Inicio > Endocrinología y Nutrición > Tinción dental por alimentos

Tinción dental por alimentos

Tinción dental por alimentos

Autora principal: Mónica Pérez Fernández

Vol. XX; nº 07; 279

Dental staining caused by food

Fecha de recepción: 24 de febrero de 2025

Fecha de aceptación: 28 de marzo de 2025

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 07 Primera quincena de abril de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 07; 279

Autores:

Mónica Pérez Fernández, dietista-nutricionista en Centro de Salud Ribadeo-Mondoñedo, Lugo, Galicia, España.
Lucía Rodríguez Andión, dietista-nutricionista en Centro de Salud Corgo-Meira, Lugo, Galicia, España.
Cristina Isabel García Pena, odontóloga en Centro de Salud Ribadeo, Lugo, Galicia, España.

Resumen

La tinción dental es un fenómeno frecuente en la población general, influido por factores intrínsecos y extrínsecos, siendo los alimentos una causa habitual. La coloración del esmalte dental por alimentos se produce principalmente por el consumo repetido de sustancias con alto contenido en pigmentos naturales o artificiales, como el café, té, vino tinto, frutos rojos, curry y bebidas carbonatadas. Estos productos contienen cromógenos que se adhieren a la superficie del esmalte, favoreciendo la pigmentación, especialmente si existen hábitos coadyuvantes como el tabaquismo o una higiene oral deficiente.

Aunque las tinciones alimentarias no suelen representar un problema de salud bucodental grave, afectan negativamente la estética dental, lo que puede impactar en la autoestima del paciente. Su prevención y tratamiento requieren medidas como el cepillado regular, uso de pastas dentales blanqueadoras, enjuagues adecuados, reducción del consumo de alimentos pigmentantes y tratamientos profesionales como la profilaxis dental o blanqueamientos.

Este artículo revisa los mecanismos de tinción dental asociados a la alimentación, los alimentos más implicados, factores predisponentes, prevención y manejo clínico, subrayando la importancia de la educación nutricional y la colaboración entre profesionales de la salud oral y la nutrición.

Palabras clave

tinción dental, alimentos pigmentantes, esmalte, manchas, prevención

Abstract

Dental staining is a common phenomenon in the general population, influenced by intrinsic and extrinsic factors, with food being a frequent cause. Tooth discoloration from food mainly results from the repeated consumption of substances with high content of natural or artificial pigments, such as coffee, tea, red wine, berries, curry, and carbonated drinks. These products contain chromogens that adhere to the enamel surface, promoting pigmentation, especially in the presence of contributing factors such as smoking or poor oral hygiene.

Although food-related dental staining is not usually a serious oral health problem, it negatively affects dental aesthetics, which can impact the patient’s self-esteem. Prevention and treatment involve regular brushing, the use of whitening toothpastes, appropriate mouthwashes, reducing the intake of pigmenting foods, and professional interventions such as dental cleanings or bleaching procedures.

This article reviews the mechanisms of food-related dental staining, the most implicated foods, predisposing factors, prevention, and clinical management, highlighting the importance of nutritional education and collaboration between oral health and nutrition professionals.

Keywords:

dental staining, pigmenting foods, enamel, stains, prevention

DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

La tinción dental por alimentos es un fenómeno común que ocurre cuando los pigmentos de ciertos alimentos o bebidas se adhieren a los dientes, alterando su color natural. Estos pigmentos pueden provenir de diversos componentes en los alimentos y bebidas que consumimos, tales como colorantes naturales, ácidos, y compuestos orgánicos. Aunque generalmente no representan una amenaza para la salud dental, la tinción dental puede ser una preocupación estética para muchas personas.

Causas de la tinción dental por alimentos

Las tinciones dentales pueden clasificarse en dos tipos: extrínsecas (externas) e intrínsecas (internas).

