Síntomas de alerta de la migraña: signos que no deben pasarse por alto
Autor principal: Luis Alonso Pérez Muñoz
Vol. XIX; nº 14; 488
Migraine red flags: Symptoms you shouldn’t ignore
Fecha de recepción: 01/07/2024
Fecha de aceptación: 25/07/2024
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 14 Segunda quincena de Julio de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 14; 488
Autores:
Dr. Luis Alonso Pérez Muñoz
Médico General, investigadora Independiente. San José, Costa Rica.
https://orcid.org/0009-0003-8128-9239
Código Medico 17472
Dra. Giuliana Consumi Salas
Médico General, investigadora Independiente. San José, Costa Rica.
https://orcid.org/0000-0001-9896-6513
Código médico: 17860
Dra. Marielle Garnier Rodríguez
Médico general, investigadora Independiente. San José, Costa Rica.
https://orcid.org/0009-0007-1183-3699
Código Médico: 17898
Dra. Daniela Consumi Cordero
Médico General, investigadora Independiente. Alajuela, Costa Rica.
https://orcid.org/0000-0003-3655-9343
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
Resumen:
La migraña es una condición médica frecuente que afecta a millones de personas en todo el mundo aunque en la mayoría de los casos se puede manejar con medicamentos y cambios en el estilo de vida es crucial estar atento a las señales de advertencia o banderas rojas estas señales pueden indicar la presencia de una causa subyacente más seria en pacientes con migraña y si se presentan es necesario consultar a un especialista en neurología para realizar una evaluación exhaustiva
Las banderas rojas de la migraña incluyen los síntomas neurológicos específicos dolores de cabeza recientes en personas mayores dolores de cabeza que empeoran con la actividad física y dolores de cabeza asociados a fiebre
Los síntomas neurológicos específicos son aquellos que afectan la función nerviosa y pueden incluir pérdida de visión dificultad para hablar debilidad en un lado del cuerpo y convulsiones estos síntomas pueden ser indicativos de un problema neurológico subyacente más grave como un accidente cerebrovascular o un tumor cerebral
Los dolores de cabeza que comienzan después de los 50 años deben ser evaluados con cuidado ya que es menos común que la migraña comience a esta edad estos dolores de cabeza podrían estar relacionados con otras condiciones como arteritis de células gigantes una inflamación de las arterias en la cabeza que puede causar serias complicaciones si no se trata
Si un dolor de cabeza empeora significativamente con la actividad física podría ser una señal de aumento de presión dentro del cráneo esto podría ser debido a condiciones como malformaciones arteriovenosas o aneurismas cerebrales que requieren atención médica inmediata
Un dolor de cabeza acompañado de fiebre puede ser indicativo de una infección como meningitis o encefalitis estas infecciones son graves y pueden ser potencialmente mortales si no se tratan rápidamente
Si se presentan algunas de estas banderas rojas es fundamental consultar a un especialista en neurología para realizar una evaluación exhaustiva y determinar la necesidad de pruebas diagnósticas adicionales de esta manera se puede establecer un diagnóstico preciso y proporcionar un tratamiento adecuado tanto para la migraña como para cualquier otra condición subyacente
Palabras clave:
Cefalea, bandera roja, calidad de vida, medicamentos, migraña, síntomas neurológicos.
Abstract:
Migraine is a common medical condition that affects millions of people worldwide, although in most cases it can be managed with medications and lifestyle changes. It is crucial to be alert for warning signs or red flags. These signs may indicate the presence of a more serious underlying cause in migraine sufferers and if present, a neurology specialist should be consulted for a thorough evaluation.
Migraine red flags include specific neurological symptoms, recent headaches in older people, headaches that worsen with physical activity, and headaches associated with fever.
Specific neurological symptoms are those that affect nerve function and may include vision loss, difficulty speaking, weakness on one side of the body, and seizures. These symptoms may be indicative of a more serious underlying neurological problem such as a stroke or brain tumor.
