la incidencia de los últimos cinco años. (11, 15)
Tabla 1. Casos por Tos ferina por población general, México. 2009 a 2013*.
Casos de Tos ferina por Población General. Estados Unidos Mexicanos
Año de reporte – Número de casos
2009 – 579
2010 – 107
2011 – 381
2012 – 350
2013* – 400
Total – 1817
Fuente: Sistema Único Informativo de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE)/Dirección General de Epidemiología (DGE)/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos/2009-2013*
*2013, información preliminar hasta el mes de Octubre.
Al igual que en el resto del país, se observó un aumento en el número de casos por Tos ferina en la entidad de Baja California y el municipio de Mexicali durante el mismo lapso de tiempo, el patrón de presentación en grupos de edades continua siendo menores de un año y en menor grado pero con elevación en número de casos en adolescentes y adultos jóvenes; algunos menores sin aplicación del biológico (pentavalente acelular primera dosis) debido a la aparición de manifestaciones clínicas previas al cumplimiento de la edad permitida para administración de la vacuna. (11,15) En la tabla dos y tres se registran los casos positivos notificados en el estado y a nivel local de manera intersectorial en el período del 2009 a 2013. (11,15)
Tabla 2. Casos por Tos ferina por población general, BC México
2009 a 2013*.
Casos de Tos ferina por Población General. Baja California
Año de reporte – Número de casos
2009 – 12
2010 – 15
2011 – 19
2012 – 16
2013* – 22
Total – 84
Fuente: Sistema Único Informativo de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE)/Dirección General de Epidemiología (DGE)/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos/2009-2013*
*2013, información preliminar hasta el mes de Octubre.
Tabla 3. Casos por Tos ferina por población general, Mexicali, BC; México, 2009 a 2013*.
Casos de Tos ferina por Población General. Mexicali
Año de reporte – Número de casos
2009 – 3
2010 – 3
2011 – 3
2012 – 8
2013* – 16
Total – 30
Fuente: Sistema Único de Información para Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), Baja California / Epidemiología estatal / SSA /2007 – 2013 / Morbilidad por población general y municipio de Tos ferina. Estudios Epidemiológicos 2013, acumulativo a Octubre.
A continuación se describe un estudio de brote de una comunidad mexicana perteneciente al estado de Baja California, municipio Mexicali ocurrido en Marzo del 2013 (semana epidemiológica No. 12). La colonia se ubica en la región oriente de la ciudad con una población de 575 personas, sin áreas pavimentadas, con servicios de luz, agua y drenaje; con personas jóvenes predominantemente y donde se reportaron 9 casos positivos a Tosferina; siendo el caso índice una menor de 45 días de edad con antecedentes de esquema nulo a la vacuna pentavalente acelular, padres adolescentes y contacto con tosedores.
Material y métodos
Se realizó trabajo de campo ante la presencia de un brote por Tos ferina atendido en una colonia de Mexicali, Baja California localizada en la región oriente de la ciudad, llevándose el registro de los pacientes y contactos mediante la entrevista y revisión de los casos sospechosos o probables con el llenado del estudio epidemiológico y de brote; conociéndose como brote a la presencia de dos casos o más relacionados entre sí en sus tres variantes epidemiológicas: tiempo, lugar y persona. (14,16)
Se establecieron las definiciones operacionales, utilizando las normadas por la Secretaría de Salud las cuales aparecen en el Manual de Vigilancia Epidemiológica para Enfermedades prevenibles por vacunación, Septiembre 2012. (2)
Ante la experiencia laboral obtenida se decide realizar un estudio de corte tipo transversal y descriptivo utilizando los datos recabados durante el desarrollo del estudio de brote.
Caso sospechoso de Tos ferina: persona de cualquier edad que presente tos sin importar los días de duración y con asociación epidemiológica con otro caso probable, confirmado o atípico. (2)
Caso probable de Tos ferina: persona de cualquier edad que presente tos de 14 días o más de evolución y tenga dos o más de los siguientes síntomas:
Tos paroxística, en accesos, espasmódica o estridor laríngeo.
Y uno o más signos de:
Tos cianozante, emetizante, apnea o cianosis, hemorragia conjuntival, petequias o epistaxis, leucocitos mayor de 20 mil, linfocitos de 60-80% y fiebre.
Con antecedente de contacto con casos semejantes en las últimas 2-4 semanas previas del inicio del cuadro clínico. (2)
Caso confirmado de Tos ferina: todo caso probable con uno o más de los siguientes criterios: (2)
- Cultivo positivo a Bordetella pertussis.
- Técnica de Reacción en cadena de polimerasa (PCR) positivo a Bordetella pertussis.
- ELISA positivo.
- Cultivo o PCR positivo a Bordetella pertussis en convivientes o contacto con asociación epidemiológica.
- Asociación epidemiológica cuando el caso tenga con otro confirmado por laboratorio a Bordetella pertussis. (2)
Cumpliendo con la NOM 017 de vigilancia epidemiológica, se notifica brote por Tos ferina a las instancias correspondientes de nivel estatal; medicina preventiva y vacunación de nivel jurisdiccional y se inicia con la investigación del mismo con el trabajo de campo. (13)
La clasificación final de los casos fueron determinados por medio de los resultados de cultivo para Bordetella emitidos por Laboratorio