Inicio > Odontología y Estomatología > Tintura de Manzanilla, tratamiento de estomatitis subprótesis > Página 4

Tintura de Manzanilla, tratamiento de estomatitis subprótesis

una correcta explicación sobre lo que es la placa bacteriana o mundo microbiano que habita en la boca y que puede desmejorar la salud bucal. Así el paciente aprende a reconocerla y entiende el daño potencial de la misma. (11)

Higiene de las prótesis.

Buena: Paciente que cepilla su prótesis 3 o 4 veces al día.

Regular: Paciente que cepilla su prótesis 1 o 2 veces al día.

Mala: Paciente que no cepilla su prótesis.

Tiempo de curación.

7 días

15 días

21 días.

Técnicas y Procedimientos

Recolección de la Información.

La información necesaria para la presente investigación se recogió en un modelo de historia clínica, el cual fue llevado por la estomatóloga autora de la investigación.

 Esta información se obtuvo de la anamnesis y el examen de la cavidad bucal realizado a los pacientes.

Procesamiento y análisis.

La información obtenida se registró en base de datos confeccionados al efecto lo cual facilitó su procesamiento el que se realizó utilizando una microcomputadora personal Pentium IV con Sistema Operativo Windows XP del cual se utilizó el paquete de programas Microsoft Office 2007 para confeccionar el informe final.

La presentación de los resultados se hará mediante el empleo de tablas estadísticas utilizando números absolutos y porcentuales.

Análisis y Discusión de los resultados.

Como resultados de este estudio obtuvimos que el grupo de edad más afectado por la Estomatitis Subprótesis (ES) fue el de 66 a 70 años para el 45.5% (Tabla 1).

En un estudio realizado por Kador la edad promedio fue alrededor de los 50 años (11). Estos datos no coinciden con nuestros resultados, en los cuales hallamos que el grupo de edad que más frecuentemente se encuentra afectado fue el de 66 a 70 años. No parece existir relación entre la edad y la Estomatitis subprótesis, aunque algunos investigadores consideran que la misma disminuye según aumenta la edad.

El uso continuado de la prótesis puede favorecer la estomatitis subprótesis por varios motivos. Por una parte va a provocar un incremento de las lesiones locales y, por otro lado, aumenta el tiempo de exposición de la mucosa a la placa de la dentadura. Se ha observado un incremento de la frecuencia y densidad de Cándida albicans en la superficie de asiento de la prótesis en aquellos pacientes que la utilizan noche y día (24). Es por ello que muchos investigadores le confieren gran importancia al tiempo de uso diario y recomiendan un receso entre seis y ocho horas al día (20).

En el caso particular de este estudio considero que la presencia de la enfermedad en estos pacientes se deba a que por lo general los pacientes portadores de prótesis a medida que avanza la edad se aferran mas a los aparatos que tienen en uso, independientemente al tiempo de confeccionados, la presencia de desajustes y en algunos casos por la imposibilidad de confeccionarse uno nuevo. Algunos adultos mayores suelen pasar hasta 30 años con un mismo aparato protésico.

El sexo más afectado fue el femenino 73.3% (Tabla 2) coincidiendo con muchos autores los que plantean que la estomatitis subprotésica es más frecuente en las mujeres que en los hombres pues estas pasan mayor tiempo con los aparatos protésicos debido a que se afectan más por los problemas estéticos que los hombres. En cambio, otros autores consideran que no existe diferencia entre sexos (21).

En lo referente a grados clínicos de la enfermedad, la grado I se presentó en 40 pacientes para el 44,4% y la grado II en 50 pacientes para el 55,5%.(Tabla 3)

Generalmente se admite que la estomatitis subprótesis Grado I es causada únicamente por el trauma. Las alteraciones provocadas por prótesis inadecuadas pueden tener diferentes orígenes relacionados, por ejemplo, con la impresión definitiva.

En aquellos casos en los que la extensión de la impresión es excesiva encontraremos interferencias de la prótesis con la musculatura de la mejilla que provocarán la ulceración de la mucosa, fenómeno que con gran frecuencia se observa en la zona del fondo del vestíbulo.

Una incorrecta impresión con zonas de presión selectiva ocasionada, en muchos casos, por la cubeta individual, así como un vaciado incorrecto con poros en el modelo, conducirá inevitablemente a la aparición de lesiones que podrían desarrollarse en cualquiera de las zonas de superficie de soporte.

Por otro lado, aquellas impresiones en las que no se permite fluir libremente el material mientras se va llevando la cubeta a su lugar de asiento, producirán alteraciones del metabolismo celular, que se traducirán en enrojecimientos generalizados de la zona, compatibles con estomatitis subprótesis Grado II. (22)

Al respecto coincido con lo que plantean algunos autores en que en la mayoría de los casos la estomatitis subprótesis grado I es de origen traumático, no así la grado II la cuál considero que su alta incidencia se debe a que los pacientes no descansan de los aparatos protésicos como se les indica.

Existen otros factores que influyen la presencia de la estomatitis subprótesis como lo es la deficiencia higiene la cual ha sido considerada como un factor etiológico importante de la estomatitis subprótesis. Para algunos estudios la placa bacteriana que se forma en la superficie interna de la prótesis es, probablemente, la causa de mayor significado en la etiopatogenia de este proceso (23,24).

La mala higiene bucal predominó en el 53,3% de los pacientes estudiados existiendo una relación directa con la presencia de la estomatitis subprótesis con 40 pacientes afectados para el 83,3%.(Tabla 4)

La formación de la placa bacteriana en la prótesis está facilitada por el acumulo de residuos debido, no sólo, a una mala higiene, sino también a las limitaciones que en muchas ocasiones ofrece el propio material de base. La porosidad y las irregularidades del relieve de la superficie interna de la prótesis posibilitan el acumulo de placa. En los casos de los pacientes con prótesis parciales removibles la presencia de dientes con caries o trastornos periodontales, pueden agravar la estomatitis subprótesis (24).