Inicio > Odontología y Estomatología > Tintura de Manzanilla, tratamiento de estomatitis subprótesis > Página 5

Tintura de Manzanilla, tratamiento de estomatitis subprótesis

Catalá y Prado (18), han estudiado la placa bacteriana sobre la prótesis y la mucosa subyacente en pacientes con estomatitis subprótesis y sanos, observando una gran variabilidad en la composición donde incluyen cocos, filamentos y levaduras, entre otros.

La secuencia de una correcta estabilidad protética conlleva a un desplazamiento de la prótesis durante su función. Debe recordarse que una prótesis, técnicamente bien concebida, debe constituir un estímulo a los tejidos de sostén y no una agresión. La inestabilidad y el desplazamiento producen lesiones mucosas como enrojecimiento y ulceración similares a las producidas por los efectos de extensión de la prótesis, por lo que es necesario establecer un diagnóstico diferencial. Posterior a ello se produce un enrojecimiento difuso (estomatitis subprótesis Grado II) que puede conducir a un incremento de la actividad osteoclástica, provocando la formación de crestas flotantes (19).

Las prótesis desajustadas en este estudio tuvieron mayor relación con la presencia de estomatitis subprótesis estando afectados el 27,7% de los pacientes que presentaron desajustes de sus aparatos protésicos. (Tabla 5)

El desgaste de las superficies oclusales ocasiona pérdida de las relaciones horizontales de los maxilares, así como una disminución de la dimensión vertical. La alteración de la relación horizontal provoca aumento de la inestabilidad protética y, con ello, la aparición de la estomatitis subprótesis, a este fenómeno se le puede asociar Queilitis angular (17).

 Los pacientes con estomatitis subprótesis grado I curaron con la aplicación de la tintura de manzanilla en su mayoría a los 15 días representados por 17 pacientes para el 42,5%.( Tabla 6).

Los pacientes afectados por la enfermedad en el grado clínico II curaron con la aplicación de la tintura de manzanilla a los 21 días representado por 21 pacientes para el 42%.(Tabla 7).

Independientemente a que el mayor número de pacientes curó entre 15 y 21 días el tratamiento con la tintura de manzanilla fue efectivo en la totalidad de los pacientes, siendo de gran aceptación por parte de los mismos.

Conclusiones:

1- El grupo de edad más representado fue el de 66-70 años.

2- El sexo más afectado fue el femenino.

3- La estomatitis subprótesis grado II se presentó en un mayor número de pacientes.

4-Predominan las prótesis desajustadas y mala higiene de las prótesis relacionándose directamente con la presencia de la estomatitis subprótesis

  1. Con la aplicación de la tintura de manzanilla en la estomatitis grado I el mayor número de pacientes fue curado a los 15 días.

6- Con la aplicación de la tintura de manzanilla en la estomatitis grado II el mayor número de pacientes fue curado a los 21 días.

Recomendaciones

Ampliar el uso de la tintura de manzanilla con una terapéutica distintita, aplicando nuevas técnicas, alternativas sustentadas en una medicina más inocua ajustada a las condiciones específicas del entorno, logrando la solución de una problemática de salud, permitiendo la integración social de las personas afectadas.

Anexos

Anexo 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO.

  • El Estomatólogo le brindará toda la atención e información necesaria a las pacientes.

Se informara que el presente trabajo no le brindara ningún beneficio.

Se informara que el presente trabajo no le causara daño a su salud.

CONSENTIMIENTO.

Tras ser informado de una forma clara de todos los aspectos relacionados con la investigación en la que voy a participar y en pleno uso de mis facultades hago constar que:

  • Exijo que me sea informado cualquier cambio en el desarrollo de la investigación.
  • Exijo el derecho de retirarme de la investigación cuando así lo desee.

Firmas ____________ __________________ _______________

 Investigador Paciente Testigo

Tintura de Manzanilla en el tratamiento de la estomatitis subprótesis – Tablas

Tintura de Manzanilla en el tratamiento de la estomatitis subprótesis – Tablas