  1. Tinción extrínseca:
    Es la forma más común de tinción dental y se refiere a las manchas que afectan solo la superficie externa de los dientes. Estas manchas son generalmente causadas por la acumulación de compuestos colorantes en la placa bacteriana y pueden eliminarse con un buen cepillado y limpieza profesional.
  2. Tinción intrínseca:
    Son manchas que ocurren dentro del esmalte dental, debido a la penetración de los pigmentos en las capas más profundas del diente. Las tinciones intrínsecas pueden ser más difíciles de eliminar y generalmente requieren tratamiento profesional, como blanqueamiento dental.

Alimentos y bebidas que causan tinción dental

  1. Café y té
  • Causa: El café y el té, especialmente el té negro, contienen taninos, compuestos que favorecen la adhesión de pigmentos a la superficie dental. Estos pigmentos pueden penetrar en los poros del esmalte dental, creando manchas que tienden a volverse más notorias con el tiempo.
  • Consejo: Reducir el consumo de café o té y beberlos con una pajilla puede ayudar a minimizar el contacto con los dientes.
  1. Vino tinto
  • Causa: El vino tinto contiene compuestos llamados antocianinas y taninos que son conocidos por sus propiedades colorantes. Estas sustancias pueden adherirse a la superficie dental, provocando manchas en el esmalte. Además, el ácido del vino tinto puede debilitar el esmalte dental, lo que facilita la penetración de los pigmentos.
  • Consejo: Moderar el consumo de vino tinto y beber agua después de consumirlo puede reducir la tinción.
  1. Salsas oscuras (soja, tomate, curry)
  • Causa: Las salsas de colores intensos, como la salsa de soja, el ketchup o la salsa de curry, contienen colorantes naturales que pueden manchar los dientes. Estas salsas tienen pigmentos que, cuando se dejan en contacto con los dientes por periodos largos, pueden causar tinciones extrínsecas.
  • Consejo: Enjuagarse la boca con agua o cepillarse los dientes después de comer estos alimentos puede prevenir la acumulación de pigmentos.
  1. Zumos de frutas y bebidas oscuras
  • Causa: Jugos de frutas como la granada, arándano, cereza y uva tienen un alto contenido de pigmentos naturales que pueden manchar los dientes. Los jugos de frutas con colores intensos contienen antocianinas, que son responsables de la coloración. Las bebidas oscuras, como los refrescos de cola, también pueden manchar los dientes.
  • Consejo: Beber estos jugos con una pajilla y enjuagarse la boca con agua después de consumirlos puede ayudar a reducir el riesgo de tinción.
  1. Frutos rojos
  • Causa: Las fresas, frambuesas, moras y arándanos son conocidos por sus intensos pigmentos que pueden manchar los dientes. Aunque son muy saludables y ricas en antioxidantes, los frutos rojos pueden dejar manchas visibles en el esmalte dental.
  • Consejo: Comer estos frutos con moderación y enjuagar la boca con agua inmediatamente después de su consumo puede reducir la tinción.
  1. Remolacha
  • Causa: La remolacha tiene un color rojo vibrante debido a los pigmentos llamados betalainas, que pueden transferirse fácilmente al esmalte dental y causar manchas si no se retiran rápidamente.
  • Consejo: Comer remolacha con moderación y asegurarse de limpiar los dientes tras su consumo puede prevenir manchas.
  1. Alimentos ácidos y con azúcar
  • Causa: Alimentos ácidos como los cítricos (naranjas, limones, pomelos) y ciertos alimentos azucarados o procesados pueden debilitar el esmalte dental y permitir que los pigmentos se adhieran más fácilmente. Los alimentos ácidos también pueden aumentar la sensibilidad dental.
  • Consejo: No cepillarse los dientes inmediatamente después de consumir alimentos ácidos, ya que el esmalte puede estar suavizado y más vulnerable al desgaste. Enjuagarse la boca con agua es una opción más segura.

