historia de odontalgia en el maxilar inferior, siendo atendida por la Estomatóloga, esta le comunica que tiene una carie muy profunda en el tercer molar inferior izquierdo, decide realizarle un proceder para tratar de salvarle dicho molar.
Después de esto mantiene dolor muy intenso en la misma zona y parte de la mejilla de ese lado con signos inflamatorios agudos, obligándola a buscar ayuda médica. Nuevamente es atendida por un cirujano Máxilofacial, que decide la extracción dental, al cabo de 48 h continúa con dolor muy intenso, le comienzan tratamiento antimicrobiano con Ciprofloxacino, a pesar del tratamiento el dolor se incrementa; vuelve a interconsultar al médico y el mismo le comunica que tiene dos ápices radicular, le cambia el tratamiento antimicrobiano con: Amoxicilina más Ácido Clavulánico, analgésicos y esteroides, tratamiento por 6 días para luego operar.
La paciente manteniendo dolor intenso consulta a un Cirujano Bucal este le informa que tiene una alveolitis seca post extracción que necesita operarla y cambia antimicrobianos a Tetraciclina más Metronidazol. Una hora antes de la operación se le administra Dexametasona 12mg le realizan la exodoncia de las raíces con la idea de calmar el dolor y disminuir la inflamación saliendo muy bien ésta y poniendo tratamiento con Levofloxacina 500mg c/12 horas.
Aproximadamente a las 6 horas de operada se le presenta dolor en miembros inferiores a nivel del tendón de Aquiles bilateral, dificultad para la marcha, sensación de calambres, impotencia funcional y molestias muy discretas en los hombros, con esta sintomatología descrita acude a nuestra consulta de Medicina Interna. Se le realizan una serie de estudios complementarios; llegando a la conclusión, por las manifestaciones clínicas, y resultados de los mismos, que estábamos en presencia de una tendinitis del tendón de Aquiles secundaria al uso de fármacos.
Examen Físico.
Mucosas: Húmedas y normocoloreadas.
Aparato Cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos de buen tono e intensidad, no soplos, no galope, no roce, FC: 84 TA: 11070mmHg.
Aparato Respiratorio: Murmullo vesicular normal, no estertores, FR: 19 No congestión pulmonar.
Abdomen: Plano, suave, depresible no doloroso a la palpación, no visceromegalia, ruidos hidroaéreos (RHA) presentes y normales.
Tejido celular subcutáneo (TCS): No infiltrado.
SOMA: Miembros Inferiores zona del Tendón de Aquiles:
- Dolor que se intensifica a la palpación a nivel del tendón de Aquiles bilateral.
- Dolor que aumenta con los movimientos pasivos y activos del Pie bilateral.
- Dificultad para la marcha, sin signos evidentes de inflamación.
- No otra sintomatología ni signos importantes a describir en el examen físico.
Complementarios.
– Hemograma completo: hemoglobina (Hb): 15, 0 gl Leucocitos: 7 Polimorfonucleares: 0,60 Linfocitos: 0,38 Eosinófilos: 0,02 (Normal)
– Eritrosedimentación: 8mmh (Normal)
– Glucosa: 75mg/dl (Normal)
– Creatinina: 0,7mg/dl (Normal)
– TGO: 20UI (Normal)
– TGP: 22UI (Normal)
– Proteína C Reactiva: Negativa
– ASTO: Negativo
– Factor Reumatoideo: Negativo
– VRDL: Negativo.
– ANA: Negativo
– RX TÓRAX: No alteraciones Pleuro-Pulmonares evidentes, Área cardiaca dentro de límites normales (Normal)
– Electrocardiograma (EKG). Ritmo Sinusal: Normal
– Ecografía de partes Blandas en Miembros Inferiores Tendón de Aquiles: Aumento de grosor del tendón con signos inflamatorios. Único examen con alteración típica de la patología. TENDINITIS DEL TENDÓN DE AQUILES.
Conducta.
– Reposo físico.
– Se suspende tratamiento farmacológico de inmediato.
– Analgésicos y Anti-inflamatorios no esteroideos para las molestias dolorosas.
– Fisioterapia Rehabilitatoria.
Consideraciones de los autores.
Recomendaciones
- Nunca usar la combinación de Quinolonas/Esteroides por el desarrollo siempre de esta patología
- Siempre realizar estudios complementarios para descartar otras afecciones que pudieran causar sintomatologías idénticas a las descritas en esta enfermedad
- Diagnóstico y Tratamiento oportuno para lograr una recuperación adecuada y evitar la aparición de complicaciones más severas conductas más agresivas y pronostico desfavorables.
Conclusiones
- De acuerdos a la sintomatología clínica
- De acuerdo a los resultados de los complementarios realizados
- Planteamos que esta paciente presenta una Tendinitis del Tendón de Aquiles Secundaria al uso de Medicamentos combinación de Quinolonas/Esteroides
- Proceso este que mejora entre 3/6 semanas al suspender el tratamiento y con fisioterapia rehabilitatoria
- De no definir esta patología a tiempo pueden aparecer complicaciones peores como sería la Rotura del Tendón de Aquiles y que implicaría otra conducta
(Próxima página: imágenes)