Headaches that begin after age 50 should be carefully evaluated as it is less common for migraine to begin at this age. These headaches could be related to other conditions such as giant cell arteritis, an inflammation of the arteries in the head that can cause serious complications if left untreated. If a headache worsens significantly with physical activity it could be a sign of increased pressure within the skull. This could be due to conditions such as arteriovenous malformations or brain aneurysms that require immediate medical attention. A headache accompanied by fever may be indicative of an infection such as meningitis or encephalitis. These infections are serious and can be life-threatening if not treated quickly. If any of these red flags are present, it is essential to consult a neurology specialist to perform a thorough evaluation and determine the need for additional diagnostic tests. This way, an accurate diagnosis can be established and appropriate treatment can be provided for both the migraine and any other underlying condition.
Keywords:
Headache, red flag, quality of life, medications, migraine, neurological symptoms.
Introducción:
La migraña es una condición neurológica común que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizándose por episodios recurrentes de dolor de cabeza intenso. A menudo, estos episodios vienen acompañados de otros síntomas debilitantes como náuseas, vómitos y una sensibilidad extrema a la luz y al sonido. Para muchas personas, la migraña puede ser manejada de manera efectiva con una combinación de medicamentos y cambios en el estilo de vida. Sin embargo, es crucial estar atento a ciertos síntomas asociados con la migraña que no deben ser ignorados, ya que podrían ser indicativos de condiciones subyacentes más graves. (1,2)
Reconocer y actuar ante las señales de alarma de la migraña es vital por diversas razones. En primer lugar, algunas de estas señales pueden indicar que la migraña está evolucionando hacia una forma más severa o que existe una nueva condición médica emergente. Ignorar estos síntomas podría resultar en un tratamiento inadecuado y en el empeoramiento de la salud del paciente. Además, la presencia de señales de alarma puede requerir pruebas diagnósticas adicionales para descartar otras enfermedades graves. Estas pruebas pueden incluir tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas (RM), punciones lumbares o electroencefalogramas (EEG), dependiendo de los síntomas específicos que presente el paciente. (1,2)
La detección temprana y el tratamiento adecuado de estas señales pueden prevenir complicaciones serias, como la pérdida de visión, daños neurológicos permanentes e incluso la muerte en casos extremos. Es fundamental que tanto los pacientes como los profesionales de la salud estén atentos a estos síntomas para asegurar un manejo adecuado y oportuno de la condición. Por lo tanto, es esencial conocer y comprender las señales de alarma de la migraña para poder actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier indicio de una complicación grave. (1,2)
En general, es crucial estar vigilante ante cualquier variación en los síntomas de la migraña y acudir a un médico especializado en migrañas si se presentan señales de alarma o cualquier inquietud relacionada con la enfermedad. La identificación temprana y el tratamiento adecuado pueden contribuir a prevenir complicaciones serias y mejorar la calidad de vida de quienes padecen migraña. (2,3)
Esta revisión bibliográfica tiene como propósito describir las señales de alarma o «red flags» de la migraña, y de esta manera, ayudar a la población a reconocer y manejar esta enfermedad tan común de forma adecuada.
Metodología:
El presente artículo es una revisión bibliográfica de carácter descriptivo. Para su elaboración, se seleccionaron 15 artículos con los siguientes criterios de inclusión: publicaciones en inglés y español, con fechas desde el año 2019 hasta el año 2023, a excepción de un artículo considerado de suma importancia para la investigación. La revisión se realizó mediante la búsqueda de publicaciones, artículos de revistas científicas, metaanálisis y revisiones sistémicas, obtenidos de diversas fuentes digitales, entre las que se encuentran Elsevier, PubMed y Google Scholar. Se utilizaron revisiones con énfasis en palabras clave relacionadas, como: Cefalea, bandera roja, calidad de vida, medicamentos, migraña, síntomas neurológicos.
¿Cuáles son las indicaciones de advertencia o «banderas rojas» de la migraña?
Las banderas rojas de la migraña son manifestaciones o señales de alerta que pueden señalar la existencia de una causa más seria detrás de los episodios de migraña. Estas banderas rojas consisten en una serie de características clínicas que deben ser evaluadas minuciosamente por los médicos para descartar otras condiciones que podrían estar causando los síntomas del paciente. (4,5,6)
Algunas de las señales de advertencia o «banderas rojas» de la migraña incluyen: (4,5,6)
- Síntomas neurológicos específicos, como pérdida de visión, debilidad muscular, dificultades en el habla o comprensión, entre otros.
