Inicio > Medicina Alternativa > Tratamiento acupuntural en la nefropatía hipertensiva > Página 2

Tratamiento acupuntural en la nefropatía hipertensiva

acupuntura en el control de la nefropatía hipertensiva en estadio inicial en pacientes de la consulta de nefrología del policlínico docente “Alberto Fernández Montes de Oca”, del municipio San Luis, en el período comprendido entre enero – julio de 2012.

El estudio se realizó bajo los principios éticos que rige la medicina cubana. El respeto, justicia, beneficencia y la no maleficencia.

Universo:

Estuvo constituido por todos los pacientes de la consulta de Nefrología (50) que cumplieron los siguientes criterios.

Edad entre 20 y más de 50 años, portadores de nefropatía hipertensiva en estadio inicial (Grado I-II), Con disposición a participar en el estudio., Con tratamiento médico establecido y llevado de manera correcta, .Enviados a la consulta de Medicina Tradicional y Naturalista correspondiente al área de salud.

Muestra: Se obtuvo una muestra no probabilística de 50 pacientes.

Metódica

La historia clínica y una encuesta elaborada al efecto constituyeron el registro de los datos primario.

En la última se recogieron las siguientes variables:

Edad: Se conformó en base a escala cerrada, quedando: 25 – 29, 30 – 34, 35 – 39, 40 – 44, 45 – 49 y 50 o más años

Sexo: Biológicamente determinado

 Femenino

 Masculino

Tratamiento utilizado: Considerado el impuesto por el médico de asistencia y llevado de forma regular (número de tabletas por mes).

Esquema de tratamiento Acupuntural (aplicado 3 veces por semanas durante 10 sesiones, por un tiempo de 20 minutos). Utilizándose los puntos siguientes: Vg 20,

 Ig 11, Bp 6, H 3, Ig 4 y C 7.

Procedimientos

Utilización de agujas de acero inoxidable (chinas) de 0,5 mm.

Antisepsia previa con alcohol al 86% en el sitio de la punción.

Profundidad aproximada de 0,5 cm a 1 cm, en dependencia del punto.

Colocación de las agujas por 20 minutos con estimulación manual de los puntos cada 10 minutos.

Para establecer la evaluación de los resultados se tomó como referencia las cifras

Normales establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), basada en la media de dos o más lecturas realizadas durante dos o más visitas después del estudio inicial.

Cifras de la OMS Sistólica Diastólica

Normal: 140 90

Nefropatía Hipertensiva inicial: 140-158 / 90 – 99

Evaluación de los resultados:

Satisfactoria: si las cifras tensionales se mantienen normales a través del tratamiento y al finalizar el mismo.

No satisfactoria: si las cifras tensiónales se mantienen elevadas por encima de lo estipulado, o no descendieron al estado inmediato inferior durante el tratamiento

Acupuntural o al finalizar el mismo.

Los datos se procesaron por medio del paquete estadístico SPSS versión 11.5, realizándose cálculos de estadística descriptiva por medio de Ji cuadrado, con un nivel de significación ≤ 0.05 y plasmándose los resultados en tablas de contingencia lo que permitió su análisis así como arribar a conclusiones y emitir recomendaciones.

Resultado:

Tabla 1. Comportamiento de la respuesta terapéutica, por grupos etarios.

Ver Tablas – Tratamiento acupuntural en la nefropatía hipertensiva en estadio inicial, al final del artículo

Tabla 2. Distribución de la respuesta terapéutica, por sexo.

Ver Tablas – Tratamiento acupuntural en la nefropatía hipertensiva en estadio inicial, al final del artículo

Fuente: * X(2) =38.02 P < 0, 001

Calculado: En base al número de pacientes

Por sexo y total de la muestra.

Tabla 3. Tratamiento acupuntural, por grado de nefropatía hipertensiva.

Ver Tablas – Tratamiento acupuntural en la nefropatía hipertensiva en estadio inicial, al final del artículo

Fuente: * x2 = 34.5 p= 0.0001

Calculado: En base al número de pacientes

Por grado de nefropatía y total de la muestra.

Tabla 4. Comportamiento del tratamiento alternativo y el medicamentoso.

Ver Tablas – Tratamiento acupuntural en la nefropatía hipertensiva en estadio inicial, al final del artículo

Fuente: * x2 = 33.2 p= 0.0001

Calculado: En base al total de la muestra.

Discusión:

Los grupos de edades que conformaron la muestra arrojaron diferencias. Se manifestó la presencia de nefropatía hipertensiva con el incremento de la edad, coincidiendo con lo planteado por AKAKI, J (5) la edad como un factor importante que puede desencadenar la hipertensión. Se obtuvo respuesta al tratamiento acupuntural en casi la totalidad de los pacientes con mayor edad, no teniendo elementos probatorios de esta situación en la literatura consultada.

La prevalencia del sexo masculino en la muestra al parecer obedeció al predominio del mismo en el desarrollo de dicha enfermedad, datos que se comparten con los planteados por AKAKI, J (5).

En relación con la efectividad del tratamiento se arrojaron datos significativos, un 82% contra un bajo por ciento de respuesta no satisfactoria, coincidiendo con estudios que plantean que la acupuntura disminuye la tensión arterial debido a mecanismos endocrinos y sugieren que se debe a la disminución de renina; otros la adjudican a un ajuste de la actividad del sistema nervioso central mediante la regulación de la actividad simpática Akmedo TI; Vasilevdu M, Masliaeva LV (7), Chin YI, Clri A, Roid LA (4).

Se obtuvo que el 100% de los pacientes con resultados satisfactorios al método acupuntural, se ubicó en el grupo etario 40 – 44 años de edad, correspondiéndose con lo planteado por Zhey Xingshau (7).