Inicio > Odontología y Estomatología > Tintura de Manzanilla, tratamiento de estomatitis subprótesis > Página 2

Tintura de Manzanilla, tratamiento de estomatitis subprótesis

enfoca la salud, combinando la mente y el cuerpo, la ciencia y la experiencia y los métodos tradicionales y transculturales de diagnóstico y tratamiento. (13)

Estudios recientes en varios países desarrollados revelan que una tercera parte de los encuestados habían elegido la Medicina Natural y Tradicional en lugar de los métodos convencionales.

Los conceptos básicos de la Medicina Natural y Tradicional no son nuevos. Representan el regreso a los principios que han sido parte de la manera en que los humanos hemos entendido la salud y la enfermedad durante miles de años. A través de los siglos, la sabiduría médica evolucionó dentro de un marco que vinculaba la salud a un estado de armonía o equilibrio y tomaba en cuenta los factores que contribuían a ambos. (14)

Se han señalado diversos agentes etiológicos de la estomatitis subprótesis. Inicialmente fueron consideradas como alergias a los materiales de base de las prótesis. Los mismos autores que lo plantearon posteriormente consideraron como causa fundamental los traumatismos ocasionados por las prótesis desajustadas. La infección causada por la Cándida albicans ha sido particularmente objeto de muchos estudios, y a pesar de ello aún no está convenientemente aclarado su papel (16)

A pesar de las diferentes opciones terapéuticas que se pueden aplicar en esta enfermedad, existen limitantes para un tratamiento adecuado de la misma, hay diferentes factores que influyen en esto, entre los que se mencionan los que afectan los servicios de prótesis estomatológica, los que han influido directamente en el paciente y en los servicios de farmacia, estos han determinado el fundamento teórico de la investigación. En la parte que le compete al paciente, los problemas estéticos, masticatorios y de fonación que trae consigo la retirada de la prótesis, sin la posibilidad de ser rehabilitado una vez concluido su tratamiento, aspecto por lo que el paciente muestra resistencia a la retirada de las mismas, así como la presencia de gérmenes oportunistas, específicamente la Cándida asociada a una higiene bucal deficiente. (19)

En cuanto a las farmacias, influye el déficit de medicamentos y por otra parte lo relacionado a los laboratorios de Prótesis Estomatológica, los cuales no cuentan con los recursos disponibles para la confección de la aparatología protésica con la calidad requerida., pues no se realizan asignaciones que puedan suplir las necesidades de la población incluso ni la de todos los pacientes incluido en el Programa Nacional de Detección del Cáncer Bucal (PDCB), los que una vez operados, no se les puede garantizar su rehabilitación protésica. Se destaca el déficit de acrílico en líquido, quedando un exceso de polvo que por la carencia de recursos es utilizado con otros líquidos de diferentes fabricantes, sin tener en cuenta que cada productor confecciona el polvo específico para ese líquido, para ser utilizado como un binomio.

Por otro lado el deficiente termocurado de las prótesis, proceso que se ve afectado a causa de la interrupción del servicio eléctrico sin previa planificación, por lo que independientemente de los cuidados que tienen los existiendo por tanto una influencia negativa, por ser violaciones de los principios de producción, que pueden traer consecuencias desfavorables como la aparición de la estomatitis subprótesis en pacientes con poco tiempo de confeccionada la prótesis; todo esto explica la elevada necesidad de rehabilitación protésica. (9)

En investigaciones realizadas para determinar la prevalencia de la afección en países con atención estomatológica de gran desarrollo tecnológico como Brasil, Japón, Bélgica, Finlandia e Inglaterra los reportes estuvieron entre 40 y 60% (7,8).

En nuestro país se han realizado estudios epidemiológicos con este fin, reportándose una prevalencia de 46,84%, cifra que coincide con los valores informados en los artículos especializados más relevantes (12,18).

En Granma se han publicado trabajos investigativos sobre el tema y su asociación con factores de riesgo toma valores entre 46.1% y 52.6%, para pacientes examinados con el uso de la prótesis dental y en el Hospital Universitario “Celia Sánchez Manduley” de 53%, estas razones anteriormente expuestas estimulan a la investigación.

La Manzanilla es una planta medicinal cuyo nombre científico es Matricaria Recutita L: dentro de sus propiedades tenemos:

·  Antiinflamatorio.

·  Antifúngico,

·  Anti infeccioso,

·  Antiséptica

·  Sedante.

La Manzanilla en forma de Tintura es de uso común para muchas personas, en esta investigación se estudió en relación con el tratamiento de la estomatitis subprótesis. (7)

Este tipo de medicina es aplicado en actualidad en el tratamiento de múltiples afecciones del complejo bucal, la estomatitis subprotésica es una de ellas.

La estomatitis subprótesis es una de las alteraciones más frecuentes del paladar duro que padecen los pacientes portadores de prótesis mucosoportadas. Es el término más empleado para designar una lesión de diferentes grados clínicos. (9)

En general se observa por debajo de las prótesis superiores. Es necesario distinguirlas de las erosiones y ulceraciones provocadas por los frotes y presiones localmente exageradas de aparatos protésicos insuficientemente adaptados. Ellas se extienden por debajo de la totalidad de la placa protésica, en la superficie de contacto fibromucosa (8).

Teniendo en cuenta los resultados de investigaciones anteriores y que en muchos de los casos aunque se han obtenido buenas evoluciones no han logrado disminuir la alta prevalencia de estomatitis subprótesis y para poder lograr una recuperación integral de la salud de nuestros pacientes y que se incorporen a una vida plena en el ámbito personal, familiar, laboral y social se decide iniciar esta investigación.

 El equipo de investigación se apoyó para realizar esta propuesta en la revisión bibliográfica que sobre la enfermedad y el producto natural se han realizado y se planteó como problema científico, lo siguiente:

 ¿Se podrá lograr una disminución de la alta prevalencia de la estomatitis subprótesis con la aplicación de otra variante terapéutica que sea de fácil adquisición, inocua, económica en su elaboración, eficaz, y que logre una evolución satisfactoria del paciente?

Problema social identificado: ¿Cuál es el impacto social de un