Tabla 7. Conocimientos y creencias sobre remedios alternativos utilizados en su comunidad
Entrevista 1. “Aquí por ejemplo nosotros le decimos el molato, sirve para la presión, es un árbol que crece, son hojitas chulas. Entonces sirve para cualquier otro medicamento; o sea que si te agarra calentura o gripa. Una ocasión no tenía dinero, estábamos trabajando de un lado a otro como 3 días andaba yo moqueando. Yo lo que hice dije voy a probar, los cuates y compañías que he encontrado dicen échate esto, corta como 1 kilo de hojas, como 1 kilo de molato y de bejuco que es otro arbolito. Entonces aquí ya la tienes puesta el agua metes la yerba y ya que está bien hervido entonces ya preparas tu cama y una bandeja ya le echas el agua a donde aguante el cuerpo, metes tus pies dentro del agua, date un baño de asiento y yo a bien no lo creía y así lo hice. Lo utilizamos cuando nos pega duro la enfermedad, el cuerpo no es resistible”.
Entrevista 2. “Un muchacho que era seminarista me dijo tomate los ajos y con eso te vas a sentir mejor. Entonces yo es con lo que me controlo, con ajos y agua fría o ajos y refresco ya sea que me suba o me baje con eso me controlo. Nada más los limpio 3 dientitos y me los paso ya sea con refresco o ya se con agua. Cada que me siento mal y que no me puedo levantar o eso. Entonces es lo que hago. A la hora que sea. No hay horario, 1 o 2 veces por semana”.
Entrevista 3. “No, únicamente la pastilla. A veces me tomo un vasito de refresco uno chiquito para elevar la presión”.
Tabla 8. Conocimiento sobre consecuencias que provoca la hipertensión
Entrevista 1. “Pues la verdad de que a veces no pensamos, pues es capaz de que me muera, en caso de no cuidarse lleva a la muerte. A veces por no haber dinero y a veces habiendo dinero voy a checarme al médico. Una vez me mando la doctora la inyección bedoyecta y me puse resistible y hacía frío y hacía calor no sentía yo nada”.
Entrevista 2. “La verdad eso sí que nunca lo he pensado. Hay que cuidarse para no caer y mantenerse firme”.
Entrevista 3. “Pues quien sabe, ahora sí que ni yo misma sé”.
Bibliografía
González-Bueno J., Vega-Coca M., Rodríguez-Pérez A., Toscano-Guzmán M., Pérez-Guerrero C., Santos-Ramos B. (2016) Intervenciones para la mejora de la adherencia al tratamiento en pacientes pluripatológicos: resumen de revisiones sistemáticas. Aten Primaria. 2016; 48(2):121-130
OMS (2003) El incumplimiento del tratamiento prescrito para las enfermedades crónicas es un problema mundial de gran envergadura. Ginebra: OMS; 2003.
OMS (2004) Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción. Ginebra: OMS; 2004.
OMS (2013) Día mundial de la salud 2013: Mida su tensión arterial, reduzca su riesgo. Ginebra: OMS; 2013. Disponible en www.who.int
OMS (2013) Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. OMS; 2013.
OMS (2015) Preguntas y respuestas sobre la hipertensión. OMS; 2015.
OPS/OMS (2014) La OPS/OMS insta a las personas en las Américas a chequear su presión arterial para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares. OPS/OMS; 2014
ENSANUT (2012) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Resultados Nacionales. ENSANUT; 2012