en un rango 4 – 5. Se encontraron, entre otros, los siguientes metabolitos: Aminoácidos, Sólidos totales, Esteróles, Fenoles, Mucílagos, Flavonoides, Cardenolinos, Ácido Crisofánico, Kanferol, Taninos, Aloe – Emudol, Carbohidratos, Ácido Mélico, Quinonas, Ácido – Tartárico, Tripertenos, Emodol, Reina, etc. Coincidiendo por lo descrito por Barrese y col, 2004 y 2005 (2,3-5,9,13).
Como puede observarse, los efectos antifúngicos están relacionados fundamentalmente por la presencia de quinonas y el Ácido crisofánico (16).
Del análisis gravimétrico se observó que de cada mL de tintura se obtiene 24 mg de sólidos solubles, lo que se encuentra en el rango permisible, donde cada mL de extracto debe contener de 20 a 30 mg de principio activo de la planta.
Del análisis capilar se determinó que la tintura presenta una coloración verde amarillenta a excepción del frente, que presenta una línea verde oscura bien definida. La franja presenta un borde ligeramente festonado y el resto del corrimiento que es de aproximadamente 5 cm en un tiempo de una hora, tiene un color homogéneo. La imagen es bastante traslucida y no presenta cambios de coloración frente a vapores de amoniaco.
Del análisis de irritabilidad de la tintura de Cassia Alata Lin al 10%, se obtuvo como conclusión que el producto no es irritable y puede ser aplicado en humanos coincidiendo por lo descrito por Barrese y col, 2004; Yinet y col, 2005 (3,22), a partir de lo que se procede a introducir el mismo a modo de ensayo clínico a simple ciegas.
En la Tabla 2, se muestra la distribución por grupos etarios de pacientes de los dos grupos tratados con la tintura de Cassia Alata Lin al 10% y con Yodo Metaloide respectivamente.
Como se observa la mayor cantidad de pacientes se encuentra en edades entre 35 y 39 años, tal como se describe Hamill, 2001 (12) etapa que en los aspectos estéticos tienen un peso significativo en las vidas de las personas y que ahí los problemas psicológicos asociados que genera esta enfermedad.
Como resultado de la aplicación de sendos tratamientos en ambos grupos de 100 pacientes y luego de un período de 30 días de seguimiento por consulta, se obtienen los resultados mostrados en la Tabla 3.
Como puede observarse resultan efectivos en un 100% con ambos tratamientos en un período relativamente corto, eliminándose prácticamente las lesiones observadas como se muestra en la secuencia fotográfica de la Fig. 1, correspondiente a dos de los pacientes tratados con la tintura de Cassia Alata Lin 10%. No se observó en ningún caso irritabilidad o cambios de coloración en la zona tratada como efecto de la aplicación de la tintura. En un seguimiento durante 6 meses a través de la consulta, se observaron recidivas en ambos grupos, cuyos resultados se muestran en la Tabla 4.
El efecto de la Cassia alata Lin como antimicrobiano y antifúngico para el control de Pitiriasis Versicolor tal y como describen Hamill, 2001; Makinde y col, 2007; Ongsakul y col, 2004; Sule y col, 2010, Vizoso y col, 2002 (12,15,16,19,20).
El uso de la Cassia alata Lin y Yodo Metaloide fueron efectivos para el control de la Pitiriasis Versicolor. La diferencia esencial encontrada es que el 92% de los pacientes tratados con Yodo Metaloide presentaron recidivas, mientras que los tratados con Cassia Alata Lin solo un 8%. De aquí la recomendación que se deriva de estos resultados acerca de la conveniencia de usar la tintura de Cassia Alata Lin respecto al Yodo Metaloide.
ANEXOS
Producto – Cantidad
Ácido Salicílico – 10 gramos
Yodo Metaloide – 1 gramo
Alcohol 70° – 100 mL
Tabla 1: Composición de la tintura de Yodo Metaloide.
Grupo etario (años) | Yodo metaloide | Cassia Alata Lin | Total |
15 -19 | 9 | 7 | 16 |
20 -24 | 12 | 9 | 21 |
25 -29 | 12 | 19 | 31 |
30-34 | 15 | 27 | 22 |
35 -39 | 20 | 23 | 43 |
40 -44 | 6 | 11 | 17 |
45 -49 | 8 | 10 | 18 |
50 -54 | 5 | 10 | 15 |
55 -59 | 10 | 3 | 13 |
60 y más | 3 | 1 | 4 |
Total | 100 | 100 | 200 |
Tabla 2: Distribución por edades de casos tratados con ambas pinceladas.
Tiempo de evolución (días) | Yodo Metaloide(# de pacientes) | Cassia Alata Lin(# de pacientes) | Total de pacientes |
1 – 5 | 90 | 87 | 177 |
6 – 10 | 8 | 11 | 19 |
11- 15 | 2 | 2 | 4 |
Total | 100 | 100 | 200 |