- Dolores de cabeza repentinos en individuos mayores de 50 años, especialmente si están acompañados de síntomas adicionales como vómitos persistentes, fiebre o molestias al masticar.
- Dolores de cabeza que empeoran con la actividad física intensa, como subir escaleras o levantar objetos pesados.
- Primeros episodios de migraña después de los 50 años.
- Dolores de cabeza que progresan con el tiempo.
- Dolores de cabeza que surgen tras una lesión en la cabeza.
- Dolores de cabeza que aparecen tras un procedimiento médico en la cabeza o el cuello.
- Dolores de cabeza asociados a fiebre.
Estos signos y síntomas de advertencia pueden indicar la presencia de condiciones médicas graves como aneurismas cerebrales, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares o meningitis, entre otras. Por lo tanto, es crucial que los pacientes que experimenten estos síntomas consulten a un neurólogo especializado para una evaluación exhaustiva y descartar cualquier otra condición médica subyacente. (4,5,6)
Tipos de indicaciones de advertencia o «banderas rojas»:
Hay diversos tipos de indicaciones de advertencia o «banderas rojas» que pueden manifestarse en pacientes con migraña, lo que sugiere la posibilidad de una causa más seria detrás de los episodios de migraña. Algunos de los tipos más habituales incluyen:
- Síntomas neurológicos específicos: Estos son signos que afectan a una región concreta del cuerpo, como pérdida de visión, debilidad muscular, dificultad para hablar o entender el habla, entumecimiento o sensación de hormigueo en una parte del cuerpo, entre otros. Si estos signos se presentan durante un episodio de migraña, pueden indicar la existencia de una afección neurológica subyacente, como un accidente cerebrovascular o una lesión cerebral. (7)
- Cefaleas recientes en personas mayores de 50 años: Si una persona mayor de 50 años experimenta una cefalea repentina o persistente, especialmente si se acompaña de otros síntomas como vómitos persistentes, fiebre o dolor al masticar, podría ser una señal de alerta de una enfermedad grave posible, como inflamación de los vasos sanguíneos en la cabeza. (7,8)
- Cefaleas que empeoran con el esfuerzo físico: Si una persona sufre cefaleas que se intensifican con el esfuerzo físico, como subir escaleras o levantar objetos pesados, esto podría indicar una presión intracraneal elevada, posiblemente causada por un tumor cerebral. (7,9)
- Cefaleas debutantes después de los 50 años: Las cefaleas nuevas en personas mayores de 50 años podrían indicar la presencia de una causa subyacente más grave, como un tumor cerebral o una enfermedad vascular. (8)
- Cefaleas progresivas con el tiempo: Si una persona experimenta cefaleas que van empeorando gradualmente, esto podría ser una señal de alerta de una enfermedad grave, como un tumor cerebral o una infección del sistema nervioso central. (9)
- Cefaleas tras una lesión craneal: Si una persona experimenta cefaleas después de sufrir una lesión en la cabeza, esto podría indicar una lesión cerebral traumática. (7)
- Cefaleas después de un procedimiento médico en la cabeza o cuello: Si una persona sufre cefaleas después de un procedimiento médico en la cabeza o cuello, como una cirugía, esto podría ser indicativo de una complicación grave. (7,10)
- Cefaleas con fiebre: Si una persona presenta cefaleas asociadas a fiebre, esto podría ser una señal de alerta de una infección del sistema nervioso central, como meningitis o encefalitis. (8,9)
Es importante destacar que la presencia de una o más de estas indicaciones de advertencia o «banderas rojas» no implica necesariamente que la persona tenga una condición subyacente más grave. Sin embargo, si se presentan estos síntomas, es crucial que el paciente consulte a un neurólogo especializado para una evaluación exhaustiva y un diagnóstico preciso. (10)
La importancia de identificar las indicaciones de advertencia o «banderas rojas»:
Identificar y evaluar las señales de advertencia o «banderas rojas» de la migraña es crucial, dado que su presencia puede indicar la necesidad de realizar pruebas diagnósticas adicionales para descartar otras enfermedades o trastornos neurológicos serios que pueden tener síntomas similares a los de la migraña. Pasar por alto estas señales de alerta puede ocasionar retrasos en el diagnóstico y tratamiento adecuados, con posibles repercusiones graves para la salud del paciente. (11)
Por ejemplo, si una persona mayor de 50 años experimenta dolores de cabeza recientes, especialmente si van acompañados de otros síntomas como vómitos persistentes, fiebre o dolor al masticar, podría estar enfrentando una arteritis de células gigantes, una enfermedad que puede provocar ceguera si no se maneja correctamente. De manera similar, si alguien presenta síntomas neurológicos específicos como pérdida de visión, debilidad muscular o dificultades para hablar o entender el habla, podría estar sufriendo un accidente cerebrovascular, una condición potencialmente mortal si no se trata de manera oportuna. (11, 12)
Por lo tanto, reconocer las indicaciones de advertencia o «banderas rojas» de la migraña y llevar a cabo una evaluación exhaustiva son fundamentales para asegurar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, así como para prevenir complicaciones severas.