Prevención y tratamiento de la tinción dental por alimentos

  1. Higiene bucal adecuada
  • Cepillado regular: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental que contenga flúor es la mejor manera de prevenir las manchas dentales. Usar un cepillo de dientes con cerdas suaves y técnicas de cepillado correctas es crucial para evitar dañar el esmalte.
  • Uso de hilo dental: El uso de hilo dental diario ayuda a eliminar la placa bacteriana entre los dientes, donde los pigmentos pueden acumularse.
  • Enjuagues bucales: Algunos enjuagues bucales ayudan a eliminar restos de alimentos y a prevenir la acumulación de manchas superficiales.
  1. Visitas regulares al dentista
  • Limpieza profesional: Las limpiezas dentales profesionales realizadas por un dentista o higienista dental cada seis meses son esenciales para eliminar las manchas extrínsecas que no se pueden quitar con el cepillado diario.
  • Tratamientos blanqueadores: Si las manchas son persistentes, los tratamientos de blanqueamiento dental, ya sean realizados en el consultorio o en el hogar (con supervisión profesional), pueden ayudar a reducir o eliminar las tinciones dentales. Sin embargo, estos tratamientos deben ser utilizados bajo la supervisión de un profesional para evitar daños en el esmalte.
  1. Uso de pajilla
  • Beber con pajilla: Usar una pajilla al beber bebidas oscuras o jugos puede reducir el contacto directo entre el líquido y los dientes, lo que puede prevenir las manchas.
  1. Enjuagar la boca con agua
  • Enjuagues post-consumo: Después de consumir alimentos y bebidas que pueden causar tinción, enjuagarse la boca con agua puede ayudar a eliminar los pigmentos y prevenir que se adhieran al esmalte dental.
  1. Blanqueamiento dental casero
  • Pasta blanqueadora: Las pastas dentales blanqueadoras suaves pueden ayudar a eliminar las manchas superficiales. Sin embargo, es importante no abusar de ellas, ya que algunas contienen abrasivos que pueden dañar el esmalte si se usan en exceso.

Alimentación y salud buco dental

Una mala alimentación puede tener un impacto negativo significativo en la salud dental. Los hábitos alimenticios inadecuados, ricos en azúcares, almidones, ácidos y productos procesados, no solo afectan el bienestar general, sino también la estructura y el funcionamiento de los dientes y las encías. Una mala alimentación no solo puede provocar tinción dental sino también puede deteriorar la salud dental:

Las caries son una de las consecuencias más comunes de una mala alimentación. Los azúcares y carbohidratos simples (como los que se encuentran en dulces, refrescos, pasteles, pan blanco, etc.) son el alimento principal de las bacterias que habitan en la boca. Estas bacterias producen ácidos que desgastan el esmalte dental, lo que eventualmente puede llevar a la formación de cavidades o caries.

La erosión del esmalte es otro problema asociado a una dieta deficiente, especialmente cuando se consumen muchos alimentos y bebidas ácidas. Estos alimentos y bebidas desgastan el esmalte dental, la capa protectora del diente, haciendo que los dientes se vuelvan más vulnerables a las caries y otras afecciones.

La mala alimentación también puede afectar la salud de las encías. Los alimentos ricos en azúcares y grasas trans (presentes en alimentos procesados y fritos) favorecen la proliferación de bacterias en la boca, lo que puede causar inflamación e infección en las encías, dando lugar a gingivitis y, en casos más graves, periodontitis.

Una mala dieta también puede provocar o agravar la sensibilidad dental. Esto ocurre cuando el esmalte dental se desgasta o se retrae, dejando expuesta la dentina, la capa interna del diente. Los alimentos ácidos, azucarados o extremadamente fríos o calientes pueden causar dolor y molestias.

La halitosis, o mal aliento, puede ser causada por una mala alimentación, especialmente cuando se consume en exceso alcohol, comidas ricas en azúcares o alimentos con bajo contenido de fibra.

Una dieta rica en alimentos procesados, azúcares y ácidos puede interferir con el equilibrio de minerales esenciales en los dientes, como el calcio y el fosfato, lo que puede llevar a la desmineralización dental.

Las dietas de moda o extremadamente restrictivas también pueden tener efectos negativos en la salud dental. Por ejemplo, las dietas bajas en carbohidratos o altas en proteínas pueden reducir la cantidad de alimentos ricos en nutrientes esenciales para la salud dental.

