona de residencia.

Policlínico Docente 13  de Marzo, municipio Sierra de Cubitas. Años  2006-2010.

Zona de residencia.      Total de casos %

Urbana                    2338         83.6

Rural             457         16.4

Total           2795         100.0

Fuente: Cuadro epidemiológico. . Policlínico Docente 13  de Marzo, municipio Sierra de Cubitas. Años  2006-2010.

Se presenta la distribución de las pacientes estudiadas por zonas de residencias. Fue la zona urbana donde hubo mayor frecuencia. Donde podemos afirmar que los habitantes de la zona urbana tienen mayor riesgo de presentar Síndrome de flujo vaginal que la zona rural. La zona rural a pesar de ser una población que presenta un bajo cultural, pero contradictoriamente es la zona donde existe menor numero de casos reportados de mujeres con síndrome de flujo vaginal en edades fértiles. La identificación de la morbilidad  entre las mujeres marca el camino para la disminución de esta situación.

Tabla # 5 Distribución de los gérmenes encontrados en los exudados vaginales simples .Policlínico Docente 13  de Marzo, municipio Sierra de Cubitas. Años  2006-2010.

Gérmenes        Total de casos %

Trichomoniasis vaginal 361      12.9

Vaginosis bacteriana    748      26.8

Candidiasis vulvovaginal          1686     60.3

Total    2795     100.0

Fuente: Registro de exudado vaginales simples. . Policlínico Docente 13  de Marzo, municipio Sierra de Cubitas. Años  2006-2010.

Se muestra la distribución de gérmenes que ocasionan flujo vaginal.  La candidiasis vulvovaginal ocupó el primer lugar, las cuales son resistentes al tratamiento antimicótico., seguido de la vaginosis bacteriana y la