¿Qué medidas tomar si se presentan señales de alarma o «red flags» de migraña?
En caso de que una persona experimente señales de alarma o «red flags» asociadas con la migraña, es crucial que consulte a un especialista en neurología para someterse a una evaluación completa y exhaustiva. Estos síntomas de red flags pueden indicar la presencia de una condición subyacente más seria, como un aneurisma cerebral, un tumor cerebral, un accidente cerebrovascular o una meningitis. Por lo tanto, es esencial realizar pruebas diagnósticas adicionales para descartar estas posibles condiciones y obtener un diagnóstico preciso. (12)
Durante la evaluación inicial, el especialista en neurología recabará información detallada sobre el historial médico del paciente, incluidos los antecedentes de migraña y cualquier medicación en curso. Asimismo, llevará a cabo un examen físico y neurológico para detectar posibles signos de enfermedades subyacentes. (13)
En algunos casos, podrían ser necesarias pruebas diagnósticas adicionales para determinar la causa de los síntomas de la migraña y descartar condiciones subyacentes. Estas pruebas pueden incluir:
- Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) del cerebro para detectar la presencia de tumores cerebrales, aneurismas o malformaciones arteriovenosas. (13,14)
- Punción lumbar para buscar signos de infecciones como meningitis o encefalitis. (13,14)
- Electroencefalograma (EEG) para evaluar la actividad eléctrica del cerebro y descartar trastornos convulsivos. (13,14)
En caso de confirmarse una condición subyacente, se procederá con un tratamiento específico para abordar esa situación. En ausencia de hallazgos significativos, el especialista podría recomendar un plan de tratamiento para manejar los síntomas de la migraña. (15)
Es importante destacar que no todas las migrañas con señales de alarma implican la existencia de una condición subyacente grave. No obstante, es fundamental buscar atención médica si se presentan estos síntomas para descartar cualquier problema potencial y recibir la atención adecuada. Identificar precozmente una condición subyacente puede ser determinante para el éxito del tratamiento.
Conclusiones:
Las señales de advertencia o «banderas rojas» de la migraña son indicaciones o síntomas que sugieren la posible existencia de una causa más grave subyacente. Estas incluyen síntomas neurológicos específicos, dolores de cabeza recientes en personas mayores, dolores de cabeza que empeoran con la actividad física, y dolores de cabeza acompañados de fiebre, entre otros. Es crucial reconocer estas señales de advertencia de la migraña, ya que su presencia podría indicar la necesidad de realizar pruebas diagnósticas adicionales para descartar otras enfermedades o trastornos neurológicos serios.
