Inicio > Odontología y Estomatología > Tintura de Manzanilla, tratamiento de estomatitis subprótesis > Página 6

Tintura de Manzanilla, tratamiento de estomatitis subprótesis

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Díaz Gispert L. Ciencia, tecnología y desarrollo económico en América Latina. Disponible en: http://www.ucf.edu.cu/publicaciones/anuario2002/NTCI/articulo3.pdf.(20/12/06)

2. Núñez Jover J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Editorial Felix Varela, La Habana; 1999.

3. Colectivo de autores. Problemas sociales de la ciencia y la tecnología. Editorial Félix Varela, La Habana; 1994.

4. Núñez Jover J. Ciencia, tecnología y sociedad. Editorial Felix Varela, La Habana; 1994.

5. Organización de estados iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura. Disponible en: http://www.campus-oci.org/catedractsi/presentación.htm. (20/12/10)

6. Moreira E, Bernal A, Vélez J, Lesa J. Estomatitis subprótesis: Estudio epidemiológico en 6302 pacientes portadores de prótesis dentales removibles. Rev Cubana Estomatol 1989; 26 (1-2):71-80.

7. Akerele O. Lo mejor de ambos mundos: Actualización de la Medicina Tradicional. Ginebra, Suiza: OMS; 1990

8. Dorey I. Oral mucosal disorders in denture wearers. J Prosth Dent 2010; 53(2):210- 3.

9. Barbachán JD, Rados PV, Sant Ana M, Domínguez M. Clínical study of denture stomatitis. Rev Fac Odontol Porto Alegre 2009; 36 (1): 27-31.

10. Kovac M, Skalerid V. The prevalence of oral mucosal lesions in population in Ljubljana Slovenia. J. Oral Pathol Med 2010; 29(7):331-5.

11. DA, Joshi A, Jones JA Kador T. Comparation of different treatment Macus methods for localized and generalized simple denture stomatitis. J. Oral Rehabil 2009; 22(5): 365-9.

12. Moreira E, Bernal A, Prado MC, Catalá F. Asociación entre el grado clínico de la estomatitis subprótesis y las alteraciones del epitelio de la mucosa palatina. Rev Cubana Estomatol 1992; 29(2):75-80.

13. Burton Golberg. Medicina Alternativa. California: Future Medicine Publishing; 1999.

14. Ramírez M (TTR, 2000), Ortíz H (TTR, 2000), Hernández JA (TTR, 2001), Tresord JA (TTR, 2001), Robles E (TTM, 2002).

15. Pérez Suárez M. Gel de Propóleos en el tratamiento de la estomatitis subprótesis según grados clínicos (TTM, 2005).

16. DA, Joshi A, Jones JA Kador T. Comparation of different treatment Macus methods for localized and generalized simple denture stomatitis. J. Oral Rehabil 2009; 22(5): 365-9.

17. Dorey I. Oral mucosal disorders in denture wearers. J Prosth Dent 2001; 53(2):210- 3.

18. Moreira E, Bernal A, Prado MC, Catalá F. Asociación entre el grado clínico de la estomatitis subprótesis y las alteraciones del epitelio de la mucosa palatina. Rev Cubana Estomatol 1992; 29(2):75-80.

19. Burton Golberg. Medicina Alternativa. California: Future Medicine Publishing; 1999.

20. Ramírez M (TTR, 2000), Ortíz H (TTR, 2000), Hernández JA (TTR, 2001), Tresord JA (TTR, 2001), Robles E (TTM, 2002).

21. Bernal AE. Evaluación del espesor epitelial de la mucosa palatina de pacientes afectados por estomatitis subprotética. Rev Fed Odontol (Colomb.).2001; 54 (188):53-6.

22. Barbachán JD, Rados PV, Sant Ana M, Domínguez M. Clínical study of denture stomatitis. Rev Fac Odontol Porto Alegre 2001; 36 (1): 27-31.

23. Poinier C. Importancia de los factores predisponentes en la candidiasis oral. Rev Med Oral 2002; 2(1):21-9.

24. Webb BC. Candida associated denture stomatitis. Etiology and management: a review. Part 1. Factors influencing distribution of Candida species in the oral cavity. Anst Dent J. 2001 Feb; 43(1):45-50.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

  • Castro Salazar O. Características de la estomatitis subprótesis en la Clínica Estomatológica Provincial [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica] Santiago de Cuba. Clínica Estomatológica Provincial; 1992.
  • Hernández J A. Prevalencia de la estomatitis subprótesis: Asociación con factores de riesgo. Area “Roberto Reyes” [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica] Bayamo. Clínica Estomatológica Docente de Especialidades “General Manuel de Jesús Cedeño”; 2001.
  • Mello JFA, Compagnoni MA, Noguera SS, Conti JV, Salvador MSG. Alterations of prosthesis with the time of use clinical analysis of oclussion and central relation of patient using complete dentures. RGO Porto Alegre 1997; 6 (19): 29-31.
  • Muta A, Fullerton E, Lenallen A, Osel Arthur, Tin l, Ti Van, Meter C. Farmacia Practica de Remington. 2da edición. La Habana:[sn] ;1972.
  • Negreira BMR. Predicción de la estomatitis subprótesis del área de salud “Armando García”[ Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica] Santiago de Cuba. Clínica Estomatológica Provincial; 1998.