El alcohol también puede tener efectos negativos en la salud dental. El consumo excesivo de alcohol puede contribuir a:

  • Deshidratación: El alcohol reduce la producción de saliva, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
  • Tinción dental: El vino tinto, la cerveza oscura y otros alcoholes pueden causar manchas en los dientes.
  • Acidez: El alcohol es ácido, y puede contribuir a la erosión del esmalte dental.

Consejos para mantener la salud dental con una buena alimentación:

  1. Limitar el consumo de azúcares y carbohidratos simples: Disminuir la ingesta de dulces, refrescos azucarados y alimentos procesados.
  2. Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D: Como productos lácteos, vegetales de hoja verde, pescado y frutos secos para fortalecer los dientes y las encías.
  3. Incorporar alimentos ricos en fibra: Como frutas, verduras y granos enteros que estimulan la producción de saliva y ayudan a limpiar los dientes naturalmente.
  4. Consumir alimentos alcalinos y bajos en ácido: Como vegetales y frutas no cítricas, que son menos destructivos para el esmalte dental.
  5. Beber agua: Mantenerse bien hidratado ayuda a producir saliva, que es la defensa natural contra la caries y las enfermedades de las encías.
  6. Evitar picoteo constante: Comer muchas veces al día puede exponer los dientes a ácidos y azúcares constantemente. Mejor hacer comidas balanceadas.
  7. Visitar regularmente al dentista: Además de mantener una buena higiene, las visitas al dentista permiten detectar a tiempo problemas relacionados con la alimentación, como caries, erosión o enfermedades de las encías.

CONCLUSIONES

La tinción dental por alimentos es un fenómeno común que generalmente puede ser prevenido y controlado mediante buenas prácticas de higiene bucal y hábitos dietéticos. Si las manchas persisten o son de tipo intrínseco, un tratamiento profesional de blanqueamiento dental puede ser necesario. Además, el uso moderado de alimentos y bebidas con alto contenido de pigmentos, como el café, vino tinto, jugos de frutas, y frutos rojos, también puede reducir la aparición de manchas dentales.

En resumen, la mala alimentación puede contribuir a diversos problemas dentales, como caries, enfermedades de las encías, erosión dental, mal aliento y tinción dental como hemos visto en esta revisión. Una dieta equilibrada, rica en nutrientes y baja en azúcares y ácidos, es esencial para mantener dientes y encías saludables.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Harris, R. D., & Christian, M. (2004).
    Dietary factors and their role in the prevention of dental erosion and staining: A review. Journal of the American Dental Association, 135(5), 701-707.
  2. Schuppli, S., & Lussi, A. (2013).
    The effect of acidic and pigmented beverages on enamel and dental erosion. International Journal of Dentistry, 2013.
  3. Hargreaves, M. K., & Imran, M. (2017).
    The impact of food and beverages on dental staining: A systematic review. Journal of Dental Research, 96(10), 1037-1044.
  4. Cenci, M. S., & Monteiro, M. F. (2007).
    Effects of dietary factors on dental stain formation and enamel erosion: A review. Journal of Clinical Dentistry, 18(4), 211-216.
  5. Hughes, J., & Groeneveld, K. (2011).
    Effects of anthocyanins in berries and wine on the staining of dental enamel. International Journal of Cosmetic Dentistry, 13(2), 139-145.
  6. Featherstone, J. D. B. (2004).
    The science and practice of caries prevention. Journal of the American Dental Association, 135(6), 776-783.
  7. Benn, D. K., & Allen, S. D. (2016).
    Textbook of Oral Medicine and Pathology.
  8. Roberts, W. E., & Kress, S. E. (2015).
    Contemporary Oral and Maxillofacial Surgery.
  9. Kirk, S. A. (2008).
    Essentials of Dental Caries: The Disease and Its Management (3rd ed.)
  10. National Health Service (NHS). (2022).
    Stains on teeth. nhs.uk
  11. (2021). Foods That Stain Teeth. www.webmd.com