Si se presentan estas señales de advertencia o «banderas rojas» de la migraña, es recomendable consultar a un especialista en neurología para una evaluación completa y determinar la necesidad de pruebas diagnósticas adicionales. Buscar atención médica de manera inmediata si se experimenta alguna de estas señales de advertencia es esencial, ya que podría indicar la presencia de un problema neurológico grave que requiere tratamiento. En general, identificar tempranamente los síntomas de la migraña y reconocer las señales de advertencia puede facilitar un tratamiento oportuno y adecuado, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
Es fundamental que las personas que sufren de migrañas estén conscientes de las señales de advertencia asociadas con esta condición y comprendan la importancia de buscar atención médica si estas señales se presentan. Los médicos deben estar alerta ante estos signos y síntomas para identificar posibles problemas neurológicos subyacentes y proporcionar un diagnóstico y tratamiento apropiados. Aunque no todas las migrañas están vinculadas a condiciones neurológicas graves, detectar y abordar rápidamente las señales de advertencia puede contribuir a prevenir complicaciones a largo plazo.
Bibliografía:
- Munoz-Ceron J, Marin-Careaga V, Peña L, Mutis J, Ortiz G. Headache at the emergency room: Etiologies, diagnostic usefulness of the ICHD 3 criteria, red and green flags. PLoS One [Internet]. 2019; 14(1):e0208728. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0208728
- Dodick DW, Lipton RB, Ailani J, Lu K, Finnegan M, Trugman JM, et al. Ubrogepant for the treatment of migraine. N Engl J Med [Internet]. 2019; 381(23):2230–41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmoa1813049
- Raffaelli B, Neeb L, Reuter U. Monoclonal antibodies for the prevention of migraine. Expert Opin Biol Ther [Internet]. 2019; 19(12):1307–17. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/14712598.2019.1671350
- Do TP, Remmers A, Schytz HW, Schankin C, Nelson SE, Obermann M, et al. Red and orange flags for secondary headaches in clinical practice: SNNOOP10 list: SNNOOP10 list. Neurology [Internet]. 2019; 92(3):134–44. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0000000000006697
- Robblee J, Grimsrud KW. Emergency department and inpatient management of headache in adults. Curr Neurol Neurosci Rep [Internet]. 2020; 20(4):7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11910-020-01030-w
- Steiner TJ, Jensen R, Katsarava Z, Linde M, MacGregor EA, Osipova V, et al. Aids to management of headache disorders in primary care (2nd edition) : on behalf of the European Headache Federation and Lifting The Burden: the Global Campaign against Headache: On behalf of the European Headache Federation and Lifting The Burden: the Global Campaign against Headache. J Headache Pain [Internet]. 2019; 20(1):57. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s10194-018-0899-2
- Do TP, la Cour Karottki NF, Ashina M. Updates in the diagnostic approach of headache. Curr Pain Headache Rep [Internet]. 2021; 25(12):80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11916-021-00995-8
- Pohl H. Red flags in headache care. Headache [Internet]. 2022; 62(4):534–5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/head.14273
- Conti R, Marta G, Wijers L, Barbi E, Poropat F. Red flags presented in children complaining of headache in paediatric emergency department. Children (Basel) [Internet]. 2023; 10(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/children10020366
- Tzankova V, Becker WJ, Chan TLH. Diagnosis and acute management of migraine. CMAJ [Internet]. 2023; 195(4):E153–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1503/cmaj.211969
- Ray JC, Hutton EJ. Imaging in headache disorders. Aust Prescr [Internet]. 2022; 45(3):88–92. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18773/austprescr.2022.023
- Hadidchi S, Surento W, Lerner A, Liu C-SJ, Gibbs WN, Kim PE, et al. Headache and brain tumor. Neuroimaging Clin N Am [Internet]. 2019; 29(2):291–300. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.nic.2019.01.008
- Yayıcı Köken Ö, Danış A, Yüksel D, Aksoy A, Öztoprak Ü, Aksoy E. Pediatric headache: Are the red flags misleading or prognostic? Brain Dev [Internet]. 2021;43(3):372–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.braindev.2020.10.007
- Park EG, Yoo IH. The diagnostic values of red flags in pediatric patients with headache. Brain Dev [Internet]. 2022;44(8):512–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.braindev.2022.04.008
- Wijeratne T, Wijeratne C, Korajkic N, Bird S, Sales C, Riederer F. Secondary headaches – red and green flags and their significance for diagnostics. eNeurologicalSci [Internet]. 2023;32(100473):100473. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ensci.2023.100473