Inicio > Odontología y Estomatología > Instructivo Educativo “Sonríele a la edad” en pacientes adultos mayores > Página 5

Instructivo Educativo “Sonríele a la edad” en pacientes adultos mayores

único geronte que mantuvo los conocimientos adecuados se elevó a un 83,3% con valor significativo (p<0,01).

El mayor desconocimiento se evidenció en el tema # 1 relacionado con las patologías más frecuentes en la cavidad bucal como es la caries y las enfermedades periodontales dado que un alto número desconocían que la caries es una enfermedad infectocontagiosa y las causas de las enfermedades de las encías, del tema # 2 concerniente al autoexamen bucal, pasos para realizarlos. Factores de riesgo del cáncer bucal. Lesiones precancerosas o premalignas. Luego de la acción educativa, se modificaron satisfactoriamente sus conocimientos.

Ver Tabla 6. Conocimientos generales del adulto mayor sobre salud bucal antes y después de la intervención (al final del articulo).

El grupo etáreo (Tabla 7) que adquirió mayores conocimientos después de la intervención fue el de 60-66 años, representado en nuestra casuística por 13 ancianos (100%), hay que destacar que en grupo de 67-73 años por ser los más envejecidos y con más dificultades cognoscitivas se halló en un 70,6% en 12 ancianos, no podemos afirmar que este resultado se relacione con la edad, sino mas bien con otros elementos que inciden en la formación familiar, étnicas, religiosa y cultural. De igual forma se pronuncia Sanjurjo 43, Pol 50. Los 5 gerontes que se quedaron sin asimilar las argumentaciones expuestas se encuentran en este grupo de edades avanzadas, cuando en muchos casos disminuye el nivel de comprensión e incluso el interés por las cosas que le rodean.

Al comparar estos resultados con los de Sanjurjo 43 y Núñez 42 se confirmó que los que terminaron con conocimientos inadecuados estaban comprendidos en las edades de 67-73 años, o sea en las edades más avanzadas.

En el consultorio #27 de Rajayoga objeto de estudio había más mujeres que hombres resultados que coinciden con los de Sanjurjo 43, Pol 42, Turcáz 45 y Abella 46, sin embargo difieren de los encontrados por, Hing 44, Núñez 42

 Ver Tabla 7. Conocimientos generales del adulto mayor sobre salud bucal antes y después de la intervención según edad.

Podemos observar (Tabla 8) que el nivel de escolaridad que prevaleció fue la primaria; al inicio de la intervención solo 1 (9,0%) de los gerontes tenían conocimientos adecuados y con un nivel de escolaridad de primaria; pero después de la intervención educativa 25 (83,3%) alcanzaron esa categoría. Los de nivel de secundaria básica, preuniversitario alcanzaron el 100% de conocimientos adecuados, le sigue los del nivel primario en un 91,0%,es significativo señalar que en el nivel universitario solamente se obtuvo un 42,9%.

Ver Tabla 8. Conocimientos generales del adulto mayor sobre salud bucal antes y después de la intervención según nivel de escolaridad.

La última actividad se dedicó a recoger las opiniones espontáneas o sea lo positivo, negativo e interesante de la intervención realizada y se aplicó la encuesta nuevamente; los ancianos expresaron mayoritariamente que las actividades resultaron de motivación y agrado, por lo que pusieron todo su interés en las reuniones y juegos participativos para adquirir los conocimientos. Los adultos mayores agradecieron las acciones curativas recibidas y se comprometieron a aplicar los conocimientos adquiridos para mantener y mejorar su salud bucal así como el de su familia y comunidad.

El equipo de investigación entregó un diploma con la condición de Promotores de Salud (Apéndice # 4) con el compromiso del colectivo de que los conocimientos adquiridos en su condición de promotores de salud.

Conclusiones

Se logró incrementar significativamente el nivel de conocimientos sobre salud bucal con la intervención educativa en los adultos mayores pertenecientes al consultorio #27 de Rajayoga.

Tabla 1 Adulto mayor según grupo de edades y sexo.

*% calculado sobre la base del total de grupo etáreo.

**% calculado sobre la base del total de los ancianos.

Tabla 2. Conocimientos sobre la caries y enfermedad periodontal en el adulto mayor antes y después de la intervención.

Tabla 3 Conocimientos sobre el auto examen bucal del adulto mayor antes y después de la intervención.

Tabla 4. Conocimientos sobre higiene bucal, usos y mantenimiento de la prótesis del adulto mayor antes y después de la intervención.

Tabla 5. Estado y necesidad de prótesis dental del adulto mayor antes y después de la intervención.

Tabla 6. Conocimientos generales del adulto mayor sobre salud bucal antes y después de la intervención.

Tabla 7. Conocimientos generales del adulto mayor sobre salud bucal antes y después de la intervención según edad.

*% calculado sobre el total del grupo etáreo.

**% calculado en base al total de personas examinadas.

Tabla 8. Conocimientos generales del adulto mayor sobre salud bucal antes y después de la intervención según nivel de escolaridad.

*% calculado en base al total en cada nivel de escolaridad.

**% calculado en base al total de personas examinadas.